BRUSELAS.- El número de personas que buscan asilo político en la Unión Europea 
está aumentando de nuevo impulsado por los refugiados latinoamericanos, 
si bien se espera que los flujos se mantengan muy por debajo de los 
altos niveles observados durante la crisis migratoria de Europa en 2015,
 según un informe publicado el lunes. 
En los primeros cinco meses
 de este año, los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio 
(AELC), que incluye a los 28 países de la UE más Noruega, Suiza, 
Islandia y Liechtenstein, registraron más de 290.000 solicitudes de 
asilo, lo que supone un aumento del 11% en comparación con el mismo 
periodo de 2018, la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO, por sus 
siglas en inglés). 
El aumento se debió en parte al incremento de 
venezolanos y otros solicitantes de asilo latinoamericanos que huyen de 
las crisis políticas y económicas en sus países. 
Los
 venezolanos presentaron unas 18.400 solicitudes de asilo entre enero y 
mayo, casi el doble que durante el mismo período en 2018, lo que los 
convierte en la segunda nacionalidad con mayor número de solicitudes en 
Europa después de los sirios. Se estima que unos 3 millones de personas 
han huido de Venezuela desde que comenzara la prolongada crisis política
 y económica del país, la mayoría a países vecinos. 
Los estados 
europeos también registraron un aumento en la llegada de colombianos, 
así como más solicitudes de asilo de ciudadanos de El Salvador, 
Honduras, Nicaragua y Perú, según la EASO.   
Esto ha provocado un
 aumento de casi el 50% de las solicitudes en España durante el año 
pasado a medida que se consolidaba esta tendencia, ya que la mayoría de 
los venezolanos que se dirigen a Europa buscan refugio en un país con el
 que comparten lengua y cultura. 
Por
 su parte, España se ha convertido en uno de los principales receptores 
de solicitudes de asilo de la UE, casi tantas como Italia, uno de los 
países más afectados por la crisis de 2015, y que ha visto cómo las 
llegadas se reducían el año pasado a la mitad tras la introducción de 
controles fronterizos más estrictos.  
No obstante, Alemania sigue
 siendo con diferencia el país que más solicitudes recibe en Europa, a 
pesar de que su número se redujo en un 17% el año pasado hasta casi 
185.000.  
Sólo una fracción de los solicitantes de asilo son 
aceptados por los estados europeos, y los rechazados se ven obligados a 
volver a casa o a presentar una segunda solicitud. La EASO dijo que el 
reciente aumento de solicitudes era probablemente una tendencia 
temporal, ya que las cifras generales estaban muy por debajo del período
 de crisis de 2015. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario