RIAD.- El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, viajó este lunes al golfo 
Pérsico en medio de las crecientes tensiones con Irán para reunirse con 
dos de los principales aliados de Washington en la región, Arabia Saudí y
 Emiratos Árabes Unidos.
Pompeo se reunió este lunes con el rey saudí, Salman bin Abdelaziz, 
en su residencia de verano en la ciudad de Yeda, en la costa del mar 
Rojo, en el oeste de la nación árabe.
La agencia de noticias estatal saudí, SPA, informó de que el monarca y
 Pompeo se entrevistaron en el palacio real de Al Salam y conversaron 
sobre “las relaciones estratégicas entre los dos países amigos” y “las 
recientes novedades a nivel regional e internacional”.
En un escueto mensaje de Twitter, Pompeo aseguró que la reunión fue 
“productiva” y en ella se habló de “la necesidad de promover la 
seguridad marítima en el estrecho de Ormuz”.
“La libertad de navegación es primordial”, remachó Pompeo, después de
 que el pasado día 13 dos buques cisterna fueran atacados en el estrecho
 de Ormuz y Washington acusara a Irán de estar detrás del sabotaje a las
 embarcaciones, pertenecientes a un armador japonés y otro noruego.
Posteriormente, Pompeo se reunió en el mismo palacio con el príncipe 
heredero, Mohamed bin Salman, con quien abordó las “relaciones 
históricas entre los dos países hermanos” y los últimos acontecimientos 
en la región, según SPA.
El jefe de la diplomacia estadounidense y el príncipe heredero, que 
es también ministro de Defensa, aseguraron que los dos países están “uno
 al lado del otro en la confrontación de las actividades agresivas de 
Irán, en la lucha contra el extremismo y el terrorismo”.
Tras su escala en Arabia Saudí, Pompeo voló a Abu Dabi, la capital de
 Emiratos Árabes Unidos, para reunirse con el príncipe heredero, Mohamed
 bin Zayed al Nahyan, con quien habló de la “libertad de navegación en 
el estrecho de Ormuz” y el trabajo conjunto para contrarrestar la 
“actividad maligna” de Irán, según señalo en Twitter.
En un tuit anterior, Pompeo aseguró que Arabia Saudí y Emiratos 
Árabes Unidos son “dos grandes aliados frente al reto que representa 
Irán” y que sus reuniones con los dirigentes de ambos países buscan 
asegurar que están “alineados estratégicamente” con Washington para 
crear una “coalición global”.
Pompeo aterrizó hoy en el golfo Pérsico después de que el jueves 
pasado un avión no tripulado estadounidense fue derribado por Irán, que 
afirma que el aparato cayó en sus aguas territoriales, mientras que EEUU
 asegura que se encontraba sobre el estrecho de Ormuz, en el espacio 
aéreo internacional.
En respuesta al derribo, el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó 
haber autorizado una operación selectiva con aviones y barcos contra 
Irán, que sin embargo dice que abortó en el último momento.
Trump anunció hoy la imposición de sanciones financieras al líder 
supremo de Irán, Ali Jameneí, y a ocho comandantes militares del país, 
en respuesta a “una serie de comportamientos agresivos del régimen iraní
 en las últimas semanas”, incluido el derribo del dron.
Por su parte, el portavoz iraní de Exteriores, Abas Musaví, se 
refirió hoy de forma indirecta a la visita de Pompeo al golfo Pérsico, 
según la agencia oficial de noticias IRNA.
“La coalición contra Irán no es nueva, estas coaliciones han 
fracasado hasta ahora. Irán tiene 15 países vecinos y es un país 
poderoso, por lo tanto crear una coalición contra Irán es muy difícil, y
 no tendrán éxitos ni siquiera si vienen todos los días a la región”, 
advirtió Musaví.
Mientras las dos partes mantienen el tono y la tensión elevada, Omán,
 país tradicionalmente neutral y que anteriormente ha tratado de mediar 
entre el eje suní y el chií, llamó a la contención y a solucionar las 
actuales tensiones a través del diálogo.
El sultanato negó haber transmitido un mensaje de EEUU a Irán sobre 
el incidente del dron del pasado día 20, según un comunicado del 
Ministerio de Exteriores omaní.
También el ministro de Estado de Asuntos Exteriores emiratí, Anwar 
Gargash, siempre muy activo en Twitter, se mostró a favor del diálogo y 
dijo antes de la llegada de Pompeo que “las tensiones en el golfo sólo 
pueden ser tratadas políticamente”.
Esta crisis “requiere atención colectiva, ante todo para desescalar 
(la tensión) y encontrar soluciones políticas a través del diálogo y las
 negociaciones. Las voces regionales son importantes para alcanzar 
soluciones sostenibles”, aseguró.

No hay comentarios:
Publicar un comentario