RÍO DE JANEIRO.- La inflación en 
Brasil en los primeros diez meses del año fue del 8,52 %, el mayor dato 
acumulado desde 1996, cuando el apunte registrado entre enero y octubre 
fue del 8,7 %, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y 
Estadística (IBGE).
La reseña del mes de octubre fue del 0,82 %, la más alta registrada 
durante este mes desde 2002, cuando fue del 1,31 %, y estuvo muy por 
encima del de octubre de 2014, cuando los precios tuvieron un aumento 
0,42 %.
El IBGE destacó además que la inflación subió un 9,93 % en los 
últimos doce meses, lo que supone el dato más alto registrado desde 
noviembre de 2003, cuando alcanzó el 11,02 %.
En los últimos tiempos, para intentar contener el alza de los 
precios, el Banco Central de Brasil, ha aplicado un aumento a las tasas 
de interés, que se encuentran en su máximo nivel en los últimos años.
Asimismo, para enderezar una economía que se encuentra en recesión 
técnica y equilibrar las maltrechas cuentas públicas, el Gobierno de 
Dilma Rousseff decidió aplicar un severo ajuste fiscal, que incluye 
fuertes recortes en el gasto público y un aumento de la recaudación a 
través de la vía tributaria.
Pese a estas medidas, las últimas proyecciones divulgadas por el 
Banco Central, con base en las estimaciones de diversos analistas 
financieros, apuntan a que la economía se contraerá este año un 3,05 % y
 la inflación alcanzará el 9,91 %.
La meta de inflación del país a principios de año era del 4,5 % 
anual, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales, sin 
embargo, hace tiempo que el Ejecutivo considera este objetivo 
inalcanzable.
Brasil terminó 2014 con una inflación del 6,41 %, por encima de la de
 2013 (5,91 %) pero por debajo del techo tolerado por el Gobierno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario