ATENAS.-  Los cuatro 
principales bancos griegos han presentado al Banco Central Europeo (BCE)
 y al Mecanismo Único de Supervisión (SMS) sus planes de acción para 
atraer a inversores privados en el marco de su recapitalización y el 
lunes sabrán si han sido aprobados.
Tras la publicación el sábado pasado de las pruebas de resistencia, 
los bancos tenían hasta hoy para detallar su estrategia, si bien la 
mayoría ya fue avanzando sus planes en los últimos días.
El objetivo de los bancos es cubrir sus necesidades de capital en 
caso de que las variables económicas evolucionen de forma normal 
(escenario base), que ascienden a 4.400 millones de euros, y buena parte
 de los requerimientos de 10.000 millones adicionales si se produce una 
evolución negativa (escenario adverso).
La parte de capital adicional que no cubrirán inversores privados la 
aportará el Fondo Helénico de Estabilidad Financiera (FHEF), que será 
compensada con un 25 % de acciones y un 75 % de bonos convertibles 
(CoCos, por sus siglas en inglés).
Los bonos CoCos aportan al poseedor un rendimiento anual fijo 
establecido en su emisión (en este caso es del 8 %) y son convertibles 
en acciones bajo algunas condiciones que se fijan también en el momento 
de la emisión.
Tres de los cuatro bancos analizados, el Banco de Pireo, el Alpha 
Bank y el Eurobank han anunciado su intención de cubrir la totalidad de 
sus necesidades de capital con la aportación de inversores privados.
El ejercicio parece más fácil para el Alpha Bank, que necesita 263 
millones de euros en el escenario base y 2.743 millones en el adverso, y
 para el Eurobank, que requiere 339 millones de euros en el mejor de los
 casos y 2.122 millones en el peor.
En cambio, es mucho más difícil para el Banco de Pireo, para el cual 
se requieren 2.213 millones de euros en el escenario base y 4.933 en el 
escenario adverso.
El Banco de Pireo anunció esta semana que ha conseguido reducir sus 
necesidades con la transformación de bonos en acciones por valor de 600 
millones de euros y con la venta -ya concluida- por valor de 165 
millones de euros, de una sucursal suya en Egipto.
El cuarto banco sistémico, el Banco Nacional de Grecia (NBG) anunció 
que emitirá nuevas acciones por valor de 1.600 millones de euros para 
cubrir sus necesidades de capital en el escenario base.
Para cubrir los requerimientos en el escenario adverso, NBG espera 
conseguir hasta 800 millones de euros por la transformación de bonos 
emitidos en acciones, mientras el resto de los 4.600 millones previstos 
en el escenario adverso lo conseguirá a través de la aportación del 
FHEF.
NBG anunció asimismo que se desprenderá del banco turco Finansbank, 
que había adquirido en 2006, y tiene un valor de 3.400 millones de 
euros.
Una vez concluida la venta, prevista para inicios de 2016, NBG devolverá al FHEF su aportación en capital.
Los cuatro bancos tienen previstas a mediados de noviembre juntas 
generales de accionistas para adoptar las ampliaciones de capital y 
continuar el proceso de su recapitalización, que debe concluir antes de 
finales de año.
Si la recapitalización no está concluida hasta el 31 de diciembre, la
 parte de los depósitos bancarios superior a los 100.000 euros está 
amenazada de una quita parcial, pues entra en vigor la directiva europea
 sobre el saneamiento de los bancos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario