BRUSELAS.- La Comisión Europea ha 
presentado este viernes sus propuestas sobre desarrollo sostenible en el
 marco de las negociaciones del acuerdo de libre comercio con Estados 
Unidos (TTIP en sus siglas en inglés), en las que ha mostrado su 
voluntad de preservar los principales estándares laborales marcados por 
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como mantener los 
compromisos establecidos en materia medioambiental.
   La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, ha explicado en rueda
 de prensa el texto de esta propuesta, que fue presentada a Estados 
Unidos en la undécima ronda de las conversaciones y que tuvo lugar en 
Miami entre el 19 y el 23 de octubre. El Ejecutivo comunitario apunta 
que el objetivo de este capítulo en el futuro acuerdo es "asegurar que 
los altos estándares laborales y medioambientales son mantenidos tanto 
en la UE y en Estados Unidos". Por otro lado, afirma que la UE 
"trabajará para asegurarse de que todas las disposiciones de este 
capítulo son respetadas, implementadas y cumplidas".
   En cuanto a las propuesta de la UE sobre derechos laborales, el 
texto incluye el apoyo de los objetivos estratégicos de la Agenda para 
el Trabajo Decente de la OIT y una afirmación de los principales 
estándares de esta organización, que incluyen la libertad de asociación,
 el derecho a la negociación colectiva, el compromiso para acabar con el
 trabajo forzoso y el trabajo infantil y la no discriminación, entre 
otros.
   En la misma línea, el texto aboga por proteger otros estándares de
 la OIT, como la salud y la seguridad laboral, y defiende la existencia 
de referencias a estructuras que sirvan para facilitar el diálogo social
 doméstico y transatlántico, así como la información y las consultas de 
los trabajadores.
   Con respecto a los temas medioambientales, la UE propone 
incrementar la cooperación para luchar contra la pesca y la tala de 
madera ilegales y contra el comercio de especies amenazadas. Además, 
apuesta por formular políticas para prevenir o minimizar los efectos del
 comercio en aspectos sanitarios y medioambientales y promocionar el 
comercio y la inversión te bienes y tecnologías verdes.
   Malmström también ha subrayado que para la UE es importante 
promover estos estándares laborales y medioambientales "por todo el 
mundo".
 "Las dos economías más grandes del mundo tiene responsabilidades
 y esta es una oportunidad única para actuar", ha declarado en este 
sentido. "Cuanto más trabajemos juntos más efectividad tendrá la OIT", 
ha añadido.
   "El comercio no es solo una herramienta para crear oportunidades 
económicas para los consumidores, trabajadores y empresas, sino también 
para ayudar a que el mundo se convierta en un lugar más responsable. El 
comercio no es solo una cuestión de interés económico, también de 
valores", ha defendido la comisaria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario