MADRID.- El Gobierno español 
aprobó este viernes el mecanismo que regulará la recuperación y resolución
 de entidades financieras en el marco de la unión bancaria europea con 
la intención de reforzar la protección de los depositantes y evitar el 
uso de fondos públicos.
Las aportaciones de los bancos para eventuales cierres,
 actualmente a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), se 
canalizarán también al Fondo de Resolución en virtud de la normativa de 
la unión bancaria europea y tendrán en cuenta el perfil de riesgo de las
 entidades. 
Fuentes de del Ministerio de Economía explicaron que las aportaciones de 
la banca no variarán sustancialmente desde las actuales, repartiendo los
 esfuerzos entre los dos fondos.
Las mismas fuentes señalaron que desde la entrada en 
vigor del nuevo sistema, el próximo 1 de enero de 2016, hasta el año 
2024, el objetivo es que el Fondo de Reestructuración alcance al menos 
5.300 millones de euros, mientras que las aportaciones al FGD habrían de
 sumar alrededor de 6.400 millones de euros.
El estatal Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria 
(FROB) se convierte en la autoridad nacional en la materia y calculará 
las cantidades a aportar al fondo de resolución teniendo en cuenta el 
tamaño y el perfil de riesgo de las entidades.
Una entidad con la actividad centrada en derivados, por
 ejemplo, deberá aportar más a la hucha para eventuales quiebras que 
otra con centrada en negocio minorista.
El Real Decreto, que regula el procedimiento de 
intervención temprana de entidades para evitar cierres traumáticos, 
establece que los depósitos de 100.000 euros no estarán ya sujetos a 
absorción de pérdidas en caso de resolución y tendrán preferencia de 
cobro mediante la mutialización de los costes a través del Fondo Único 
de Resolución Europeo.
La nueva norma, enmarcadao en el fondo único europeo 
que mutualizará los costes de las resoluciones entre los países de la 
eurozona, implica que los accionistas y algunos inversores serán los 
primeros en afrontar las pérdidas para tratar de proteger a los 
contribuyentes y evitar costes en las arcas públicas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario