MADRID.- El asesor externo de la Asociación Española de
 la Banca (AEB), Juan José Toribio, no ha descartado que las entidades 
financieras tengan que provisionar nuevamente y ha alejado la 
posibilidad de que los bancos reciban otra inyección de capital, ya que 
considera que la banca española se encuentra "en una situación de 
solvencia suficientemente cubierta".
   En declaraciones a TVE, Toribio ha 
analizado el informe de estabilidad financiera publicado ayer por el 
Banco de España y ha recordado que en él se llama la atención a la banca
 "sobre la necesidad de ser rigurosos en la gestión y ajustar bien los 
costes" porque la demanda de crédito y el volumen de negocio es menor y 
porque los riesgos son mayores y "habrá necesidad de hacer todavía 
algunas provisiones".
   "La banca ya ha provisionado mucho. Habrá y está habiendo una 
compresión del margen financiero de la banca y de los beneficios de 
explotación. La banca tiene que hacer esfuerzos en el rigor de la 
gestión y de los costes", ha resumido.
   Toribio ha recordado que el sistema financiero español ha recibido
 40.000 millones de euros procedentes del Mecanismo Europeo de 
Estabilidad (MEDE), lo que ha supuesto "una recapitalización muy 
importante que deja a la banca española en una situación de solvencia en
 los momentos actuales suficientemente cubierta". No obstante, ha 
augurado que si la recesión durara mucho más, "todos estarían en 
problemas".
   El asesor externo de la AEB ha manifestado que la banca no es la 
culpable de la situación de crisis que vive el país, pero ha dicho que 
sí es una de las causas que se encuentran en su origen. "A posteriori, 
todos entendemos bien lo que ha pasado. Situándose en aquellos momentos 
es mucho más complicado decir quién tuvo la culpa, aunque nadie está 
exento de una cierta culpabilidad", ha apuntado.
   Toribio augura que en 2014 se apreciará un "cierto crecimiento" de
 la economía española . "No es imposible que en el tercer trimestre de 
este año vayamos a tener crecimiento cero y que empecemos el cuarto 
trimestre con una tasa de crecimiento intertrimestral relativamente 
baja, para entrar en 2014 con crecimiento bajo", ha señalado.
   A su juicio, los ciudadanos empezarán a notar este crecimiento 
desde el primer momento, y ha citado especialmente a las personas que se
 dedican a las exportaciones, un sector que está arrojando datos 
positivos.
   El asesor externo de la AEB también se ha centrado en la reforma 
de la Ley hipotecaria y ha señalado que desde noviembre hasta ahora no 
se ha producido ningún desahucio por parte de las entidades bancarias 
sanas relativas a colectivos de exclusión social, al tiempo que ha 
manifestado que las entidades no están interesadas en realizar 
lanzamientos.
   "Es importante tener en cuenta que la banca no tiene ningún 
interés en desalojar a nadie. Tenemos la misma sensibilidad que todo el 
mundo. Tampoco tenemos ningún interés en convertirnos en una 
inmobiliaria, porque no lo somos, ni en poseer pisos. ¿Para qué los 
quiere la banca si no sabe gestionarlos?", se ha preguntado.
   Sobre la propuesta de la Junta de Andalucía de expropiar pisos 
temporalmente, Toribio entiende que esta manera de proceder "genera 
problemas más serios de los que soluciona" y ha recordado que si se 
aprueba la Ley de defensa del deudor hipotecario, los colectivos en 
riesgo de exclusión social van a estar protegidos y no va a haber 
desalojos.
   "No va a ser necesario expropiar ningún tipo de piso. Tampoco 
parece que tenga mucho sentido el obligar, ya no a los bancos, sino 
también a gestoras de activos e inmobiliarias a, en el plazo de seis 
meses, ocupar las viviendas vacías o exponerse a una multa", ha añadido.
 A su entender, esto son soluciones "políticas" y duda de su 
constitucionalidad.
   Respecto al mercado laboral, Toribio cree que "nunca" se volverá a
 generar empleo tal y como se conoce ahora (trabajar toda la vida 
laboral en la misma compañía, con indemnizaciones de 45 día por año 
trabajado) porque se ha vivido una fuerte crisis y un cambio tecnológico
 "muy importante", lo que ha cambiado las relaciones laborales.
   Por ello, aboga por pensar en empleos para jóvenes que sean 
compatibles con la formación, en trabajos a tiempo parcial para personas
 con hijos o en el empleo para mayores, que pueden aportar experiencia. 
"Todo lo que sea movernos en este terreno, a mi me parece bueno", ha 
puntualizado.
   A este respecto, ha indicado que la propuesta del PSOE de usar los
 fondos del MEDE para fomentar el empleo está "poco elaborada" y ha 
recordado que ese dinero era para "la banca en concreto". También ha 
defendido alcanzar pactos para reducir el déficit presupuestario, la 
reducción de las administraciones españolas "que están 
sobredimensionadas" y las reformas estructurales de la economía 
española.
   Por último, ha defendido el cobro de derechos de pensión que tiene
 reconocidos el exconsejero delegado y vicepresidente del Banco 
Santander Alfredo Sáenz tras anunciar su salida de la entidad. "Esto no 
es una pensión autoconcedida por una persona que se va. Es el resultado 
de todo un contrato laboral que año por año habría sido aprobado. 
Estamos hablando de una persona que es consejero delegado de un banco, 
que es uno de los 10 mayores del mundo por capitalización. Si ve cómo se
 cobra en ese mundo, se verá que es de lo más bajo que se cobra", ha 
dicho.
   Además, ha destacado que de los 88 millones de euros que recibirá 
Sáenz "la mitad han ido al Gobierno español".
 "Ahí no hay dinero 
público, por lo que no hay obscenidad", ha concluido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario