MADRID.- Sólo el 20% de los cerca de cinco millones de parados encontraron un  empleo en los tres primeros meses del año, o lo que es lo mismo, casi un  millón de desempleados dejó las listas del paro, según el 'Observatorio  Laboral de la Crisis' de abril elaborado por la Fundación de Estudios  de Economía Aplicada (Fedea). 
   Esta cifra supone una desaceleración del acceso al empleo en  comparación con el último trimestre de 2010, cuando el 23% de los  parados encontró un puesto de trabajo e incluso constata un reducción  "muy significativa" de la probabilidad de salir del paro con respecto al  mismo trimestre de 2010.  
   Ante esto, Fedea descarta que se vislumbre un "cierto repunte" de  la actividad económica, sino que considera más bien que ésta aún  permanece en una atonía "muy preocupante". Por edades, la fundación de  estudios corrobora que tanto los jóvenes como los mayores de 45 años  representan los colectivos con mayores dificultades para encontrar un  empleo. 
   Pero no sólo se desacelera el flujo de parados hacia el mercado  laboral, sino que además el 82% de quienes logran abandonar el antiguo  Inem lo hacen para ocupar una labor temporal y manual.  
   En este sentido, la fundación de estudios aprovecha para reprochar  al Gobierno la "tímida" reforma laboral aprobada en julio de 2010, pues  advierte de que hasta la fecha no ha tenido "ningún" efecto positivo  "perceptible". 
    Y es que los parados que llevan buscando empleo durante más de  seis meses sufren una merma en sus posibilidades de reinsertarse en el  mercado laboral, a lo que, según Fedea, contribuye el "freno" de los  subsidios, al asegurar que disminuyen la intensidad de la búsqueda.   
    Para la fundación de estudios, el factor "más determinante" para  entender qué trabajador está más expuesto a perder su empleo es por  excelencia la temporalidad. Así, al comparar dos individuos de similares  características en términos de edad, género, nivel educativo y  nacionalidad, pero con diferentes contratos, Fedea estima que la  probabilidad de pérdida de empleo del que tiene el contrato temporal  resulta siete veces superior a la que se enfrenta el trabajador con  contrato indefinido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario