NUEVA YORK.- El precio del petróleo a término se derrumbó el jueves  casi 9%, a menos de 100 dólares por barril, su mayor declinación  durante una jornada en más de dos años, ante las crecientes  preocupaciones sobre la economía estadounidense.
La caída del jueves fue de 9,44 dólares por barril, el 8,6%, con lo que el barril de crudo acumuló en la semana una pérdida de 14,13 dólares, el 12,4%.
Entre  mediados de febrero y el cierre de abril, el petróleo saltó 35%. Luego  de que rebasó los 100 dólares, los economistas advirtieron que los altos  precios afectaban ya la economía estadounidense.
La demanda de  gasolina cayó a medida que los automovilistas debían pagar más en las  estaciones de servicio, una tendencia confirmada por estudios de la industria  y el gobierno, divulgados esta semana. El jueves, las preocupaciones  del mercado laboral, de cara al reporte del viernes sobre el empleo, se  sumaron al nerviosismo sobre la demanda de combustible.
Un incremento del dólar incidió también en la caída del jueves.
El crudo de referencia West Texas Intermediate para entrega en junio cerró en 99,80 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.  Es el precio más bajo de cierre desde el 16 de marzo. La última vez que  el petróleo tuvo una declinación porcentual semejante en un día fue el  20 de abril del 2009, cuando un barril de crudo se cotizaba a la mitad  de lo que cuesta ahora.
En el mercado ICE de Londres, el crudo Brent del Mar del Norte cayó 7,18 dólares, a 114,01 por barril.
"Más  y más personas decían que el petróleo estaba demasiado alto", dijo  Michael Lynch, presidente de Strategic Energy & Economic Research.  "Eso preparó a los inversionistas para marcharse y es lo que están  haciendo ahora".
Los analistas dijeron también que el hecho de que  no haya ocurrido una represalia terrorista tras la muerte de Osama bin  Laden mitigó las preocupaciones sobre la seguridad de los yacimientos  petroleros en el mundo.
El petróleo se ha unido a otras materias  primas, como la plata y el algodón, que han retrocedido esta semana.  Ello sigue a un alza de meses en el sector, en buena medida ante las  bajas tasas de interés en Estados Unidos y el dólar débil.
Otros  precios a término de los energéticos cayeron también. El aceite de  calefacción cayó 17,79 centavos, a 2,9651 dólares por galón (3,79  litros), y la gasolina descendió 15,64 centavos, a 3,1661 dólares por  galón. El gas natural se contrajo 26,2 centavos, a 4,382 dólares por  cada 1.000 pies cúbicos (28,32 metros cúbicos".

No hay comentarios:
Publicar un comentario