LISBOA.- La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han  anunciado oficialmente este jueves que han alcanzado un acuerdo con el  Gobierno y la oposición portugueses sobre un rescate de 78.000 millones  (de los cuales 52.000 corresponden a los europeos y 26.000 al FMI) en  tres años para ayudar al país a hacer frente a su crisis de deuda. Los  negociadores han admitido que las medidas de austeridad que Lisboa debe  adoptar a cambio de la asistencia prolongarán la recesión hasta 2013 y  aumentarán el paro hasta el 13%.
   La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha  avanzado que a España le corresponderá avalar alrededor de 5.000  millones de la ayuda a Portugal. Lisboa deberá pagar un interés de entre  el 3,25% y el 4,25% por el tramo de los préstamos procedentes del FMI,  mientras que la UE todavía no ha fijado el tipo de sus créditos.
   Como contrapartida de la ayuda, Portugal se compromete además a  aplicar -gane quien gane las elecciones del 5 de junio- un "duro"  programa de ajuste para rebajar el déficit al 3% en 2013. El plan  incluye la congelación del sueldo de los funcionarios hasta 2013, la  reducción de las pensiones más altas y de las prestaciones por  desempleo, recortes en sanidad y educación, disminución del número de  ayuntamientos, paralización de grandes obras públicas y privatización de  empresas como las energéticas EDP y REN o la aerolínea TAP.
   El rescate debe ser aprobado ahora por los ministros de Economía  de la UE en la reunión que celebrarán el 16 de mayo, fecha en la que se  decidirá también el tipo de interés. La gran incógnita es la postura que  adoptará Finlandia después de que el partido euroescéptico Verdaderos  Finlandeses, que se opone a los rescates, se convirtiera en la tercera  fuerza política en las elecciones del mes pasado. "Esperamos y confiamos  en que Finlandia dé pruebas de responsabilidad", ha dicho la portavoz  de Asuntos Económicos, Amelia Torres.
   El negociador de la Comisión Europea, Jürgen Kröger, ha asegurado  que el plan de ajuste "no es más suave" que el aplicado a Grecia o  Irlanda, los otros dos países de la eurozona que ya han sido rescatados,  ya que exige una reducción del déficit de un 5% en 2011 y de otro 5% en  los dos años siguientes. No obstante, ha resaltado que se trata de un  programa "muy diferente" porque incluye muchas reformas estructurales en  sectores como el judicial, la vivienda o el mercado laboral.
   "No puede decirse que (el plan de ajuste) no vaya a ser doloroso.  Este programa tendrá un coste en términos de crecimiento económico.  Reducirá los ingresos durante los dos primeros años por la previsible  contracción de la economía", ha admitido por su parte el representante  del FMI, Poul Thomsen. "La recuperación empezará durante la primera  mitad de 2013", ha agregado.
   Por su parte, el ministro portugués de Finanzas, Fernando Teixeira  dos Santos, ha confirmado que la economía portuguesa se contraerá un 2%  tanto este año como en 2011 como consecuencia de las medidas de ajuste y  que el paro llegará hasta el 13% en 2013. El ministro ha dicho que los  78.000 millones de euros del rescate serán suficientes para cubrir las  necesidades de financiación de Portugal durante los próximos tres años.
   El líder del principal partido de oposición, el conservador PSD,  Pedro Passos Coelho, ha anunciado durante la madrugada del jueves que se  compromete a aplicar el plan de ajuste si gana las elecciones. Passos  Coelho ha calificado el programa de "necesario", "difícil" y "duro" pero  se ha mostrado convencido de que Portugal tiene "mejores condiciones de  partida" que Grecia o Irlanda para aplicarlo con éxito.
   El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, y el  comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, han hecho público un  comunicado conjunto de apoyo al plan de ajuste de Portugal. "Reconocemos  que este programa exigirá importantes esfuerzos a los ciudadanos  portugueses", afirman, y expresan su respaldo a "la intención de las  autoridades de proteger a los grupos más vulnerables y garantizar que se  aplique de forma socialmente equilibrada".
   "La asistencia financiera que va a proporcionar la UE y el FMI  -78.000 millones de euros- indica claramente el compromiso de la  comunidad internacional de ayudar a garantizar que Portugal tenga  éxito", asegura el comunicado. Dos tercios de la ayuda se hará llegar  durante el primer año.
    El rescate de Portugal incluirá un paquete de 12.000 millones de  euros para recapitalizar el sector bancario. La UE y el FMI quieren que  los bancos portugueses alcancen un nivel de capital básico del 9% a  finales de este año y del 10% en 2012.

No hay comentarios:
Publicar un comentario