MADRID.- El indicador de confianza del consumidor (ICC) subió 4,9 puntos en  abril respecto al mes precedente y se situó en 73,2 puntos, con lo que  recupera la caída experimentada en marzo, de 5,1 puntos, según el Índice  que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
   La subida en el indicador en abril se debió especialmente al  avance del indicador de situación actual, que subió 5,1 puntos, que  marcó su nivel más alto desde septiembre de 2010. La valoración mejoró  especialmente en los apartados de economía española (+7,3 puntos),  empleo (+4,3 puntos) y economía del hogar (+3,7 puntos). Éste último  componente continúa siendo el mejor valorado por los consumidores, a  pesar de ser el que menos sube en abril.
   Por otro lado, el componente de expectativas también aportó al  crecimiento del ICC, aunque en menor medida, con un incremento de 4,7  puntos, como consecuencia tanto de la mejora de las proyecciones sobre  la economía del país (+5,7 puntos), como del empleo (+4,7 puntos) y de  la economía familiar (+3,7 puntos).
   Según el organismo, la incertidumbre global provocada por el  terremoto de Japón o la inestabilidad política en los países árabes, así  como la solicitud de rescate por parte de Portugal, podrían estar  detrás de la fuerte volatilidad que presenta el indicador en los últimos  meses. 
   A pesar de todo, el indicador de abril se sitúa por encima de  la media del primer trimestre, "lo que sugiere que continuará la mejora  moderada del gasto de los consumidores", añade.
   Por otro lado, la confianza del consumidor registra una caída  de 5 puntos con respecto al mes de abril de 2010 debido al retroceso del  indicador parcial de situación actual (-1,4 puntos) y, sobre todo, del  de expectativas (-8,6 puntos).
   Otros indicadores parciales señalan que, los consumidores han  disminuido en abril sus expectativas de inflación (-4,7 puntos) y de  subida de los tipos de interés (-0,9 puntos), tras los máximos relativos  alcanzados en el mes anterior. A su vez, se incrementaron las  perspectivas de ahorro (+2,9 puntos) y de adquisiciones de bienes de  consumo duradero (+2,8 puntos).
   En comparación con abril de 2010, las expectativas de  inflación y de subidas de tipos de interés de los encuestados también se  han reducido, mientras que han caído las referencias a su capacidad de  ahorro y la de compra de bienes de consumo duradero.
   Por otro lado, el indicador de confianza subió en abril  respecto al mes anterior en los tres conjuntos de provincias  considerados, con especial intensidad en aquellas con un PIB per cápita  intermedio (entre el 84% y el 116% de la media española).

No hay comentarios:
Publicar un comentario