HELSINKI.- El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet,  considera que existen presiones al alza sobre los precios,  principalmente por el impacto de la energía y las materias primas, por  lo que el actual nivel del 1,25% de los tipos de interés resulta  "acomodaticio" y será necesario vigilar "muy de cerca" la evolución de  la inflación.
   La política monetaria "todavía es acomodaticia", advirtió  Trichet en su tradicional rueda de prensa posterior a la reunión del  Consejo de Gobierno del BCE, que mantuvo por unanimidad los tipos en el  1,25%.
   En este snentido, el presidente del BCE subrayó que "es  esencial el anclaje de las expectativas de inflación" de acuerdo con el  objetivo de estabilidad de precios del BCE a medio plazo, así como  evitar que el alza de los precios se materialice en efectos de segunda  ronda.
   Así, el banquero francés renunció a utilizar la expresión  "fuerte vigilancia", una fórmula utilizada tradicionalmente por Trichet  cuando la institución se prepara para subir los tipos de interés, lo que  sugiere que, por el momento, el BCE mantendrá el precio del dinero al  menos hasta su reunión de julio.
   A este respecto, Trichet afirmó que la institución "subirá los  tipos cuando lo crea oportuno" y destacó que la decisión de subir un  cuarto de punto la tasa en la pasada reunión de abril "se reflejó con  rapidez en el Eonia, reduciéndose la volatilidad en el interbancario".
   Asimismo, el máximo responsable de la política monetaria de la  zona euro precisó que las decisiones sobre tipos de interés del euro no  tienen especialmente en consideración la frágil situación de las  economías de la periferia de la eurozona, ya que "la responsabilidad de  la institución es para el conjunto de la zona euro".
   Por otro lado, Trichet rechazó en repetidas ocasiones la  posibilidad de que Grecia reestructure su deuda pública al asegurar que  esa circunstancia "no se baraja", por lo que instó al Gobierno a ceñirse  al plan acordado.
   "Lo importante es hacer el trabajo, realizar los ajustes e  implementar el programa acordado", afirmó Trichet, quien rechazó que las  reticencias de la entidad sobre esta cuestión tengan relación con las  pérdidas potenciales que soportaría el BCE en el caso de llevarse a cabo  una reestructuración de la deuda helena.
   "El problema no es ése", afirmó Trichet, quien subrayó que la  institución "no baraja" la reestructuración de la deuda de Grecia .
Caídas del euro y el petróleo
El euro caía con fuerza este jueves por debajo de los 1,46 dólares  después de la rueda de prensa del presidente del Banco Central Europeo  (BCE), Jean Claude Trichet, que enfrío la posibilidad de una nueva  subida de los tipos de interés en junio, lo que también provocaba  fuertes descensos en el precio del petróleo.  
   En concreto, la divisa común europea descendía en concreto hasta  los 1,4574 dólares, en comparación con los 1,4825 'billetes verdes' en  los que el euro inició la jornada.
   Por su parte, el barril de la variedad de referencia europea, el  'Brent del Mar del Norte' ha caído cerca de ocho dólares durante la  sesión, hasta valores que no registraba desde mediados de marzo. En  concreto, llegó a descender hasta los 112,55 dólares en el  Intercontinental Exchange (ICE), frente a los 120,5 dólares en los que  abrió la sesión.
   Mientras, en el Nymex de Nueva York, el precio del barril 'West  Texas' descendía fuertemente también hasta mínimos desde mediados del  mes de marzo, al caer desde los 108,78 dólares de la apertura hasta los  101,08 'billetes verdes'. 
   Por otro lado, el oro, considerado un refugio seguro en época de  incertidumbre, ha descendido en el mercado de futuros de Nueva York por  debajo de los 1.500 dólares. En concreto, pasó desde los 1.514 dólares  en los que abrió la sesión hasta los 1.478 dólares.
    En esta línea, el precio de la onza de plaza ha llegado a caer  hasta los 35,82 dólares, lo que supone una caída de en torno al 9,6% en  comparación con los 39,26 dólares en los que comenzó la jornada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario