Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

El secretario general de la OTAN envía un «claro» mensaje a Putin: «No es un incidente aislado»

 BRUSELAS.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles que la violación del espacio aéreo de Polonia la pasada noche por drones rusos «no es un incidente aislado» y se «está analizando», sin entrar en si fue una acción intencionada.

«Se está llevando a cabo una evaluación completa del incidente. Lo que está claro es que la violación de anoche no es un incidente aislado», dijo Rutte en una breve declaración a la prensa en la sede de la Alianza tras una reunión del Consejo del Atlántico Norte solicitada por Varsovia

Rutte informó de que el Consejo del Atlántico Norte se reunió por la mañana y «debatió la situación a la luz de la solicitud de consultas presentada por Polonia en virtud del artículo 4 del Tratado de Washington», fundacional de la Alianza, que dice que «las partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada».

«Los aliados expresaron su solidaridad con Polonia y condenaron el comportamiento imprudente de Rusia», dijo Rutte, que agregó que el comandante supremo aliado en Europa, el general estadounidense Alexus G. Grynkewich, «seguirá gestionando activamente nuestra postura de disuasión y defensa a lo largo de todo el flanco oriental».

El político neerlandés dejó claro que los aliados «están decididos a defender cada centímetro del territorio aliado» y que siguen de cerca la situación a lo largo del flanco este, «con nuestras defensas aéreas continuamente preparadas». 

Sobre la cuestión de si se trató de una acción intencionada contra Polonia, Rutte insistió en que «se está llevando a cabo una evaluación completa». 

«Pero, por supuesto, ya sea intencionado o no, es absolutamente imprudente. Es absolutamente peligroso», reconoció. También envió un «claro mensaje» al presidente ruso, Vladímir Putin, para que «detenga la guerra en Ucrania, detenga la escalada bélica, que ahora está dirigiendo básicamente contra civiles inocentes e infraestructuras civiles».

«Deje de violar el espacio aéreo aliado y sepa que estamos preparados, que estamos alerta y que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN», recalcó. 

Rutte también detalló que Polonia, Países Bajos, Italia y Alemania contribuyeron a derribar los drones rusos que esta madrugada invadieron el espacio aéreo polaco con sus recursos militares. «Varios aliados estuvieron implicados junto a Polonia. Esto incluyó F-16 polacos, F-35 neerlandeses, AWACS italianos, el avión cisterna multifunción de la OTAN y Patriots alemanes», declaró.

Puntualizó que se activaron las defensas aéreas de la OTAN y aseguraron «con éxito» la defensa del territorio de la Alianza, «como están diseñadas para hacer». También felicitó a los pilotos y «a todos los que contribuyeron a esta rápida y hábil respuesta».

 «Lo que vimos la noche pasada fue una reacción muy exitosa por parte de la OTAN y de los aliados, incluida la propia Polonia, pero también los neerlandeses, los italianos y los alemanes, todos los implicados», comentó.

«Estoy realmente impresionado. Por supuesto, siempre tenemos que asegurar que estamos un paso por delante, pero creo que la noche pasada mostró que somos capaces de defender cada centímetro del territorio de la OTAN, incluido su espacio aéreo», recalcó. 

Para Rutte, esta situación «no hace más que reforzar la importancia de la OTAN y el camino que los aliados acordaron en nuestra cumbre celebrada en La Haya» en junio pasado: «Debemos invertir más en nuestra defensa, aumentar la producción de material de defensa, para disponer de lo necesario para disuadir y defendernos, y debemos seguir apoyando a Ucrania, cuya seguridad está íntimamente ligada a la nuestra», subrayó.

Las defensas aéreas de la OTAN contribuyeron a derribar los drones rusos en Polonia

 BRUSELAS.- Las defensas aéreas de la OTAN han ayudado a Polonia a derribar los drones rusos que esta madrugada invadieron el espacio aéreo polaco, informó la Alianza Atlántica en un mensaje en redes sociales.

«Numerosos drones entraron el espacio aéreo polaco durante la noche y se encontraron con las defensas aéreas polacas y de la OTAN», dijo la portavoz de la organización militar, Allison Hart, en un mensaje en redes sociales y añadió que el secretario general, Mark Rutte, está en contacto con las autoridades polacas.

Polonia denunció este miércoles un «acto de agresión» tras la violación de su espacio aéreo «sin precedentes» de drones rusos durante la madrugada, que ha obligado a cerrar varios aeropuertos y a convocar de urgencia una reunión de la Asamblea de Seguridad Nacional. 

La operación, en la que el Ejército utilizó armas para derribar a varios drones y que ya ha terminado, duró toda la madrugada, ya que solamente cerca de las 06.00 GMT el Mando Operativo informó en X de que «las operaciones de la aviación polaca y aliada relacionadas con las violaciones del espacio aéreo polaco han concluido».

Tusk informó a Rutte, así como al secretario de Estado de EE.UU., Mark Rubio, e, internamente, está en «contacto constante» con el presidente del país, Karol Nawrocki, y el ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamys, que se encontraba en Londres para participar este miércoles allí en una reunión con cuatro homólogos europeos. 

La violación del espacio aéreo polaco obligó al cierre temporal de cuatro aeropuertos, el de Chopin de Varsovia, Varsovia-Modlin, Rzeszów-Jasionka y el aeropuerto de Lublin, de los que la mayoría ha podido reabrir a primera hora de la mañana.

La población fue alertada para que, si encuentran drones derribados o fragmentos de los mismos, no se acerquen, no los toquen ni los muevan, antes de ser revisados por las patrullas de artificieros.

martes, 2 de septiembre de 2025

Rutte advierte de que un misil ruso sólo tarda cinco o diez minutos más en llegar a España que a Lituania

 BRUSELAS.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido este martes de que un misil ruso sólo tarda cinco minutos más en alcanzar Madrid que Lituania para evidenciar que la amenaza del Kremlin "aumenta cada día", por lo que ha pedido no ser "ingenuos" al respecto.

"Con la última tecnología de misiles rusos, por ejemplo, la diferencia ahora entre Lituania, en primera línea, y Luxemburgo, La Haya o Madrid es de cinco a diez minutos", ha apuntado Rutte en rueda de prensa en Luxemburgo.

"Todos estamos bajo la amenaza directa de los rusos. Ahora todos estamos en el flanco oriental, tanto si vivimos en Londres como en Tallín", ha enfatizado el ex primer ministro de Países Bajos. 

"No seamos ingenuos al respecto", ha remachado.

Rutte ha insistido también en que "para mantener la Alianza fuerte, es fundamental que ningún socio gaste mucho más que los demás" ante una amenaza rusa que "aumenta cada día".

En este sentido, ha recordado que el compromiso que adquirieron los aliados de aumentar el gasto de su PIB en defensa hasta el 5%, incluido el 3,5% en defensa básica, "está absolutamente confirmado". 

domingo, 31 de agosto de 2025

EEUU avisa a España de que el 2% en defensa ya no basta e insiste en "graves consecuencias" si no llega al 5%

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha aplaudido que España y otros aliados de la OTAN hayan aumentado el gasto en defensa pero ha advertido de que el listón del 2% del PBI ya no basta a estas alturas y de que no alcanzar el 5% tendrá "graves consecuencias".

"En la cumbre de la OTAN de junio, todos los Estados miembros, incluida España, firmaron la declaración en la que se comprometen a invertir el 5% del PBI en defensa en el año 2035", ha recordado un portavoz del Departamento de Estado norteamericano.

Días después de que la OTAN situase por primera vez a España por encima del umbral de inversión del 2%, desde Washington han señalado que este aumento del gasto se debe a "los esfuerzos del presidente (Donald) Trump", principal impulsor del nuevo marco.

El Gobierno norteamericano cree que ahora "hay que hacer más" y ha aprovechado la última revisión estadísticas para recordar unas palabras del embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matt Whitaker: "Si España o cualquier otro aliado se niega a cumplir sus compromisos, habrá graves consecuencias".

El propio Trump señaló directamente a España al término de la cumbre, sugiriendo que podría tener que "pagar el doble" en caso de no acatar el consenso suscrito por los aliados, en una potencial amenaza comercial que luego no ha llegado a materializarse.

En esta línea, el portavoz del Departamento de Estado ha subrayado que llegar al 5% es "un paso clave para incrementar la letalidad y garantizar que Europa puede protegerse por sí sola frente a las amenazas del siglo XXI".

jueves, 28 de agosto de 2025

La OTAN estima que España alcanzará el 2% de gasto de PIB en Defensa en 2025

 BRUSELAS.- La OTAN ha estimado en un informe publicado este jueves que España alcanzará el 2% de gasto de su PIB en Defensa en 2025, un objetivo que los aliados acordaron en 2014 para la década posterior y que España cumple por primera vez. 

El documento en el que se basa la OTAN recopila datos del Ministerio de Defensa de cada país aliado sobre el gasto actual y estimado futuro en Defensa en función los pagos realizados o que se realizarán por parte de los gobiernos durante el ejercicio fiscal para satisfacer las necesidades de sus fuerzas armadas, las de los aliados o las de la Alianza.

No obstante, la OTAN advierte de que "teniendo en cuenta las diferencias entre estas fuentes y las previsiones nacionales del PIB, así como la definición de los gastos de defensa de la OTAN y las definiciones nacionales, las cifras del informe pueden diferir considerablemente de las que se citan en los medios de comunicación, publican las autoridades nacionales o figuran en los presupuestos nacionales".

Según estas estimaciones, España alcanzaría el 2% del PIB de gasto militar mucho antes del año 2029, la fecha inicialmente prevista por el Ejecutivo, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya confirmó que adelantaría para, así, cumplir antes con el compromiso en el seno de la OTAN.

En cualquier caso, el pasado junio los líderes de la OTAN ya asumieron un nuevo compromiso para elevar el gasto en la organización al 5% del PIB en la próxima década, cediendo a las exigencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque España hizo una interpretación propia del pacto al señalar que cumplirá los requerimientos militares de la Alianza sin ceñirse a un porcentaje de gasto concreto.

Los líderes de la OTAN asumieron en junio un nuevo compromiso para elevar el gasto en defensa de los países que la conforman hasta el 5% de sus PIB en la próxima década, una exigencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. España hizo una interpretación propia del pacto y garantizó que cumplirá los requerimientos militares de la Alianza sin ceñirse a un porcentaje de gasto concreto. 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Los jefes de Estado Mayor de la OTAN reafirman el apoyo a una paz "justa, creíble y duradera" en Ucrania

 BRUSELAS.- Los jefes de Estado Mayor de la Defensa de los 32 aliados de la OTAN han recalcado este miércoles el apoyo a una paz "justa, creíble y duradera" en Ucrania, subrayando el "coraje" de los militares ucranianos que combaten la invasión rusa.

"Reafirmamos nuestro apoyo. La prioridad sigue siendo una paz justa, creíble y duradera", ha afirmado el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Giuseppe Cavo Dragone, en un mensaje en redes sociales tras la cita convocada por videoconferencia para abordar la situación en Ucrania ante los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz.

El almirante italiano ha tenido palabras de apoyo a los uniformados ucranianos. "Nuestros pensamientos están con los valientes hombres y mujeres ucranianos. Admiramos su valentía incansable en la defensa de su país", ha indicado.

Esta cita ha sido la primera del órgano militar en la que ha participado el nuevo comandante Supremo Aliado, Alexus Grynkewich, quien ha expuesto una actualización del entorno de seguridad de la OTAN.

Asimismo, el presidente del Comité Militar de la OTAN ha valorado el "sincero" intercambio entre los jefes de Defensa de los aliados y ha reivindicado la unidad en el seno de la OTAN. 

"Estamos unidos, y esa unidad se sintió claramente hoy, como siempre", ha subrayado.

La reunión por videoconferencia tenía lugar en medio de los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos para lograr la paz, una iniciativa acompañada de la intención de poner en pie garantías de seguridad para Kiev para disuadir futuras agresiones de Moscú.

martes, 19 de agosto de 2025

La OTAN convoca a los jefes de Estado Mayor para tratar sobre Ucrania en medio de los esfuerzos diplomáticos

 BRUSELAS.- La OTAN ha anunciado una reunión por videoconferencia para este miércoles de los jefes de Estado Mayor de los 32 aliados, en una cita para abordar la situación en Ucrania ante los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz, que están acompañados del diseño de garantías de seguridad para Kiev para reforzarla ante futuras agresiones.

"Por videoconferencia presidiré una reunión de los jefes de Defensa de las 32 naciones aliadas", ha confirmado el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Giuseppe Cavo Dragone, en un mensaje en redes sociales, en el que señala que participará por primera vez el nuevo comandante Supremo Aliado, Alexus Grynkewich.

La cita abordará la situación en Ucrania en un momento en el que Estados Unidos busca lanzar negociaciones directas entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Ucrania, Volodimir Zelenski, para parar la guerra.

 En este contexto ha emergido el proyecto de proveer a Kiev de garantías de seguridad "similares" al artículo 5 de la OTAN, es decir a la cláusula de defensa mutua, para disuadir cualquier posible ataque ruso.

"A medida que avanzan los esfuerzos diplomáticos para garantizar la paz en Ucrania, esperamos con interés su actualización sobre la situación actual en materia de seguridad", ha señalado el máximo jefe militar de la OTAN.

En medio de los contactos del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Ucrania, la Unión Europea considera que hay un "creciente impulso" para diseñar unas garantías de seguridad en las que participaría Washington, aunque por el momento Trump solo habla de apoyo aéreo y de parte europea se ha avanzado que la "base" de este mecanismo será el Ejército ucraniano.

martes, 15 de julio de 2025

La OTAN coordinará la entrega de armamento a Ucrania a través de su misión de asistencia a Kiev

 BRUSELAS.- La OTAN ha confirmado este martes que la organización jugará un papel en el suministro de armamento a Ucrania, que los países europeos adquirirán a Estados Unidos, a través de NSATU, la misión de asistencia y entrenamiento de la Alianza Atlántica con Ucrania.

“Los aliados europeos de la OTAN y Canadá asumirán el papel principal de financiación y la OTAN coordinará la entrega, incluso a través de NSATU. El equipamiento militar incluirá sistemas de defensa antiaérea, munición y otros equipos”, han indicado fuentes aliadas sobre los planes anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y confirmados por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante su visita a la Casa Blanca.

De esta forma, la OTAN mantendrá el papel de coordinación que asumió hace un año en la cumbre de Washington para centralizar la ayuda militar a Ucrania, aunque ésta depende en última instancia de las contribuciones y compras de los aliados europeos.

Las fuentes han confirmado además que Alemania, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Reino Unido, Canadá y Finlandia han comprometido su apoyo a la iniciativa, aunque se siguen discutiendo los detalles del plan con el que Estados Unidos seguirá enviando armamento a Ucrania a través de las compras que hagan los aliados europeos.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó el lunes en declaraciones junto a Trump que un grupo de países de la OTAN comprarán armamento a Estados Unidos, incluyendo baterías antiaéreas ‘Patriot’, para suministrarlo a Ucrania.

Desde la Casa Blanca, el jefe político de la OTAN apuntó que la operación es “realmente importante” e implica a un buen número de aliados. Además, aseguró que los países europeos y Canadá diseñarán paquetes de asistencia militar que incluyan misiles y munición, pero también sistemas de defensas antiaéreos. 

“Estamos hablando de grandes números”, subrayó

El ex primer ministro neerlandés valoró el plan de Trump defendiendo que, de esta forma, Washington aporta lo necesario para mantener a Ucrania en condiciones de defenderse de Rusia, pero la ayuda la pagarán los europeos, “lo cual es totalmente lógico”.

lunes, 14 de julio de 2025

La OTAN pide más coordinación con la UE para elevar la producción industrial y apoyar a Ucrania

 BRUSELAS.- La OTAN ha pedido este lunes a la Unión Europea reforzar la coordinación entre organizaciones para hacer frente a retos comunes como la necesidad de elevar la producción militar en Europa, mantener el apoyo a Ucrania y trabajar mano a mano para defender las infraestructuras críticas.

En un momento que tanto la organización militar como el bloque europeo se han propuesto disparar la producción del sector de la Defensa, ante la necesidad de apoyar a Ucrania y hacer frente a las amenazas a la seguridad que representa Rusia y un orden mundial convulso, la vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Shekerinska, ha advertido que sería «peligroso» que la OTAN y la UE trabajaran en vías paralelas.

«La OTAN dispone de las estructuras necesarias para establecer los estándares militares, definir los objetivos de capacidades y adquirir capacidades conjuntamente. Por otro lado, la Unión Europea tiene la increíble ventaja del mercado interior para poner en marcha la producción de defensa a un ritmo mucho mayor», ha asegurado la número ‘dos’ de la OTAN en el seminario Rose-Roth 2025 celebrado en el Parlamento Europeo.

Así las cosas, ha lamentado que la industria de Defensa en Europa es «demasiado pequeña, fragmentada y lenta», por lo que ha llamado a combinar la fuerza de la UE y la OTAN para potenciar la producción industrial y contar con los medios militares que logran la disuasión real ante amenazas.

«La OTAN quiere ver más defensa europea, interoperable con la OTAN y complementaria con lo que hacemos nosotros. Porque la alianza transatlántica es, y seguirá siendo, la piedra angular de la seguridad europea, proporcionando seguridad tanto al Norte como al Sur», ha afirmado.

Igualmente, sobre el apoyo a largo plazo a Ucrania, la vicesecretaria general aliada ha apuntado que la OTAN y la UE comparten su compromiso reafirmado en la última cumbre de líderes aliados de respaldar a Kiev, punto en el que ha recalcado que en lo que va de año los aliados europeos y Canadá han aportado 35.000 millones en asistencia militar a Ucrania.

Shekerinska ha indicado las sendas misiones militares de la UE y OTAN para apoyar el entrenamiento de tropas ucranianas, apuntando a que más coordinación debe llevar a reforzar el apoyo internacional a Kiev, sobre todo en materia de formación.

También ha incidido en el apoyo político que brindan ambas organizaciones, tanto con el proceso de adhesión a la UE en marcha y la perspectiva de integración en la OTAN.

Otro eje de cooperación entre la UE y la OTAN, según la número ‘dos’ de la alianza atlántica, es la protección de infraestructuras críticas, después de la oleada de ciberataques, injerencias y sabotajes en países que conforman ambos bloques.

«Hemos visto ataques contra cables submarinos de energía y comunicaciones en el Mar Báltico. La OTAN y la UE han intensificado su cooperación para hacer frente a las vulnerabilidades de las infraestructuras críticas. Pero seamos francos, la guerra ya no se libra sólo a distancia», ha indicado.

En este sentido, sobre la mayor capacidad civil y militar para responder ante crisis de seguridad, Shekerinska ha puesto el acento en que las redes de transporte estén preparadas para la movilidad militar.

 «Se necesitan las fuerzas adecuadas. Pero se necesitan en el lugar adecuado y en el momento oportuno. Aumentar la resiliencia, la preparación civil y la protección de nuestras infraestructuras críticas es realmente un trabajo de equipo», ha ahondado.

viernes, 11 de julio de 2025

El 55% de los españoles avala que Sánchez limite la subida del gasto militar al 2,1% en la cumbre de la OTAN

 MADRID.- El 54,9% de los españoles está de acuerdo con la postura del presidente, Pedro Sánchez, de no incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, como exigía Estados Unidos en la cumbre de la OTAN de finales de junio, y limitar esa subida al 2,1%, según el Barómetro de Opinión de julio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Según el estudio, el 29,5% de los encuestados respaldan la petición del presidente estadounidense, Donald Trump, de destinar el 5% del PIB, que en España implicaría una inversión de 300.000 millones de euros, mientras que un 10,7% no está de acuerdo con ninguno de los dos planteamientos. 

Además, el CIS ha preguntado por si el Gobierno debería acatar la exigencia de Trump y un 57,5% afirma que no, mientras que un 34,7 dice que sí.

El sondeo también se ha interesado por si todos los partidos políticos deberían respaldar la decisión de Sánchez o cada partido debe defender lo que considere oportuno, en el marco de la situación geopolítica actual. 

Un 58,4% de los encuestados apuesta por que cada partido defienda lo que considere oportuno, mientras que un 34,6% asegura que todos los partidos deberían alinearse con Sánchez. 

Asimismo, un 72,8% de los encuestados aseguran saber que destinar el 5% del PIB a defensa implicaría un fuerte aumento de impuestos y/o una importante reducción de los salarios y del gasto social. Dicen no saberlo el 18,9%.

 Los españoles que conceden mucha o bastante importancia a que se decida o no destinar el porcentaje exigido por Trump a defensa suman el 77,1% y el 18,1% le dan poca o ninguna.

Por partidos, el 22,4% de los votantes del PP y el 11,4% de los votantes de Vox están de acuerdo con la postura exhibida por Sánchez en La Haya, mientras que el 8% de los votantes del PSOE y el 2,2% de los de Sumar están de acuerdo con la exigencia de Trump de incrementar el gasto en defensa hasta el 5%.

Los porcentajes son similares al preguntar si España debería acatar el 5% acordado en la cumbre de la OTAN, según los datos por recuerdo de voto de las elecciones del 23-J, en las que Podemos se presentó en la coalición de Sumar.

 El 68,1% de los votantes 'populares', el 11,7% de los socialistas, el 74,9% de los de Vox y el 3,2 de los de Sumar opinan que sí, mientras que el 22,3% de los del PP, el 85% de los del PSOE, el 15,5% de los de Vox y el 95,2 de los de Sumar creen que no.

Los votantes más concernidos con el incremento del gasto militar son los de Sumar, porque el 93,2% le conceden entre mucha y bastante importancia. La otra cara de la moneda la representan los de Vox: el 14,4% da al asunto entre poca y ninguna importancia.

El CIS también ha querido conocer la valoración de los españoles respecto al deterioro de la situación en Oriente Próximo, tras los ataques cruzados entre Israel, Estados Unidos e Irán. El 42% de los encuestados se declara muy preocupado y un 35,1% bastante, mientras que el 7,3% y el 5,5% lo están poco o nada, respectivamente.

Sobre la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, el 30,9% y el 39,2% están muy preocupados y bastante, respectivamente. La guerra preocupa poco al 7,2% de los encuestados y nada al 5,5%.

miércoles, 9 de julio de 2025

Rutte defiende que elevar el gasto en Defensa no es para "hacer feliz a una persona" porque "la amenaza está ahí"

 BERLÍN.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que elevar el gasto en Defensa en el seno de la organización no se hace para "hacer feliz a una persona", en referencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que exigía a los aliados aumentar la inversión hasta el 5% del PIB, sino porque la amenaza a la seguridad euro-atlántica que representa Rusia "está ahí".

"Han sido algunos de sus propios generales alemanes de muy alto rango los que han pronosticado que dentro de tres, cinco o siete años Rusia podría ser capaz de montar un ataque a gran escala en territorio de la OTAN. Tres años es hoy, cinco años es la semana que viene, siete años es el mes que viene", ha avisado el jefe político de la OTAN en rueda de prensa desde Alemania, donde ha visitado al canciller germano, Friedrich Merz.

En sus primeras declaraciones tras la cumbre de la OTAN en La Haya, donde los líderes aliados acordaron elevar el gasto hasta el 5% en el plazo de una década, Rutte ha justificado esta decisión insistiendo que responde a la situación de seguridad que vive Europa y no se hace "para hacer feliz a una persona".

"Es estupendo que nos igualemos a Estados Unidos, cierra el debate que tuvimos durante años. Pero lo hacemos porque sabemos que la amenaza está ahí, es una amenaza contra Estados Unidos, contra Canadá y contra los aliados europeos", ha argumentado.

El ex primer ministro neerlandés ha aprovechado para reiterar su aviso de que la crisis de seguridad en Europa está vinculada al escenario en el indopacífico, momento en el que ha asegurado que el presidente chino, Xi Jinping, "llamará a Moscú" para concertar con "su socio menor", Vladimir Putin, un potencial ataque a la isla de Taiwan.

"Le llamará para pedirle que nos mantenga ocupados en esta parte de Europa. Y esto demuestra que el escenario transatlántico y el Indo-Pacífico están cada vez más entrelazados", ha advertido.

Sánchez insiste en que España no necesita gastar el 5% en defensa y niega los cálculos de Rutte

 MADRID.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado que España no necesita gastar el 5% del gasto en Defensa para alcanzar los objetivos de capacidades militares comprometidos con la OTAN y ha señalado que el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, no tiene los datos ni la capacidad para hacer esos cálculos.

Sánchez ha venido defendiendo que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas han cifrado en un 2,1% sobre el PIB el gasto necesario para que España alcance los requerimientos militares de la OTAN y por tanto llegar al 5% que exigía Estados Unidos sería contraproducente e impediría sostener el Estado del Bienestar.

Así ha indicado que es consciente de que para Rutte ese 2,1% es "insuficiente" y considera que todos los estados aliados deben llegar al 5%, pero considera que no cuenta con la información necesaria para hacer esa cuenta. 

"El secretario general carece de los datos de la capacidad y del mandato para realizar ningún cálculo para España o para cualquier otro aliado", ha señalado.

En la misma línea ha cargado contra los Grupos Parlamentarios que no dan credibilidad a la senda fijada por Sánchez. 

"Yo, a diferencia en este caso de otros partidos políticos del arco parlamentario, sí me fío de lo que dicen los técnicos de nuestras Fuerzas Armadas", ha recalcado.

Por tanto insiste en que elevar el gasto al 5% no hará que España esté más protegido sino que obligaría a "derrochar" más dinero de los contribuyentes en contratos a "industrias extranjeras" y alejaría a España de su deber de crear una "Unión Europea de Seguridad y de Defensa".

lunes, 7 de julio de 2025

Mark Rutte vaticina que la Tercera Guerra Mundial podría comenzar con Rusia y China iniciando invasiones simultáneas

NUEVA YORK.- Occidente está cada vez más preocupado por la posibilidad de un conflicto global o en otras palabras, la Tercera Guerra Mundial. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha concedido una entrevista a The New York Times donde explica cómo podría comenzar este suceso.

El temor del político neerlandés es que las dos grandes potencias totalitarias y  antagónicas del Occidente democrático, Rusia y China, ataquen al unísono distintos objetivos, en una operación sincronizada.

"No seamos ingenuos al respecto: si Xi Jinping atacara a Taiwán, primero se aseguraría de llamar a su socio más joven en todo esto, Vladimir Vladimirovich Putin, que reside en Moscú, y decirle: 'Oye, voy a hacer esto y necesito que los mantengas ocupados en Europa atacando territorio de la OTAN", dice Rutte al New York Times.

"Lo más probable es que así es como esto progresará", explica el ex primer ministro de Países Bajos, que cree que la OTAN tiene dos cosas que puede hacer para prevenir este siniestro vaticinio.

"Una es que la OTAN, colectivamente, es tan fuerte que los rusos nunca harán eso. Y segundo, trabajar en conjunto con el Indo-Pacífico, algo que el presidente Trump está promoviendo mucho", explica.

"Tenemos esta estrecha interconexión, trabajando juntos en la industria de defensa y la innovación entre la OTAN y el Indopacífico", agrega el político neerlandés en su entrevista con el medio neoyorquino.

"Tenemos un enorme desafío geopolítico en nuestras manos. Ahora (los rusos) están produciendo tres veces más munición en tres meses que lo que produce toda la OTAN en un año", dice Rutte.

"Esto es insostenible, pero los rusos están trabajando junto con los norcoreanos, los chinos y los iraníes, los mulás, en la lucha contra esta guerra de agresión no provocada contra Ucrania. Así que aquí, el Indopacífico y el Atlántico están cada vez más interconectados. Sabemos que China tiene la mira puesta en Taiwán", concluye.

viernes, 4 de julio de 2025

Grynkewich asume como nuevo comandante Supremo Aliado de la OTAN: "Las amenazas no están a la altura de OTAN"

 BRUSELAS.- El general de las Fuerzas Aéreas estadounidense, Alexus G. Grynkewich, ha asumido este viernes como nuevo comandante Supremo Aliado de la OTAN (SACEUR) en un acto en el que ha insistido en la unidad y fortaleza de la organización, asegurando que las amenazas a las que se enfrenta no están a la altura y la determinación aliada.

En un acto en la sede del Cuartel General Supremo de la Alianza (SHAPE) en Mons, Bélgica, la OTAN ha escenificado el cambio de mando en su cúpula militar. 

Grynkewich asume como mayor rango militar en la organización en sustitución del general del Ejército de Estados Unidos, Christopher Cavoli, en el puesto desde 2022.

El nuevo SACEUR, mando responsable de dirigir y ejecutar las operaciones de la OTAN, ha afirmado que las amenazas cada vez más entrelazadas, no están a la altura de la unidad, la determinación y el propósito común de la OTAN. 

"Juntos estamos preparados para defender a nuestras naciones, y sólo vamos a mejorar", ha señalado.

Por su lado, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha destacado el honor que supone contar con líderes militares tan "excepcionales".

 "Estados Unidos sigue poniendo a sus mejores y más brillantes hombres al servicio de esta Alianza. Ser SACEUR es formar parte de esa cadena ininterrumpida de mandos que comenzó con el general Eisenhower", ha indicado en referencia al primer SACEUR, que posteriormente ocupó la presidencia de Estados Unidos.

Del nuevo alto mando de la OTAN, Rutte ha destacado su "profundo conocimiento" de las amenazas a las que se enfrenta la alianza "desde el cielo y en otros ámbitos" y ha reivindicado su trabajo como director de Operaciones del Estado Mayor Conjunto.

 "Sé que la OTAN puede contar con usted para servir con la misma firme resolución que sus predecesores", ha resumido.

Rutte también ha tenido palabras de agradecimiento para el alto mando saliente, de quien ha valorado su reacción ante la invasión rusa en Ucrania y su papel en la ayuda militar a Kiev. Cavoli también ha resultado una figura clave en el proceso de diseño de los planes regionales de seguridad y el concepto estratégico renovado de la OTAN.

El comandante Supremo Aliado se trata del general estadounidense de más alto rango en Europa. Este cargo siempre ha estado en manos de Estados Unidos y el presidente, Donald Trump, siguió la tradición al nominar a Grynkewich a principios de junio, despejando las dudas generadas sobre la implicación de Washington respecto a los altos cargos militares dentro de la OTAN.

jueves, 3 de julio de 2025

EEUU avisa de nuevo a España de "graves consecuencias" si no acata los "compromisos" de la OTAN

 NUEVA YORK.- El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, ha insistido en que España puede sufrir «graves consecuencias» si no cumple con los «compromisos» firmados en la reciente cumbre de líderes de La Haya, ya que entiende que «todos» los países aliados están obligados ahora a elevar el nivel de gasto en defensa el 5 por ciento.

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a España al término de la cumbre con represalias comerciales si no cumplía y Whitaker ha advertido de que el inquilino de la Casa Blanca «está en lo cierto» cuando asegura que es él quien «tiene todas las cartas».

«Si España o cualquier otro aliado no quieren cumplir los compromisos, habrá graves consecuencias», ha alegado el embajador, en una entrevista a la cadena Fox en la que ha celebrado que el resto de socios de la Alianza Atlántica estén dispuestos también a asumir su parte de responsabilidad en materia de gasto militar.

En este sentido, Whitaker ha apuntado que «todos los aliados» firmaron el objetivo del 5 por ciento, señalando que lo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho «para su público interno» es que pueden alcanzar el nivel requerido de capacidades de forma «más barata».

«Veremos», ha añadido, haciendo hincapié en que la OTAN tiene sus propios mecanismos para revisar los niveles de gasto de cada país y que, llegado el caso, «rindan cuentas».

miércoles, 2 de julio de 2025

Eslovenia alega que lo firmado en la OTAN no es vinculante y limita su objetivo de inversión al 3% del PIB

 LIUBLIANA.- El primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, se ha desmarcado del objetivo suscrito en la cumbre de la OTAN para invertir el 5 por ciento del PIB en defensa alegando que no se trata de una declaración vinculante y que, por tanto, el país sólo se considera obligado a respetar los compromisos aprobados por su propio Parlamento, que fijan en el 3 por ciento el umbral de gasto para 2030.

Golob ha explicado en una entrevista a la televisión estatal que los objetivos en la OTAN se adoptan por consenso, sin "votación real", y por tanto documentos como el suscrito por los aliados en la reunión de La Haya no implican obligaciones en términos legales para los firmantes. 

Así, Eslovenia se limitará a cumplir su propia ruta, que sitúa en el 2 por ciento del PIB el horizonte de gasto para este año.

El primer ministro esloveno ha apuntado que varios países han negociado durante semanas salvaguardas al aumento drástico del gasto que reclamaba principalmente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que la OTAN asumió como propio mediante una fórmula que planteaba destinar el 3,5 por ciento del PIB a gasto militar puro y un 1,5 por ciento adicional a inversiones relacionadas.

De hecho, cree que la posición eslovena es "idéntica" a la del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y que pasa por contemplar no tanto un objetivo de gasto como un compromiso en materia de capacidades. 

Golob ha señalado que en el caso de España Sánchez planteó que bastará con el 2,1 por ciento y que, para Eslovenia, "el 2 por ciento será suficiente".

Golob debe también lidiar con un complejo equilibrio en su Gobierno de coalición, dentro del cual se enmarcan su partido, el liberal Movimiento Libertad, y también Socialdemócratas y La Izquierda. El aumento del gasto en defensa ha suscitado recelos y disputas internas en estos últimos días.

martes, 1 de julio de 2025

Rusia dice que el aumento del gasto en defensa de los países de la OTAN podría causar el "colapso" de la alianza

 MOSCÚ.- El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha afirmado este lunes que el aumento del gasto en defensa de los países de la OTAN sería "catastrófico" y podría incluso derivar en "el colapso" de la Alianza Atlántica, días después de que los Estados miembro del organismo se comprometieran a aumentarlo al cinco por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Lavrov ha respondido irónicamente desde Kirguistán, donde se encuentra participando en una reunión de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), a las declaraciones formuladas recientemente por el ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, sobre que el alto gasto militar de Rusia podría derivar en la caída del presidente ruso, Vladimir Putin.

"Probablemente prevé, ya que es muy bueno con las predicciones, que el en mi opinión catastrófico aumento de los presupuestos de los países de la OTAN llevarán también al colapso de esta organización", ha manifestado, antes de recordar que Putin dijo recientemente que Moscú "planea reducir su gasto militar y guiarse por el sentido común", según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

Los líderes de la OTAN rubricaron el 25 de junio su compromiso con elevar el objetivo de gasto en Defensa al cinco por ciento del PIB en la próxima década, en el acuerdo con el que la alianza atlántica renueva su horizonte de inversión militar acuciada por la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el escenario de seguridad turbulento marcado por la invasión rusa de Ucrania.

Tras ello, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que dicha cumbre en la ciudad neerlandesa de La Haya evidencia que en Occidente los gobiernos utilizan una "supuesta amenaza" de Rusia para intentar "sacar dinero" a los ciudadanos y "abastecer de armas a Ucrania" en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden de Putin.

viernes, 27 de junio de 2025

Trump da por "garantizado" que España cumplirá con el compromiso de gasto del 5% en la OTAN

 WASHINGTON.- Donald Trump ha asegurado este viernes que España cumplirá el objetivo de gasto en Defensa del 5 % del PIB acordado con la OTAN. En una rueda de prensa, Donald Trump Ha afirmado que “España no ha cumplido pero lo hará”. En sus declaraciones posteriores a la cumbre de la OTAN amenazó con hacer “pagar el doble”.

Ante el clima de inestabilidad, protagonizado por la invasión rusa en Ucrania y la tensión en Oriente Medio, los líderes internacionales de la OTAN firmaron incrementar el gasto en defensa. Estados Unidos ha sido un ferviente defensor de esta propuesta para evitar la dependencia de sus fuerzas armadas por parte de sus aliados.

Trump llegó a amenazar a España con sanciones comerciales por negarse a la inversión en defensa. Minutos antes de sus declaraciones, Pedro Sánchez había asegurado que el 2,1% previsto era suficiente para alcanzar las exigencias y desafíos que quiere afrontar la alianza internacional.

Donald Trump ha afirmado que, si bien España aún no ha cumplido con el objetivo de gasto en defensa, está convencido de que acabará haciéndolo. Insistió en que “era el único país que, de alguna forma, intentó evitar poner el dinero”, pero garantizó que finalmente cumplirá con el compromiso.

Según Trump, “la OTAN ha demostrado un gran respeto por nuestro país” y ha destacado que “hemos conseguido algo que nadie veía posible: pasar de un 2% a un 5% de financiación”. El republicano ha explicado que este incremento supondrá “un billón de dólares más al año” en gasto militar.

También ha subrayado que las relaciones con varios aliados han mejorado notablemente en los últimos meses y sostuvo que los países miembros “vuelven a respetarnos de nuevo, cuando hace seis meses eso no ocurría”. Su tono más agresivo fue con España tras la negación del acuerdo, pero ahora ha suavizado las tensiones confiando en que llegarán al 5%.

esde las palabras pronunciadas por el presidente estadounidense donde alertaba de la posibilidad de cobrar más a España, las distintas figuras implicadas salieron a negar esta opción. Pedro Sánchez y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, recordaron que es la Comisión Europa la que negocia las barreras comerciales de sus países miembro.

Bruselas confirmó esta tesis, asegurando que está “preparada para defender” a las naciones de la Unión Europea que se vean involucradas en conflictos económicos con otras potencias. El riesgo de este comunicado era alejar posturas con Estados Unidos en la tregua alcanzada para buscar una solución a la guerra arancelaria.

No obstante, algunos sectores económicos españoles temen que Trump encuentre la fórmula para poner más obstáculos a las compañías españolas. Existen otras vías, como la recomendación a sus empresas de evitar inversiones españolas, reducir los contratos públicos a entidades de España o aumentar las restricciones fitosanitarias a las importaciones de alimentos españoles.

En esta rueda de prensa, Donald Trump no permite duda sobre que España tendrá que llegar al 5% del PIB gastado en defensa. El Gobierno se ha mantenido en su convencimiento de que no es necesario tal porcentaje.

jueves, 26 de junio de 2025

El Kremlin acusa a la OTAN de utilizar la amenaza rusa para "sacar dinero" a los ciudadanos



MOSCÚ.- El Kremlin ha asegurado este jueves que la cumbre de líderes de la OTAN celebrada la víspera evidencia que en Occidente los gobiernos utilizan una "supuesta amenaza" de Rusia para intentar "sacar dinero" a los ciudadanos, en alusión al compromiso de los 32 países aliados de elevar al 5 por ciento del PIB en gasto en defensa.

"Esta supuesta amenaza de Rusia, esta amenaza efímera, es una técnica utilizada para sacar dinero de sus contribuyentes" y "abastecer de armas a Ucrania", ha afirmado el portavoz presidencial, Dimitri Peskov, en declaraciones a los medios.

De hecho, Peskov ha afirmado que los presidentes de Rusia y de Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente, no han tratado en ninguno de sus contactos el riesgo que representaría Moscú para los países de la OTAN. 

Considera que "una pregunta así nunca la plantean personas serias", según informa la agencia Interfax.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha descartado que el acuerdo en el seno de la OTAN para elevar el gasto en defensa al 5 por ciento pueda tener un impacto "significativo" en la seguridad rusa, pese a que los líderes aliados volvieron a aludir en la cumbre de La Haya en potenciales amenazas derivadas de los planes políticos de Moscú.

"No creo que sea significativo el impacto de este objetivo del 5 por ciento en el estado de nuestra seguridad", ha esgrimido Lavrov, en una comparecencia ante los medios tras reunirse con su homólogo de Laos.

En este sentido, ha defendido que el Gobierno ruso tiene claro cuáles son sus objetivos y "no los oculta", toda vez que considera que "son absolutamente legales" tanto bajo el paraguas del Derecho Internacional como de la Carta de Naciones Unidas. 

"Y sabemos qué medios utilizamos para garantizar esos objetivos", ha agregado, según la agencia TASS.

La amenaza rusa y, en particular, los efectos que puedan derivarse de la invasión lanzada en febrero de 2022 sobre Ucrania estuvieron muy presentes en la cumbre del martes, de la que salió un nuevo horizonte de gasto que plantea llegar en 2035 a un objetivo del 3,5 por ciento del PIB en inversión militar pura y otro 1,5 por ciento adicional en gastos asociados a temas de seguridad.

miércoles, 25 de junio de 2025

Erdogan evita criticar a España y asegura que el plazo para aumentar el gasto militar es de 10 años

LA HAYA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha evitado este miércoles criticar a España por no comprometerse a gastar el 5% del PIB en Defensa y ha asegurado que no representa un problema porque el plazo para aumentar el gasto militar es de una década.

"No creo que haya ningún problema en este punto porque se trata de un periodo de 10 años", ha afirmado en rueda de prensa tras la cumbre de la OTAN en La Haya que ha consolidado la trayectoria de gasto hasta 2035 para renovar el listón del 2%.

En todo caso, Erdogan ha recalcado que la OTAN necesita reforzarse y eso se logra con un paso adelante de los aliados europeos.

 "En Turquía tenemos una visión positiva de esto, hemos dicho que es beneficioso lograr este objetivo en 10 años", ha indicado.

La posición de España ha sido criticada durante estos dos días por varios líderes. Preguntada por la excepción que habría conseguido Sánchez, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se ha mostrado tajante: todos han suscrito "exactamente lo mismo".

Según ha dicho, ninguno de los gobiernos que han intervenido han planteado nada "polémico" en la reunión de este miércoles.

 "Todos dijeron: ¡bien hecho!", ha resaltado ante los medios, después de los principales partidos opositores instasen a Meloni a sumarse al recelo del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con respecto al gasto.

"Nosotros hemos hecho como España o España ha hecho como nosotros", ha sostenido Meloni, insistiendo en que los 32 miembros de la Alianza "han hecho exactamente lo mismo" y han rubricado la declaración.

En cuanto al esfuerzo que tendrá que hacer Italia, ha defendido que no será muy diferente al que tuvo que realizar para elevar su gasto tras el compromiso de 2014 alcanzado en Gales.

 "Soy una persona responsable", ha dicho la 'premier' y por eso solo asume los compromisos que sabe que Italia pueda afrontar y cumplir.

"Estas decisiones no las tomamos porque tengamos que satisfacer o complacer a alguien, las tomamos justo por lo contrario, porque nos sirven a nosotros, a nuestra autonomía y a nuestra soberanía", ha reivindicado.