MOSCÚ.- Los gobiernos de los países bálticos han limitado el uso de su espacio aéreo a los dirigentes que puedan querer utilizarlo para llegar Moscú y asistir el 9 de mayo al desfile militar programado en Moscú en Moscú por el aniversario del triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial.
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, el único líder de la UE que ha aceptado la invitación del presidente ruso, Vladimir Putin, ha denunciado en un vídeo redes sociales los "intentos deliberados" por frustrar su viaje, confirmando que las autoridades de Estonia habían rechazado su plan de vuelo.
También Lituania y Letonia habrían adoptado medidas similares ante estos movimientos, según medios locales que identifican entre los afectados al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic.
Este último ya ha llegado a Rusia, pero se ha visto obligado a revisar su ruta y a realizar una escala en la capital de Azerbaiyán.
El Gobierno de Estonia ha justificado estas restricciones. "El uso del espacio aéreo estonio para volar a Moscú con motivo del desfile del 9 de mayo está descartado. Estonia no tiene intención de apoyar el evento en modo alguno", ha trasladado este miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La cartera de Exteriores de Estonia ha recalcado además en el comunicado que han reclamado ya a sus socios de la Unión Europea que se abstuvieran de participar de cualquier manera en dicho evento, ya que "Rusia es un Estado que ha iniciado y continúa la guerra" en el continente.
Para el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, estas restricciones son una "vergüenza", tal como ha expuesto en declaraciones a medios rusos.
El jefe de la diplomacia ha lamentado que haya países dentro de la Unión Europea que quieran limitar el derecho de líderes internacionales a poner en valor la memoria histórica mientras apoyan al Gobierno de Ucrania, un "régimen nazi" a ojos de Moscú.
En la misma línea, la portavoz de la cartera diplomática, María Zajarova, ha hablado de "escándalo" para "complacer al régimen de Kiev. A su juicio, es "indignante" este tipo de maniobras que limitan "el derecho soberano" de cada Estado a desarrollar como mejor convenga su política exterior.
"Lamentablemente, el comportamiento de las autoridades lituanas y letonas no sorprende", ha dicho la portavoz, que acusa a los vecinos del Báltico de haberse erigido durante mucho tiempo en una suerte de "avanzadilla rusófoba", presta a "cualquier maniobra descabellada con tal de fastidiar a Rusia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario