miércoles, 7 de mayo de 2025

La Eurocámara pide que el proceso de adhesión de Turquía siga congelado por continuar el retroceso democrático

 ESTRASBURGO.- El proceso de adhesión de Turquía a la UE, estancado desde 2018, no puede relanzarse en las circunstancias actuales, pese a la importancia geopolítica y estratégica de Ankara. Esta es la conclusión de un informe sobre Turquía aprobado este miércoles por el Parlamento Europeo en Estrasburgo con 367 votos a favor, 74 en contra y 188 abstenciones.

"El proceso de adhesión está congelado. No hay avances", dijo a 'Euronews' Nacho Sánchez Amor, eurodiputado español (S&D) y ponente del informe sobre Turquía. Los eurodiputados denunciaron el continuo retroceso democrático en el país, aludiendo a la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, la represión de las manifestaciones antigubernamentales, las violaciones de los derechos humanos:

"La detención y el acoso del alcalde Imamoglu son probablemente el punto álgido de esta tendencia represiva", considera el eurodiputado. En 2024, Turquía ocupaba el puesto 158 de 180 países en la clasificación mundial de la libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF).

Turquía sigue siendo un socio estratégico de la UE y un aliado dentro de la OTAN, especialmente en materia de seguridad, comercio e inmigración. En particular, tiene una influencia creciente en regiones de Ucrania, el mar Negro y Oriente Medio.

Durante un debate en el Parlamento Europeo, la comisaria de Ampliación subrayó la necesidad de profundizar la cooperación con Ankara en ámbitos de interés estratégico mutuo como el clima, la seguridad energética y el comercio. 

"La declaración UE-Turquía de 2016 sobre migración sigue dando resultados. Las llegadas irregulares desde Turquía a la UE han disminuido un 33% este año en comparación con el mismo período del año pasado", anunció la comisaria de Ampliación, Marta Kos.

Los eurodiputados también condenaron la reciente visita del presidente Erdogan a las zonas ocupadas de la República de Chipre. La República del Norte de Chipre es un Estado reconocido únicamente por Ankara. La isla está dividida desde la invasión parcial de Turquía en 1974.

Por su parte, el ponente Nacho Sánchez Amor pide que no se cierre definitivamente la puerta a la adhesión de Turquía a la UE.

 "Hay que hacer una distinción entre el país y sus actuales dirigentes. Es cierto que bajo el régimen del AKP es imposible avanzar porque no hay voluntad política de hacer progresar los valores democráticos" , afirma. 

"Pero hay una sociedad civil dinámica que nos pide, nos implora que no cerremos (el proceso). Quiere mantener viva la esperanza de que tal vez en el futuro, con otros líderes, otro país, en un entorno diferente, esto podría ser una oportunidad para que Turquía vuelva a comprometerse con la Unión Europea sobre la base de la adhesión", añadió.

La adhesión a la UE está condicionada al cumplimiento de los criterios de Copenhague, como el respeto del Estado de derecho y las instituciones democráticas, la protección de las minorías y una economía de mercado viable.

 En 2024, el alineamiento de Turquía con la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE se había reducido al 5%, según un informe de la Comisión. El ponente insiste: "No hay atajos para la adhesión a la UE".

No hay comentarios:

Publicar un comentario