MADRID.- El coste del Brexit para España sobre los intercambios comerciales 
con el Reino Unido podrían alcanzar hasta 2.500 millones de euros, según
 las conclusiones del informe "Impacto del Brexit: análisis Iberia" 
realizado por Oliver Wyman.
La implantación de nuevas barreras 
arancelarias y no arancelarias añadirán hasta 3.100 millones de euros en
 costes para las compañías; sin embargo, hasta 600 millones podrán 
mitigarse mediante ajustes en la cadena de suministros y la repatriación
 de inversiones estratégicas.
Con ello, España será, en términos 
absolutos, el sexto país más afectado de la Unión Europea, por detrás de
 Alemania (9.400 millones de euros), Holanda (4.400 millones), Bélgica 
(3.900 millones), Francia (3.900 millones) e Italia (2.600 millones).
El
 impacto del Brexit afectará de manera "especial" a los sectores de 
automoción, agroalimentario y bienes de consumo, que concentrarán el 70%
 de los costes absolutos asociados.
Con 886 millones de euros, la 
industria de automoción es la más perjudicada. Los aranceles tendrán un 
impacto del 2,4% de coste sobre el valor añadido bruto de este sector 
(22.000 millones), como consecuencia de la aplicación de un arancel del 
10% sobre los vehículos de motor y del 4,5% sobre recambios y 
accesorios.
La mayor parte de los costes provendrán de la 
exportación de vehículos terminados. Así, las exportaciones por la venta
 de vehículos para el transporte de personas alcanzará unos costes de 
629.000 millones de euros, de 161.000 millones por los vehículos para el
 transporte de bienes y de 79.000 millones por recambios y accesorios.
Según
 el informe, las regiones más afectadas serán la Comunidad Valenciana, 
Cataluña y Castilla y León, ya que del total de sus exportaciones, el 
21%, 11% y 12%, respectivamente, tiene como destino el Reino Unido. 
Además, el 45% de las exportaciones de Castilla y León corresponden al 
sector de la automoción, mientras que Cataluña cuenta con la mayor 
fábrica de Seat del mundo, que exporta el 85% de su producción, y la 
fábrica de Ford de la Comunidad Valenciana vende fuera el 97% de su 
producción.
En cuanto al sector agroalimentario, los aranceles del
 2,2% en granos y de hasta el 35% en productos lácteos provocarán un 
impacto del 0,4% sobre el valor añadido bruto del sector (76.000 
millones). 
Además, la incertidumbre añadirá otro 0,6% de impacto. Las 
frutas (26%) y las verduras (23%) serán los productos más afectados.
Y,
 con un valor añadido bruto antes del Brexit de 45.000 millones, la 
industria de bienes de consumo será la tercera más afectada en términos 
absolutos, con un 0,2% de su valor afectado por el arancel del 2,8% 
aplicado a productos textiles.
Sin embargo, en términos relativos,
 el mayor impacto lo sufrirá la industria aeroespacial, con casi un 5% 
de impacto sobre su valor añadido bruto, seguido de automoción, metales y
 minería, y químicos y plásticos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario