CARACAS.- El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, informó este martes de la apertura de una investigación en contra del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, por su presunta responsabilidad en la crisis eléctrica que vive el país petrolero desde el jueves.
 "El
 Ministerio Público ha iniciado una nueva investigación (...) contra del
 ciudadano Juan Gerardo Guaidó Márquez por su presunta implicación en el
 sabotaje realizado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)", dijo Saab 
desde el Tribunal Supremo en Caracas.
El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido por una cincuentena de países como presidente encargado de Venezuela, lideró este martes las protestas de la oposición por el masivo apagón que afectó a la nación sudamericana el pasado jueves, y del cual el chavismo gobernante le hace responsable.
El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido por una cincuentena de países como presidente encargado de Venezuela, lideró este martes las protestas de la oposición por el masivo apagón que afectó a la nación sudamericana el pasado jueves, y del cual el chavismo gobernante le hace responsable.
El
 líder opositor estuvo al frente de manifestaciones en Caracas, recorrió
 en caravana varias localidades y ofreció breves discursos ante cientos 
de seguidores, que tomaron las calles atendiendo el llamamiento que él 
mismo había hecho la víspera.
Guadió
 reiteró sus acusaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al que 
acusa de acentuar la crisis eléctrica del país por un mal uso de 
millonarios recursos y por ineptitud en la administración del sector.
Además,
 aprovechó la ocasión para responder a las acusaciones sobre su presunta
 participación en un "sabotaje" y "ataque cibernético" a la central 
hidroeléctrica de Guri, la principal del país y generadora de cerca de 
70% de la energía eléctrica que consume Venezuela.
"Venezuela
 sabe quién saboteó el país, Venezuela sabe que hace una década 
decretaron la emergencia eléctrica, que se robaron 100.000 millones de 
dólares", dijo en referencia al dinero que se ha invertido en el sector 
en los últimos años.
Esta
 misma jornada, el fiscal general, Tarek Saab, anunció ante el Supremo 
que abrió una nueva investigación contra Guaidó, esta vez por la causa 
en la que se indaga el presunto sabotaje que produjo el apagón.
Saab
 explicó que este expediente se suma a otro que fue abierto en enero 
pasado contra Guaidó debido a su autoproclamación como presidente 
interino, una medida que el opositor tomó con el respaldo del Parlamento
 y de una cincuentena de países al considerar que Nicolás Maduro usurpa 
la Presidencia.
El
 fiscal presentó como un "hecho revelador" un mensaje difundido por 
Guaidó en su cuenta de Twitter dos horas después de producirse el fallo 
eléctrico en el que dijo: "Venezuela tiene claro que la luz llega con el
 cese de la usurpación".
Insistió
 en que el apagón, que afectó a casi todo el país, y todavía no se ha 
resuelto por completo, "forma parte de una escalada cada vez más 
desesperada por derrocar a un gobierno legítimamente constituido", en 
alusión al Ejecutivo de Maduro.
"En
 este momento (Guaidó) aparece como uno de los autores intelectuales de 
este sabotaje eléctrico y de este llamado prácticamente a una guerra 
civil en medio de ese apagón eléctrico que vivió la nación venezolana", 
sostuvo.
El
 ministro de Información, Jorge Rodríguez, también acusó a Guaidó por la
 explosión en una subestación local que suministra energía a varias 
zonas de la región capital de Venezuela, incluido el estado de Vargas, 
del cuál es natural el legislador opositor.
Según
 Rodríguez, una de estas termoeléctricas, la de Tacoa, sufrió una 
explosión después de que le "cortaran el suministro de gas".
"Usted
 es tan psicópata señor Guaidó que usted es diputado por el estado 
Vargas (...) y usted sabiendo que dejaba mucho más vulnerable a Caracas 
saboteó la central Tacoa", dijo.
"¿Por
 qué Tacoa? Porque (...) en la gran Caracas, que es la capital, que 
viven más de 5 millones de personas, el sistema redunda, es 
hidroeléctrico y termoeléctrico, si se hubiera dado ese apagón por 
razones fortuitas accidentales (...) fácilmente la gran Caracas hubiera 
podido alimentarse de Tacoa", continuó.
Asimismo,
 Rodríguez dijo que el servicio está restituido "casi en su totalidad", 
algo que consideró como una "victoria" pese a que pidió a los 
venezolanos estar atentos porque, aseveró, la "guerra eléctrica" contra 
el país continúa.
La
 nación petrolera registra desde hace años fallos eléctricos que se han 
agudizado a medida que pasa el tiempo, pero el ocurrido el jueves ha 
sido el más prolongado en la historia de Venezuela.
La
 crisis se acentuó después de que el 23 de enero el líder del 
Parlamento, Juan Guaidó, se declaró mandatario interino al invocar unos 
artículos de la Constitución venezolana y logró el respaldo de buena 
parte de los países del continente americano, incluido EE.UU., y de una 
veintena de naciones europeas.
La
 oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que
 juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, asegura que el país 
atraviesa una "emergencia humanitaria compleja" y ha pedido ayuda a la 
comunidad internacional para atenderla.
Guaidó dice que "muy pronto" reclamará
la oficina en el palacio presidencial
Guaidó dijo este martes que "muy pronto" reclamará la oficina que necesita para "trabajar" en el palacio presidencial de Miraflores, la sede del Ejecutivo.
Guaidó dice que "muy pronto" reclamará
la oficina en el palacio presidencial
Guaidó dijo este martes que "muy pronto" reclamará la oficina que necesita para "trabajar" en el palacio presidencial de Miraflores, la sede del Ejecutivo.
"Para
 trabajar necesitamos de una oficina (...), pronto nos vamos a preparar 
en todo el país para ir a buscar las oficinas que sirven al pueblo de 
Venezuela, muy pronto vamos a ir a buscar nuestras oficinas en 
Miraflores", dijo ante cientos de simpatizantes durante una 
manifestación en el este de Caracas.
Minutos
 antes, al presidir otra manifestación opositora en el oeste de la 
capital venezolana, un territorio considerado bastión del chavismo, en 
el poder desde 1999, indicó que tomará una oficina en la sede del 
Ejecutivo una vez tenga "la construcción de las Fuerzas Armadas 
totalmente alineadas".
En
 ese sentido, pidió a las fuerzas opositoras "confianza" en el 
movimiento que inició el pasado mes de enero, cuando fue elegido al 
frente del Parlamento y desafió a Maduro al declararse presidente 
encargado del país en base a la interpretación que hizo de varios 
artículos de la Constitución.
Guaidó
 también desestimó las acciones que esta misma jornada anunció la 
Fiscalía contra él por su presunta implicación en un "sabotaje" que dejó
 sin energía eléctrica a gran parte del país desde el pasado jueves.
"Me
 preguntan por un fiscal ¿Cuál fiscal? ¿Un señor que dijo que yo no 
podía salir del país y recorrimos Sudamérica?", se preguntó.
Venezuela
 registró el jueves pasado un apagón masivo que paralizó al país, pues 
además de que se suspendieran las jornadas laborales y educativas, las 
comunicaciones y el transporte también se vieron afectados.
El
 país registra desde hace años fallos eléctricos que se han agudizado a 
medida que pasa el tiempo, pero el ocurrido el jueves ha sido el más 
prolongado en su historia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario