TEHERÁN.- El Consejo del 
Discernimiento, una institución clave en la política iraní, aprobó este 
sábado un proyecto de ley contra el blanqueo de dinero, con el objetivo 
de mantener las relaciones comerciales y financieras con el resto del 
mundo, indicó la agencia de prensa oficial iraní Irna.
El proyecto
 de ley "será enviado al presidente del Parlamento para ser transmitido 
al gobierno", indicó Gholamreza Mesbahi Moghadam, miembro del consejo.
En 2018, el Parlamento ya había aprobado el proyecto, que 
incluye la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación de 
grupos "terroristas", pero el Consejo de Guardianes de la Constitución, 
dominado por los conservadores, lo rechazó.
Los Guardianes 
consideran que la ley serviría a los países occidentales para presionar a
 la economía iraní, y les permitiría intervenir en la financiación por 
parte del gobierno de organizaciones como el Hezbolá libanés, un aliado 
clave de Teherán en la región.
Por el contrario, el gobierno del 
presidente Hasan Rohani cree que la ley responde a las demandas del 
Grupo de Acción Financiera (GAFI) que regula los esfuerzos 
internacionales para luchar contra el blanqueo de capitales y la 
financiación del "terrorismo".
Irán es el único país, junto a 
Corea del Norte, que todavía está en la lista negra de países o 
territorios no cooperativos con el GAFI, que se reúne en febrero para 
evaluar los avances de Irán en la materia.
El Consejo del 
Discernimiento, cuyos miembros son nombrado por el Guía Supremo Alí 
Jamenei, es el encargado de resolver los diferendos entre el Parlamento y
 el Consejo de Guardianes.
Desde el restablecimiento de las 
sanciones de Estados Unidos, el gobierno iraní está preocupado por la 
situación económica del país y quiere preservar las relaciones 
comerciales y financieras entre Irán y el resto del mundo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario