LA PAZ.- Las Fuerzas Armadas de Bolivia 
renovaron hoy su cúpula de mando con un pedido del presidente del país, 
Evo Morales, para que uno de sus principales cometidos sea la lucha 
contra el contrabando que daña seriamente la economía boliviana.
 "Tenemos la responsabilidad de luchar contra el contrabando. El 
contrabando hace mucho daño a la economía nacional", subrayó el 
presidente en el acto de relevo del mando celebrado en la sede del 
Gobierno boliviano en La Paz.
 Evo Morales recalcó que acabar con lo que calificó una 
"agresión económica" es uno de los retos más acuciantes del país, que 
sin el contrabando "tendría más crecimiento económico".
 El general Williams Carlos Kaliman tomó posesión como nuevo comandante 
en jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas, en sustitución de Yamil 
Borda.
 El nuevo jefe militar declaró a los medios 
tras la toma de posesión que el Ejército boliviano es consciente del 
"flagelo" que supone para el país el comercio ilícito, por lo que 
trabajará para "tratar de bajar esos altos índices de contrabando o por 
lo menos llegar a índices muy bajos".
 Kaliman recordó
 que el pasado sábado se inauguró un puesto militar avanzado para 
combatir esta actividad en las fronteras, el primero de los veinte que 
está previsto instalar en el límite con Chile y cinco más en la línea 
fronteriza con Argentina.
 Por su parte, el ministro 
de Defensa de Bolivia, Javier Zavaleta, declaró a los medios que el 
Ejército del país acumuló en los últimos meses una importante 
experiencia en el combate del contrabando.
 Para ello,
 hubo una redistribución de efectivos para fortalecer los operativos en 
la frontera y una dotación de equipamiento especializado, "con mejores 
herramientas", explicó el ministro.
 Javier Zavaleta 
aseveró que el objetivo es terminar de "sellar" las fronteras a lo largo
 de 2019, con acciones como el "volado" de unos 150 caminos 
identificados como rutas del comercio ilegal, de las que al menos una 
veintena ya fueron eliminadas.
 El Gobierno de Bolivia
 puso en marcha en mayo de este año un Viceministerio de Lucha Contra el
 Contrabando, dependiente del Ministerio de Defensa y con un militar al 
mando, además de una Fuerza de Tarea Conjunta dirigida por el Ejército, 
para combatir esta actividad ilícita.
 Evo Morales ha 
advertido en varias ocasiones que el 70 % del contrabando entra en 
Bolivia desde Chile y el 30 % restante desde sus otros vecinos, Perú, 
Brasil, Paraguay y Argentina.
 Este comercio ilegal 
mueve unos mil millones de dólares anuales y causa pérdidas al Estado 
boliviano por cerca de 350 millones cada año, según el presidente de 
Bolivia.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario