PEKÍN.- Las autoridades chinas han 
presentado un proyecto de ley sobre la inversión extranjera que 
reemplazaría a tres leyes vigentes y que prohibiría la transferencia 
forzada de tecnología, recogieron hoy medios locales.
 La sesión bimestral del Comité Permanente de la Asamblea Nacional 
Popular (ANP, legislativo) revisará durante toda esta semana el proyecto
 de ley, que de aprobarse sustituirá a tres leyes: sobre empresas 
conjuntas de capital chino y extranjero, sobre empresas conjuntas sin 
capital, y sobre empresas de propiedad totalmente extranjera.
 El borrador incide en que "China seguirá desarrollando y
 mejorando sus políticas de liberalización y facilitación de las 
inversiones extranjeras" con el fin de "crear un entorno estable, 
transparente y predecible", publicó la agencia estatal de noticias 
Xinhua.
 Así, el proyecto estipula que "todas las 
partes de la inversión deben decidir las condiciones de la cooperación 
tecnológica respecto de la inversión extranjera a través de 
negociaciones" y que "ni los departamentos de gobierno ni los 
funcionarios pueden utilizar medios administrativos para obligar a 
transferencias tecnológicas".
 En ese sentido, la 
revista especializada Caixin apunta que "el proyecto envía una fuerte 
señal de la determinación de China de abrir más sus mercados y proteger 
los intereses de los inversionistas extranjeros, abordando las 
principales críticas de la administración de Trump durante su guerra 
comercial con Pekín".
 Además, el proyecto de ley 
estipula que "la propiedad intelectual de las empresas extranjeras 
estará protegida" y que "sus beneficios en China se podrán transferir 
libremente fuera del país".
 "Los gobiernos locales 
deben cumplir rigurosamente sus promesas de políticas y todo tipo de 
contratos legales con compañías con fondos extranjeros", se lee en el 
proyecto de ley, y agrega que, "de lo contrario, las compañías 
extranjeras deben ser compensadas por sus pérdidas".
 
También contempla mecanismos para garantizar un trato equitativo para 
los negocios extranjeros que "impulsará su confianza en el mercado 
chino", añadió Xinhua.
 Entre esos mecanismos se 
incluye el llamado trato nacional previo al establecimiento y la gestión
 de listas negativas, políticas de apoyo igualitario y participación 
igualitaria en la contratación pública.
 Según la 
agencia, "estas medidas representan una reforma institucional en 
respuesta a los nuevos desarrollos en la globalización económica y a los
 cambios en las reglas internacionales para las inversiones". 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario