PEKÍN.- El Gobierno chino ha decidido introducir ajustes a la baja en su 
política arancelaria a partir del 1 de enero de 2019 para 706 productos 
extranjeros, lo que en algunos casos conllevará incluso la aplicación de
 'aranceles cero', con el fin de expandir las importaciones y rebajar 
los costes institucionales vinculados a las mismas para impulsar así las
 reformas estructurales del país, según ha anunciado el Ministerio de 
Comercio de China en un comunicado.
 Entre los productos que se 
beneficiarán de estas rebajas arancelarias, el Ministerio de Comercio de
 China ha señalado distintas clases de piensos para animales, baterías 
de iones de litio, así como medicamentos, así como "aranceles cero" para
 determinadas materias primas.
 El Ministerio chino ha
 justificado esta rebaja arancelaria "con el fin de apoyar la 
construcción del 'Cinturón y la Ruta de la Seda' y zonas de libre 
comercio, acelerar la cooperación económica y comercial entre China y 
los países relevantes, y crear condiciones externas que conduzcan al 
desarrollo saludable y estable a largo plazo de la economía del país".
 En concreto, a partir del 1 de enero de 2019, China 
aplicará un arancel provisional a la importación de 706 productos, 
eliminando la tasa para cuatro tipos de desechos sólidos como la escoria
 de manganeso, y cancelando la tasa impositiva provisional para la 
importación de componentes de baterías de iones de litio, así como para 
vehículos de nuevas energías.
 China implementará una 
tasa impositiva provisional de importación "más baja" para equipos 
avanzados, incluyendo motores de aviación y robots de soldadura para 
líneas de producción de automóviles, piensos naturales y uranio natural.
 Por otro lado, un total de 94 productos extranjeros quedarán a partir 
del próximo año exentos del pago de derechos de importación, incluyendo 
entre estos fertilizantes químicos, mineral de hierro, alquitrán de 
hulla o pulpa de madera, indicó el Ministerio chino.
 
Asimismo, desde julio del próximo año introducirá la cuarta fase de la 
reducción de aranceles por 'nación más favorecida' (MFN) sobre un total 
de 298 productos de tecnologías de la información, mientras que aplicará
 un arancel cero a todos los productos importados originarios de Hong 
Kong y Macao.
 Además, el gigante asiático 
implementará nuevos acuerdos bilaterales o adaptará los existentes para 
las importaciones procedentes de Nueva Zelanda, Perú, Costa Rica, Suiza,
 Islandia, Australia, Corea del Sur y Georgia.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario