NUEVA YORK.- La Bolsa de Nueva York 
cerró nuevamente en baja este lunes tras haber conocido su peor semana 
desde 2008, en un mercado afectado por la caída de los precios del 
petróleo y dificultades en Washington.
Según resultados 
definitivos del cierre, el índice estrella de la bolsa, el Dow Jones 
Industrial Average, perdió 2,91%, para terminar en 21.792,20 puntos, su 
nivel más bajo desde septiembre de 2017, y el índice Nasdaq, de fuerte 
impronta tecnológica, cedió 2,21%, para cerrar a 6.192,92 puntos.
El índice ampliado S&P 500 cayó 2,71% y terminó en 2.351,10 puntos, su menor nivel desde abril de 2017.
Desde
 su pico de fines de septiembre último, este índice, considerado el más 
representativo por los inversores, perdió 19,8% y está cerca de sumarse 
al Nasdaq en la categoría de índices que perdieron más de 20% en pocos 
meses.
Varios observadores señalan que los resultados de este 
lunes pueden haberse visto afectados por la proximidad de la Navidad, lo
 que hizo que la sesión fuera más corta y el público menor, pero señalan
 también que la administración de Donald Trump ha aumentado las 
preocupaciones de los inversores por las tensiones comerciales 
internacionales y el alza de las tasas de interés.
El lunes, el 
presidente volvió a criticar a la Reserva Federal (Fed, banco central), 
por haber aumentado nuevamente las tasas de interés la semana pasada.
"El
 único problema de nuestra economía es la Fed", tuiteó el mandatario. 
"No sienten al mercado y no entienden necesariamente las guerras 
comerciales", agregó.
Estas críticas se producen tras la 
publicación el fin de semana de informaciones de prensa según las cuales
 Trump habría discutido en privado sobre la posibilidad de despedir al 
presidente de la Fed, Jerome Powell. 
El sábado el secretario del Tesoro, Stven Mnuchin, desmintió en un tuit este rumor.
En
 un comunicado el domingo informó que había mantenido reuniones con los 
directores de los seis mayores bancos y anunció que el lunes mantendría 
una conferencia telefónica con un grupo integrado por los diversos 
reguladores de los mercados financieros.
"Esto no hace más que 
aumentar la alarma e incita a la gente a decirse que si él (Mnuchin) 
llama a los dirigentes de los seis mayores bancos es porque algo más 
preocupante puede estar pasando", comentó Nate Thooft, de Manulife Asset
 Management.
Otra fuente de preocupación es el cierre parcial, por
 tercer día consecutivo, de la administración federal tras el fracaso de
 las negociaciones presupuestarias en el Congreso, ante la exigencia de 
Trump de asignar fondos para la construcción de un muro en la frontera 
con México.
En este contexto, "no hay nadie que compre acciones", observó Thooft.
Por
 otra parte, el subíndce que agrupa a las empresas de energía cedió 
4,02%, mientras el barril de petróleo prosigue su desplome.
El 
mercado de obligaciones registró, en cambio, un fuerte crecimiento: las 
tasas de interés sobre la deuda a diez años de Estados Unidos retrocedía
 este lunes a 2,734%, contra 2,790% al cierre del viernes, y la deuda a 
30 años a 2,991%, contra 3,031%.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario