BUENOS AIRES.- Ante la posibilidad de 
que el futuro gobierno estadounidense de Donald Trump se cierre al libre
 comercio, urge la integración en América Latina y apostar a la apertura
 comercial entre bloques como Mercosur y Unión Europea, indicaron 
economistas en un foro en Buenos Aires.
Durante el 
encuentro, que se enfocó en el análisis del papel de la región en el 
nuevo escenario internacional, quedó claro que, como en el resto del 
mundo, en Latinoamérica reina la duda sobre el impacto que tendrá el 
giro político y económico de Estados Unidos cuando en enero el 
republicano Trump asuma el mando tras ocho años del demócrata Barack 
Obama.
"Es muy difícil hablar de lo que nadie sabe. Nadie
 sabe lo que va a hacer el presidente electo de Estados Unidos, pero el 
Estados Unidos como lo conocemos hoy va a cambiar", dijo Peter 
Schechter, director del Centro Adrienne Arsht para América Latina.
Ante
 este escenario, el ministro de la Producción de Argentina, Francisco 
Cabrera, dijo que se imponía impulsar la apertura al comercio global.
"Sabemos
 que el Mercosur ha estado muy cerrado sobre sí mismo y creemos que 
necesita flexibilizarse para promover el comercio regional", indicó.
Argentina,
 hundida en una fuerte recesión, "hizo todos los deberes que tenía que 
hacer" en materia económica este año, por lo que Cabrera aseguró que el 
país "crecerá entre 4 y 5% en 2017".
El economista Dante 
Sica, director de la consultora especializada Abeceb.com, organizadora 
del décimo foro anual, también se refirió al bloque regional, cuya 
debilidad comenzó con las crisis internas de Argentina y Brasil en los 
últimos años.
"El Mercosur necesita un sinceramiento 
urgente para definir a dónde quiere ir en los próximos 20 años. Brasil, 
Argentina y varios países de la región comparten el desafío de liderar y
 crecer en un mundo que pierde impulso", dijo Sica.
El
 exministro de Hacienda de Chile Felipe Larraín también sostuvo que la 
receta es concretar más integración. Si se cancelan acuerdos 
multilaterales como el TPP "habrá que ir por los bilaterales", afirmó.
Larraín abogó por ser cautelosos ante el Trump que hizo campaña y el que será presidente de la primera potencia mundial.
La vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz Fernández, dijo a su vez que "el Pacífico deberá sobrevivir sin Estados Unidos".
El
 Acuerdo Transpacífico (TPP) entre 12 países avanzará con o sin Estados 
Unidos, aseguró el martes el canciller chileno Heraldo Muñoz, luego de 
que Trump anunciara que en su "primer día" de gobierno, el 20 de enero, 
iniciará el retiro de su país del TPP.
La canciller 
argentina, Susana Malcorra, dijo en otro encuentro con la prensa que 
ante el nuevo escenario internacional "habrá oportunidades que debemos 
saber captar, por ejemplo ahondar vínculos con México", o "avanzar en el
 acuerdo UE-Mercosur".

No hay comentarios:
Publicar un comentario