SANTIAGO.-  El 
presidente chino, Xi Jinping, sentó hoy durante su visita oficial a 
Chile las bases de una alianza con el país austral, cuyo acceso a 
América Latina representa un gran valor estratégico para el gigante 
asiático.
Xi desarrolló hoy una breve visita oficial a Chile con una 
densa agenda que incluyó un encuentro con la presidenta Michelle 
Bachelet, la firma de un total de doce acuerdos de cooperación y la 
inauguración de Cumbre de Líderes de Medios de Comunicación de China y 
América Latina y el Caribe.
Esta visita tiene lugar en momentos en que China intensifica
 su acción política, económica y comercial con América Latina, ante los 
problemas que enfrenta el Acuerdo de Cooperación Económica Transpacífico
 (TPP), del que hoy mismo se descolgó el presidente electo de Estados 
Unidos, Donald Trump.
Xi, que estos días también está viajando por Perú y Ecuador,
 acaba de participar en la XXIV Cumbre de Líderes de APOEC, donde hizo 
una defensa de la apertura comercial y la integración económica entre 
los países de Asia Pacífico.
China impulsa el Área de Libre Comercio del Asia Pacífico 
(FTAAP, siglas en inglés), que algunos analistas ven como una 
competencia al TPP.
A su llegada hoy a Chile, país que ha visitado en otras dos 
ocasiones como vicepresidente, el mandatario chino fue recibido por la 
presidenta Michelle Bachelet en el palacio de La Moneda, donde tuvo 
lugar un encuentro entra delegaciones de ambos países al término del 
cual fueron suscritos una docena de acuerdos.
Entre los acuerdos destaca el memorándum de entendimiento 
para iniciar las negociaciones que permitirán profundizar en el tratado 
de libre comercio (TLC) suscrito por los dos países hace diez años.
"Éste es un encuentro que afianza y da un mayor estímulo e 
impulso a nuestros vínculos", destacó Bachelet al recibir al presidente 
chino, que visita por primera vez la región desde que asumió el 
liderazgo de la segunda mayor economía del planeta.
"Chile tiene con China una relación madura estable que crece
 y se fortalece día a día y esto es así en gran medida porque nuestro 
país es visto como un socio confiable en el contexto latinoamericano", 
subrayó la mandataria.
La nueva fase de la asociación estratégica permite 
"incrementar las relaciones comerciales, en ciencia e innovación, en 
energía y en el ámbito cultural", subrayó Bachelet.
China es el principal aliado comercial de Chile, que a su vez es el tercer socio de China en América Latina.
Actualmente, el 97 % de las mercancías chilenas ingresan en 
China libres de arancel, mientras que Chile ha liberalizado el 98 % de 
los productos chinos.
Además, en 2015, el volumen de comercio bilateral alcanzó 
los 31.885 millones de dólares, casi cinco veces que el de hace una 
década.
La presidenta Bachelet, que fue invitada por Xi a visitar 
China el año que viene, anunció que Chile será la sede de la segunda 
reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro Celac (Comunidad 
de Estados Latinoamericanos y del Caribe) China, a celebrarse en enero 
de 2018.
"Esperamos que ese encuentro sirva al igual que esta visita 
oficial del presidente Xi Jinping para seguir fortaleciendo los vínculos
 que nos unen y para que nuestros países avancen juntos hacia un 
desarrollo inclusivo y sustentable", dijo Bachelet.
Por su parte, el presidente Xi destacó la "reunión 
fructífera" sostenida con su homóloga chilena, en la que intercambiaron a
 fondo opiniones acerca de relaciones entre ambos países, y que llegaron
 a importantes consensos en aras de impulsar el desarrollo.
"Hemos decidido elevar las relaciones bilaterales y abrir 
una nueva página en los vínculos entre China y Chile. Acordamos 
fortalecer el intercambio de alto nivel y consolidar la confianza mutua 
política", señaló.
El presidente chino dijo durante su visita que el gobierno 
de Pekín formará a medio millar de periodistas sobre temas de América 
Latina y el Caribe en los próximos cinco años.
"Estoy dispuesto a anunciar que en los próximos cinco años 
China formará a 500 profesionales de medios de comunicación para los 
países latinoamericanos y caribeños en aras de la prosperidad conjunta 
del sector de los medios de ambas partes", dijo hoy el mandatario en 
Santiago de Chile.
Además, dio la bienvenida a que más medios de la región 
"abran sucursales" en China y se comprometió a darles "mayores 
facilidades y mejores condiciones para su trabajo".
Xi también avanzó que China establecerá el Centro de 
Intercambio de Prensa China, América Latina y el Caribe "e invitará a 
los periodistas de los medios de comunicación de la región a realizar su
 trabajo e impulsar sus trabajos en China".
El mandatario chino concluye su gira latinoamericana con el viaje mañana a Ecuador.

No hay comentarios:
Publicar un comentario