WASHINGTON.- La economía mexicana 
podría deteriorarse el creciente proteccionismo de sus aliados 
comerciales, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI), que está a
 la expectativa de las cartas que jugará Donald Trump tras asumir la 
presidencia de Estados Unidos.
En un informe difundido 
este martes, la institución mantuvo la misma expectativa de crecimiento 
en México para 2016 de 2,1% (contra 2,5% en 2015) que había expresado en
 octubre, y aseguró que "México continúa creciendo a un ritmo moderado 
pese a las desafiantes condiciones externas".
Para Dora 
Iakova, jefa del departamento de México en el FMI, "es prematuro revisar
 las estimaciones porque la nueva administración en Estados Unidos aún 
está por llegar, y la administración está separada de las promesas 
electorales".
La
 economía mexicana se cimbró cuando Estados Unidos, su principal socio 
comercial, dio en las elecciones del 8 de noviembre un inesperado 
triunfo al republicano Trump quien en su campaña amenazó con abandonar 
acuerdos internacionales como la Alianza de Libre Comercio de América 
del Norte (TLCAN), que sostiene con México y Canadá.
También prometió aranceles punitivos de hasta 45% contra China y México, cuyos costos de producción son más baratos.
En
 su reporte, el FMI aseguró que México "sigue expuesto a choques 
externos, incluyendo el riesgo de un creciente proteccionismo, dado sus 
fuertes lazos financieros y comerciales con el resto del mundo".
Pero
 Robert Rennhack, vicedirector del departamento del Hemisferio 
Occidental del FMI, también llamó a la prudencia durante una 
teleconferencia.
"Se dicen muchas cosas en la campaña y 
pienso que es importante evitar reaccionar exageradamente a ello", dijo,
 al abogar por "esperar y ver" lo que la administración Trump pone en 
marcha antes de especular.
Por otro lado, el FMI advirtió
 que México será afectado por "un crecimiento más frágil de lo esperado 
en Estados Unidos" y revisó su previsión de crecimiento para 2017 a 
2,2%; una baja de 0,1%.
El
 efecto Trump sobre la economía mexicana se dejó sentir desde la jornada
 electoral: Conforme aumentaban los votos para el magnate, la moneda 
mexicana caía en picada hasta perder 7,18%. La bolsa también se desplomó
 en los días posteriores a las elecciones.
Así, el Banco de México (central) aumentó la semana pasada su tasa de interés en 50 puntos a 5,25%.
El
 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino su vecino del 
norte, con el que alcanzó un comercio bilateral de 531.000 millones de 
dólares en 2015.
El FMI enfatizó que una "tasa de cambio 
flexible seguiría actuando como un amortiguador clave que permita a la 
economía mexicana ajustarse a los choques externos".
Trump
 sustentó gran parte de su campaña en un discurso anti-México, acusando 
al país latinoamericano de arrebatar el empleo a los estadounidenses y 
de mandar a su país inmigrantes criminales.
El presidente
 electo que asumirá el 20 de enero prometió forzar a México a pagar la 
construcción de un muro en su frontera de más de 3.000 km, además de 
cortar las remesas que los inmigrantes envían a México, una de las 
principales fuentes de ingresos del país.  

No hay comentarios:
Publicar un comentario