MADRID.- El gobernador del 
Banco de España Luis María Linde dijo el martes que cree posible que el 
BCE decida ampliar o modificar su actual programa de compra de deuda 
para impulsar un alza de los precios en la eurozona.
"El Consejo de Gobierno del BCE, en su sesión del 
pasado 3 de septiembre, manifestó su disposición y su capacidad para 
incrementar si fuera necesario, el tono expansivo de la política 
monetaria. Para ello, si se estima necesario, podría utilizar la 
flexibilidad de la que está dotado el programa de compras para ampliar 
su tamaño y duración, o modificar su composición", dijo Linde.
Los mercados financieros especulan con la posibilidad 
de que tras la reunión que mantendrá este jueves en Malta, el BCE dé 
señales sobre su disposición a ampliar el plan de inyección masiva de 
dinero en la economía (también conocido como QE por sus siglas en 
inglés) para acercar la inflación a los objetivos del organismo.
Linde dijo el martes que las tasas actuales de 
inflación en Europa están peligrosamente lejanas al nivel de algo menos 
del 2 por ciento que tiene como meta el BCE.
"El riesgo de desanclaje de las expectativas de 
inflación a medio plazo no parece cercano, pero, aún así, la tendencia 
marcada en los últimos meses vuelve a ser algo preocupante", señaló en 
una conferencia sobre banca.
En septiembre, la tasa anual de inflación de la 
eurozona se situó en un -0,1 por ciento, dos décimas por debajo de la 
tasa de agosto. Entre los países de la eurozona destacaba Chipre con una
 tasa negativa del 1,9 por ciento en septiembre, seguido por España con 
un 1,1 por ciento.
El gobernador del banco central español considera que 
los riesgos para las proyecciones de la economía española se han 
intensificado recientemente al complicarse el panorama económico 
internacional, especialmente por la ralentización en China.
"El grado de incertidumbre de las previsiones 
económicas se ha ampliado en los últimos meses y los riesgos de 
desviación a la baja se han acentuado debido al deterioro de las 
perspectivas de crecimiento mundial", dijo Linde.
"Pero la economía española está en condiciones de 
afrontar estos retos", dijo, señalando las reformas realizadas por el 
Gobierno.
Las previsiones del Gobierno español sitúan el 
crecimiento del PIB este año en el 3,3 por ciento, que sería la tasa más
 alta desde 2007.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario