VIENA.- El bajo nivel de los precios del 
crudo este año, cerca de un 50 por ciento menores que en 2014, centran 
la reunión técnica que tendrán mañana en Viena los exportadores de 
petróleo de dentro y fuera de la OPEP.
    Hasta el momento, los mercados petroleros parecen no esperar 
ningún resultado de relevancia que salga de este encuentro a puerta 
cerrada, según los analistas consultados hoy.
    Además de los miembros de la OPEP, entre los que se cuentan 
productores como Arabia Saudí, Irán, Ecuador y Venezuela, también 
asistirán importantes países petroleros ajenos a la organización, como 
Rusia, México, Brasil y Colombia, entre otros.
    Este tipo de "reunión técnica" de la Organización de Países 
Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros no miembros tiene lugar con 
cierta regularidad, pero no se suelen adoptar decisiones en ellas.
    Pero esta vez, Venezuela ha tenido la iniciativa de presentar en 
ella una propuesta para fijar un precio mínimo de entre 70 y 80 dólares 
para el barril de oro negro.
    "Sé de esa propuesta venezolana, pero no sabía nada sobre la 
reunión", confesó Ehsan Ul-Haq, analista jefe de la consultora británica
 KBC Energy Economics.
    El experto estima muy poco probable que haya una mayoría de 
exportadores de crudo a favor de un pacto para reducir su producción con
 el fin de apuntalar las cotizaciones del barril, que actualmente se 
sitúan a menos de 50 dólares.
    "Arabia Saudí y los países del Golfo Pérsico han insistido varias
 veces en que no tienen planes de recortar sus suministros y Venezuela 
no puede forzarles a que tomen una decisión diferente", indicó.
    Recordó además que Irán prevé abrir sus grifos en cuanto vea 
levantadas las sanciones internacionales por su programa nuclear, algo 
que se espera ocurra antes de fines de año, y que tampoco México, ni 
Rusia, se han mostrado dispuestos a rebajar su oferta petrolera.
    "No esperamos ningún cambio en la política de la OPEP mañana, ni 
tampoco en diciembre", señaló por su parte el analista jefe de la 
asesora vienesa JBC Energy, Julius Walker, al aludir a la próxima 
conferencia regular de la organización el día 4 de ese mes.
    "Para la mayoría (de los países miembros de la OPEP), funciona y 
tiene éxito la estrategia" que mantiene desde hace un año el grupo de 
doce países, de defender su participación en el mercado con precios 
bajos.
    "Está dando resultado paulatinamente", añadió el analista.
    Explicó que el desplome de los "petroprecios" desde mediados de 
2014 ha llevado ya a reducciones de la producción de varios países 
ajenos a la organización y que esa tendencia será más clara aún el 
próximo año, especialmente en Estados Unidos.
    Por ello prevé una apreciación del barril, pero moderado, hasta 
una media de 55 dólares y por tanto lejos del mínimo que quiere Caracas,
 ya que calcula que el crecimiento de la demanda mundial se desacelerará
 en 2016 hasta 1,2 millones de barriles diarios (mbd), desde el aumento 
interanual de 1,5 mbd que se registrará en 2015.
    Walker se mostró asimismo muy escéptico respecto a la reunión de 
mañana, de la que, dice, ha visto muy poca información en los medios 
internacionales.
    En septiembre pasado el presidente venezolano, Nicolás Maduro, 
reiteró su llamado a una cumbre de jefes de Estado de los países OPEP, 
en la que propondría un precio base para el barril.
    Dado el aspecto técnico de la cita del miércoles, hasta el 
momento no había información oficial sobre el horario, ni sobre los 
participantes.
    En la capital austríaca se espera la asistencia del ministro de 
Petróleo y Minería de Venezuela, Eulogio del Pino, así como el titular 
de Hidrocarburos de Ecuador, Pedro Merizalde, confirmaron fuentes 
oficiosas, según las cuales la mayoría de las delegaciones participantes
 estarían encabezadas por los representantes nacionales ante la OPEP.
    Fundada en 1960, la organización está integrada hoy por doce 
países: Angola, Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, 
Ecuador, Kuwait, Iraq, Irán, Libia, Nigeria y Venezuela. 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario