Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2025

La Fiscalía de Ankara abre otra nueva investigación contra el líder opositor turco Ozgur Ozel

 ANKARA.- La Fiscalía de Ankara ha abierto este jueves una nueva investigación contra el líder del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), Ozgur Ozel, por sus recientes declaraciones en contra del fiscal jefe de la localidad de Estambul, Akin Gurlek, durante un mitin celebrado en la víspera en la ciudad de Estambul.

La Fiscalía ha iniciado nuevas pesquisas contra Ozel por "insultos a un funcionario público" y "amenazas" después de que el opositor haya pedido la liberación del alcalde de Beyoglu, Inan Guney, detenido el pasado mes de agosto por un presunto delito de corrupción, según ha recogido la agencia de noticias Anatolia.

El ministro de Justicia turco, Yilmaz Tunç, ha acusado en redes sociales a Ozel de proferir "mentiras" y "acusaciones infundadas" contra Gurlek, quien se encuentra al frente del caso contra el ahora exalcalde de Estambul, el opositor Ekrem Imamoglu.

"Nadie debería utilizar las instituciones y los órganos judiciales de nuestro Estado como herramientas para su propio beneficio", ha afirmado, agregando que el "comportamiento cada vez más desequilibrado del presidente del CHP" es "un indicador claro" de su fracaso político.

En este sentido, ha instado a Ozel a "esperar con calma y seriedad los resultados de las investigaciones" sobre el citado caso de corrupción en vez de lanzar "calumnias". 

"Esto demuestra lo abrumado y atrapado que está por las acusaciones de corrupción y las confesiones que se han derramado dentro de su partido", ha argüido.

En respuesta, el vicepresidente del CHP y portavoz del partido, Deniz Yucel, ha asegurado que "las reacciones" de los manifestantes en las calles y plazas "asustan" al oficialismo, liderado por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP).

"No podréis silenciar al CHP ni a los miles de patriotas que llenan las plazas con vuestras prohibiciones, investigaciones y obstrucciones. Seguiremos gritando 'Justicia, derechos, ley' con fuerza", ha sentenciado Yucel.

Actualmente hay dos investigaciones más abiertas contra Ozel por sus declaraciones sobre Gurlek, una abierta el pasado mes de noviembre y otra en junio.

La detención de Imamoglu el pasado mes de marzo ha provocado numerosas protestas en el país en medio de las acusaciones contra el Gobierno sobre su presunta influencia en el sistema judicial por motivos electoralistas. 

Desde su arresto, las autoridades han detenido a decenas de miembros del CHP, altos cargos de la Alcaldía de Estambul y de otros municipios del país,

viernes, 15 de agosto de 2025

La Fiscalía turca ordena una nueva ola de detenciones en Estambul contra autoridades locales de la oposición

 ESTAMBUL.- La Fiscalía General de Estambul ha anunciado este viernes el comienzo de una nueva ola de detenciones en toda la zona provincia contra un presunto entramado de corrupción donde estarían implicados alcaldes municipales del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), que lleva años denunciando una persecución política orquestada por el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.

De momento, la Fiscalía ha emitido un total de 44 órdenes de detención, algunas de las cuales ya han sido ejecutadas, como la del alcalde del municipio de Beyoglu, Inan Guney, asesor del alcalde de Estambul y líder opositor, Ekrem Imamoglu, detenido en marzo también por sospechas de corrupción.

Junto a Imamoglu fue detenido por aquel entonces otro asesor, Murat Ongun, supuesto cabecilla de la trama de corrupción que ha desembocado en las detenciones de este viernes, como "sospechoso de dirigir una organización criminal con ánimo de lucro, extorsión, soborno, fraude contra instituciones públicas y adquisición ilícita de datos personales", de acuerdo con el comunicado de la Fiscalía recogido por los medios nacionales.

El presidente del CHP, Ozgur Ozel, ha condenado esta nueva operación y exigido a la Fiscalía que aporte pruebas que justifiquen esta "calumnia" porque, desde la detención de Imamoglu, las autoridades "llevan 149 días sin poder redactar un escrito de acusación y solo están actuando de oídas".

"Esta operación no es más que una venganza para encubrir el daño que ha hecho Justicia y Desarrollo", ha denunciado Ozel en un comunicado en redes sociales contra el partido de Erdogan.

 "No es más que un intento de mellar en la esperanza de quienes reivindican la paz, la unidad y la fraternidad. Ya pueden hace nueve redadas o 99: no tendrán éxito, porque la nación está con nosotros", ha zanjado.

miércoles, 23 de julio de 2025

Turquía firma un acuerdo preliminar con Reino Unido para la compra de aviones 'Eurofighter'

 ANKARA.- Las autoridades de Turquía han firmado este miércoles un acuerdo preliminar con Reino Unido para la compra de aviones de combate Eurofighter Typhoon por parte de Ankara que tiene el objetivo de fortalecer la industria defensiva turca.

"Esto marca el inicio de una nueva era que apoyará las industrias de defensa de ambos países mediante la adquisición mutua de equipos de vanguardia", ha subrayado el ministro de Defensa turco, Yasar Guler, en una ceremonia en la que ha firmado un memorando de entendimiento con su homólogo británico, John Healey.

Ambos se han comprometido a profundizar su "alianza estratégica" para apoyar la disuasión compartida de la OTAN, mientras que también han resaltado que el memorando representa un "paso significativo" para mejorar las capacidades aéreas de Turquía y supone "un paso más" de cara a un acuerdo a gran escala sobre el Eurofighter.

Alemania, que forma parte del consorcio multinacional Eurofighter, debe autorizar cualquier exportación. El portavoz del Gobierno, Stefan Kornelius, ha confirmado este mismo miércoles que permitirán a Ankara adquirir estos cazas de fabricación británica, según DPA.

Participado por Italia, España, Alemania y Reino Unido, el programa Eurofighter es uno de los proyectos europeos más ambiciosos en la aviación actual. El Eurofighter Typhoon es un cazabombardero multipropósito de gran agilidad.

martes, 15 de julio de 2025

Turquía detiene a 26 sospechosos del movimiento golpista que fracasó en 2016

 ANKARA.- Las autoridades turcas detuvieron este martes a 26 personas supuestamente vinculadas a la red de seguidores del fallecido predicador islamista Fethulla Gülen, una cofradía que Ankara considera terrorista y responsable del fallido intento de golpe de Estado perpetrado hace nueve años.

Según informó la agencia de noticias Anadolu, la operación, dirigida contra la estructura financiera del 'movimiento Gülen', fue desplegada por la Organización Nacional de Inteligencia y la división de Delitos Financieros del Departamento de Policía de Estambul simultáneamente en nueve provincias.

Tuvo como blanco sobre todo las cadenas de supermercados Hakmar y Tatbak, que cuentan juntas con unas 800 sucursales.

Ambas empresas están acusadas de transferir dinero regularmente a miembros del movimiento en Turquía, presuntamente siguiendo instrucciones de sus líderes en el extranjero.

Estas detenciones coinciden con el 9º aniversario de la fallida asonada, que tuvo lugar en la noche del 15 al 16 de julio de 2016, y a la que siguió una intensa purga en las instituciones estatales de presuntos seguidores de Gülen.

El predicador islamista, fallecido el 20 de octubre de 2024 en Estados Unidos, y su movimiento habían sido, hasta poco antes del intento de golpe, unos de los aliados más importantes del presidente turco, el también islamista Recep Tayyip Erdogan, y su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP).

Tras el fallido golpe de Estado, el movimiento Gülen ha sido catalogado por el Gobierno turco como organización terrorista, y en consecuencia se lanzaron numerosas operaciones contra sus miembros.

Declarado festivo nacional, el 15 de julio se conmemora en Turquía desde 2017 'Día de la represión del intento de golpe'. 

Más de 280 personas murieron en los violentos enfrentamientos que tuvieron lugar durante la asonada entre golpistas y civiles, soldados y policías que salieron a las calles para oponerse a ellos.

viernes, 4 de julio de 2025

Erdogan acusa a Netanyahu de haber convertido en un "baño de sangre" la región entera

 ANKARA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha denunciado este viernes que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha convertido la región entera en "un baño de sangre" con sus ataques contra Gaza, Siria, Líbano e Irán.

"No podemos abandonar a la causa palestina ni permanecer en silencio mientras Netanyahu y su gobierno convierten nuestra región en un baño de sangre", ha señalado el presidente turco en una nueva crítica al jefe del Gobierno israelí, su enemigo declarado y a quien ha comparado en más de una ocasión con el dictador nazi Adolf Hitler.

El presidente turco se encuentra en Azerbaiyán para participar en la 17ª Cumbre de la Organización de Cooperación Económica en la ciudad de Jankendi, y ha dedicado parte de su primera comparecencia para condenar una vez más "las políticas agresivas de Israel" que "amenazan la paz y la estabilidad en toda la región".

El mandatario ha estimado que la intención última de los ataques regionales lanzados por Israel es la de "obligar al pueblo palestinos a arrodillarse" en una "política de sometimiento". 

"Seguiremos diciendo la verdad con valentía y nos mantendremos firmes al lado de los oprimidos contra los opresores", ha añadido el presidente turco durante su discurso. 

miércoles, 2 de julio de 2025

Detenidos más de 120 funcionarios de la Alcaldía de Esmirna, controlada por el partido opositor

 ESMIRNA.- Las autoridades de Turquía han detenido este martes a más de 120 personas, entre ellas diversas figuras opositoras, en la ciudad de Esmirna, una Alcaldía controlada por el opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), mientras siguen las operaciones para intentar detener a otras 40 personas en el marco de un caso por supuesta corrupción.

El vicepresidente del CHP, Murat Bakan, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social X que entre los detenidos figuran el antiguo alcalde Tunç Soyer, y varios "altos cargos", entre ellos el presidente provincial, Senol Aslanoglu, sin que las autoridades se hayan pronunciado por ahora sobre la campaña de arrestos.

"Nos enfrentamos a un proceso similar al ocurrido en Estambul", ha dicho, en referencia a la detención en marzo del alcalde de dicha ciudad, Ekrem Imamoglu --también miembro del CHP y principal favorito a enfrentarse al presidente, Recep Tayyip Erdogan, en las próximas elecciones--, en el marco de otra operación por sospechas de corrupción.

Así, ha manifestado que las acusaciones contra los detenidos en Esmirna "se han investigado o discutido en repetidas ocasiones por motivos políticos". 

"Sus direcciones son conocidas y están en público todos los días. Hubieran ido a declarar si se les hubiera llamado a ello", ha sostenido Bakan.

Bakan ha destacado además que la situación "es producto de un sistema judicial que actúa siguiendo instrucciones, no la ley", al tiempo que ha recordado que Erdogan "dio recientemente la señal para estas operaciones" al decir en un discurso que los casos de corrupción "no son solo en Estambul, sino que es un desastre también para otras provincias".

La oposición, con el CHP a la cabeza, ha acusado en varias ocasiones al Gobierno de instrumentalizar el aparato de justicia para silenciar a sus críticos, con el caso de Imamoglu como uno de los principales ejemplos debido a su ascendiente en la política nacional y sus aspiraciones de vencer a Erdogan en las urnas.

martes, 1 de julio de 2025

Detenidas cuatro personas en Turquía por la publicación de una caricatura de Mahoma en una revista de humor

 ESTAMBUL.- Cuatro personas han sido detenidas este lunes en Turquía acusadas de "insultar públicamente los valores religiosos" tras la publicación de una caricatura del profeta Mahoma en una revista de humor que ya ha sido confiscada por las autoridades, mientras que otras dos que se encuentran en el extranjero han recibido órdenes de arresto por el mismo caso.

Los detenidos son Dogan Pehlivan, autor de la caricatura; Cebrail Okçu, diseñador gráfico de 'Leman' --donde fue difundida la ilustración--; Zafer Aknar, redactor jefe de la publicación; y Ali Yavuz, el gerente de la misma.

El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, ha anunciado en su cuenta de la red social X la detención de estas personas, mientras que ha asegurado que "este vil acto contra nuestro amado Profeta recibirá el castigo que le corresponde ante la ley".

El arresto parte de una investigación abierta por la Fiscalía de Estambul que considera que estas cuatro personas y otras dos que se encuentran en el extranjero --los editores Tuncay Akgün y Aslan Özdemir-- habrían incurrido en un delito de "insultar abiertamente los valores religiosos", tipificado en el artículo 216 del Código Penal turco, en el número de la revista 'Leman' publicado el pasado 26 de junio.

Así lo ha señalado el ministro de Justicia de Turquía, Yilmaz Tunc, también en redes sociales, donde ha considerado la caricatura de "falta de respeto a nuestras creencias" y una "provocación", lo que, ha apuntado, "nunca es aceptable".

"Ninguna libertad reconoce el derecho a bromear sobre los valores sagrados de una creencia de forma fea. Caricaturizar al profeta Mahoma o tratar de representarlo visualmente de cualquier manera daña no sólo nuestros valores religiosos, sino también la paz social", ha sostenido, asegurando que "se tomarán sin demora las medidas legales necesarias contra este intento de provocación que desprecia las creencias de millones de musulmanes".

jueves, 22 de mayo de 2025

Erdogan asegura que no tiene ningún interés en ser reelegido presidente

 BUDAPEST.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este jueves que no tiene ningún interés en ser reelegido después de que el líder del principal partido opositor turco, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), Özgür Özel, hiciese un llamamiento a celebrar elecciones presidenciales anticipadas.

"No me preocupa ser reelegido ni volver a presentarme a un cargo. Nos preocupa cómo podemos mejorar la reputación de nuestro país con las medidas que tomaremos", ha subrayado en declaraciones a la prensa tras asistir a una cumbre de la Organización de Estados Turcos celebrado en la capital de Hungría, Budapest.

Erdogan también ha resaltado que el gubernamental Partido Justicia y Desarrollo (AKP) está trabajando actualmente en un borrador de nueva Constitución para sustituir la actual, que data de 1982.

 "Ya no necesitamos una Constitución promulgada por golpistas, sino por civiles", ha subrayado, según la agencia de noticias Anatolia.

Las elecciones presidenciales están programadas para 2028. El principal partido de la oposición busca echar del poder a Erdogan, al que acusa de golpe de Estado por el encarcelamiento del líder del CHP y suspendido alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.

La Justicia turca emitió una orden de prisión provisional contra Imamoglu, acusado de corrupción y presuntos vínculos con el terrorismo. El edil se ha convertido en el principal rival de Erdogan de cara a los próximos comicios.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Miles de personas se manifiestan en Estambul para pedir la excarcelación del opositor Ekrem Imamoglu

ESTAMBUL.- Miles de personas han llenado este miércoles la plaza Beyazit frente a la Universidad de Estambul en Turquía para mostrar su apoyo y exigir la liberación del exalcalde de Turquía, Ekrem Imamoglu, que lleva detenido desde el 19 de marzo acusado de corrupción mientras que el líder opositor denuncia una persecución política orquestada por el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.

"Queridos amigos, ya saben, estamos en una gran lucha. Nuestra lucha es por la democracia, por la libertad", ha señalado el líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Ozgur Ozel, subido a un autobús frente a los manifestantes.

La plaza ha sido escenario de la protesta debido a que la Universidad de Estambul revocó el diploma del opositor tras su detención, una acción que supone un obstáculo más para el dirigente turco ya que es obligatorio poseer un título universitario para ser candidato presidencial.

"Si nos están haciendo esto a nosotros, a la democracia, a los jóvenes, si están demonizando cada papel que el Estado le ha dado a este país con la cancelación de un diploma, si están robando el futuro: sí, los llamo a todos a la calle", ha señalado Ozel.

El exalcalde ha sido acusado de organizar una "colaboración electoral" ilegal entre su formación, el CHP, y el prokurdo Partido para la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), próximo al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), en las elecciones locales de marzo del año pasado.

En lo que concierne a los cargos de corrupción, uno de los principales delitos que se le imputan es la creación de una red criminal para manipular procesos de licitación ilegales y cometer delitos de extorsión, soborno y fraude, entre otros.

Desde su arresto miles de personas han salido a las calles de las principales ciudades de todo el país para denunciar que ha sido víctima de un boicot político por parte de Erdogan, quien ha negado cualquier tipo de maniobra y defendido la independencia de la Judicatura

domingo, 30 de marzo de 2025

El Colegio de la Abogacía de Esmirna alerta de "indicios de tortura y maltratos" a manifestantes turcos detenidos


ESMIRNA.- El presidente del Colegio de la Abogacía de Esmirna, Sefa Yilmaz, ha alertado este domingo de la existencia de "indicios de tortura y maltratos" a los jóvenes detenidos durante las protestas por el arresto del líder opositor Ekrem Imamoglu.

"Hay señales visibles de agresión y uso de la fuerza en los estudiantes detenidos y se ha informado de torturas y maltratos", ha afirmado Yilmaz en declaraciones recogidas por el diario turco 'Birgün'.

"Como Colegio de Abogados de Esmirna no aceptamos ninguna acción de desprecio al pueblo . Anunciamos que estamos siguiendo meticulosamente el proceso para defender los derechos y libertades fundamentales y que vamos a presentar una denuncia penal contra los responsables", ha añadido.

Yilmaz y la miembro de la Comisión de Prisiones del Colegio de la Abogacía de Esmirna, Ceren Sen Tosun, se han reunido con jóvenes detenidos durante las protestas y después han emitido un comunicado bajo el título "La dignidad humana derrotará a la tortura".

En concreto Yilmaz ha visitado a presos en la Cárcel de Menemen donde les han informado de ataques verbales y físicos de los guardias ante la pasividad de los responsables de la prisión y del personal médico. 

Yilmaz ha presentado ya la denuncia ante la Fiscalía de Prisiones y ha solicitado que se conserven las grabaciones de las cámaras de seguridad.

Más tarde, el presidente del principal partido opositor, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), Özgür Özel, ha advertido de que "encontraré a todos los que han dejado a nuestros jóvenes hambrientos y sedientos, a los que les han golpeado". 

"Los responsables tendrán que rendir cuentas", ha remachado.

Además, ha acusado al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de "intentar desanimar la lucha privando a la juventud de su libertad", pero "el poder de Erdogan no basta frente a la juventud".

"Llegará el día en el que mi ministro del Interior pregunte ¿quién dio la orden de maniatar a la espalda a estos jóvenes? Vamos a ir tras quien ha maniatado a la espalda a los jóvenes, tras quien les deja hambrientos durante horas y tras quienes los maltrata e insulta", ha advertido.

"Juro que no olvidaré (...). Por mi honor: encontraré a todos y cada uno que haya maltratado a estos jóvenes, sean funcionarios o policías. Somos hombres de compromiso, hombres de fe", ha remachado.

Turquía critica al ministro israelí de Exteriores tras tildar a Erdogan de "dictador" y "antisemita"

ANKARA.- El Gobierno de Turquía ha criticado este domingo las "indignantes" palabras del ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, tildando al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de "dictador" y "antisemita", y ha acusado a las autoridades israelíes de tratar de "encubrir (sus) crímenes" en la Franja de Gaza y Cisjordania.

"Rechazamos categóricamente la indignante declaración del ministro de Exteriores del Gobierno de (el primer ministro, Benjamin) Netanyahu. Estas acusaciones irrespetuosas e infundadas forman parte de un esfuerzo por encubrir los crímenes cometidos por Netanyahu y sus socios", ha señalado el Ministerio de Exteriores turco.

En un comunicado difundido en su cuenta de la red social X, la cartera dirigida por Hakan Fidan ha considerado las declaraciones del jefe de la diplomacia israelí como parte de "los esfuerzos propagandísticos" de las autoridades hebreas, si bien ha asegurado que éstos "nunca socavarán el compromiso inquebrantable de Turquía de decir la verdad".

"Seguiremos apoyando a los civiles inocentes que son objetivo de Israel y defendiendo sus derechos", ha señalado tras mostrar su "preocupación" ante la posibilidad de que el Ejecutivo de Netanyahu "acelere sus políticas genocidas en Gaza e intensifique sus acciones encaminadas a desestabilizar a otros países de la región".

Estas declaraciones llegan horas después de que el ministro de Exteriores israelí haya empleado la misma red social para afirmar que "el dictador Erdogan ha revelado su cara antisemita".

"Como se ve claramente estos días, Erdogan es peligroso tanto para la región como para su propio pueblo. Esperamos que los países de la OTAN comprendan esto, y ojalá más pronto que tarde", ha añadido Saar, en alusión a la represión emprendida por las autoridades turcas en las manifestaciones que desde hace más de una semana llenan las principales ciudades del país contra la detención y posterior suspensión del alcalde de Estambul y candidato presidencial del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), Ekrem Imamoglu.

sábado, 29 de marzo de 2025

La oposición turca pide la convocatoria de elecciones anticipadas arropada por multitudinarias movilizaciones

 ESTAMBUL.- El socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), el mayor partido de la oposición de Turquía, anunció este sábado el inicio de una campaña nacional de recogida de firmas para exigir la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido de su cargo el pasado domingo por orden judicial.

Según informó el CHP, la campaña comenzará este domingo en Trabzon, ciudad natal de Imamoglu, con una estrategia puerta a puerta para exigir su liberación y el adelanto de las elecciones previstas para 2028.

“Vamos a echar a este gobierno. En la Turquía con la que soñamos los candidatos presidenciales no están en prisión. Libertad inmediata para Ekrem Imamoglu”, declaró Özel durante una multitudinaria concentración celebrada en el barrio de Maltepe, en Estambul.

La protesta, que congregó a entre 200.000 y 250.000 personas según imágenes aéreas, fue organizada por el CHP y contó con el respaldo de formaciones opositoras como el Partido de la Libertad y la Solidaridad (SOL) y la coalición Fuerzas Obreras por la Paz y la Democracia de Estambul, en la que participa el partido prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM). 

Imamoglu, principal figura opositora al presidente Recep Tayyip Erdogan, fue enviado a prisión preventiva el 23 de marzo. La Fiscalía lo acusa de corrupción, manipulación de licitaciones, sobornos y colaboración con el terrorismo, este último cargo vinculado a un acuerdo electoral con el DEM. 

El edil fue reelegido en marzo de 2024 como alcalde de Estambul con una ventaja de un millón de votos frente al oficialista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP).

El presidente del CHP, Özgür Özel, calificó la detención como un “golpe de Estado” y acusó al presidente Erdogan de tratar de impedir que Imamoglu lo desafíe en las urnas.

“Los golpistas siguen en el poder. Están en una posición de junta militar”, afirmó desde el escenario instalado junto al mar de Mármara. También reclamó la liberación de Selahattin Demirtas, ex candidato presidencial del DEM encarcelado desde 2016, y de Ümit Özdag, líder del Partido de la Victoria, arrestado en enero por “incitación al odio”.

El dirigente opositor denunció además la censura mediática sobre las protestas, que desde el 19 de marzo se han extendido por todo el país. 

“No compramos productos que se anuncian en NTV. No vemos NTV”, señaló Özel, quien pidió el boicot contra productos promocionados en cadenas alineadas con el Gobierno. 

En cambio, expresó su apoyo a medios opositores como Tele 1, Sözcü TV y Halk TV, cuyas licencias de emisión fueron revocadas por el Consejo de Radiotelevisión Turco (RTÜK).

El presidente del RTÜK, Ebubekir Sahin, respondió que estos llamados al boicot constituyen una forma de “presión y opresión”, y advirtió que difundirlos puede considerarse delito. 

El organismo sancionó el jueves a varias emisoras por emitir en directo un discurso de Özel en el que denunciaba a conglomerados mediáticos cercanos al poder.

Desde el inicio de las protestas, la policía ha detenido a casi 1.900 personas, muchas de ellas en redadas domiciliarias. El Ministerio del Interior prohibió manifestaciones en Estambul y otras ciudades, pero el mitin de este sábado contó con permiso oficial, según el CHP. 

La protesta coincidió con la víspera del fin del Ramadán, en un contexto de desplazamientos masivos de ciudadanos para vacaciones.

Cientos de miles de personas protestan en Estambul contra la detención del principal rival de Erdogan

 ESTAMBUL.- Miles de personas se han manifestado este sábado en Estambul en la protesta más multitudinaria hasta ahora en contra de la detención la semana pasada del alcalde de la ciudad, Ekrem Imamoglu, el principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan. 

Las agencias AFP y Reuters hablan de cientos de miles de participantes y de la mayor manifestación en Turquía desde hace más de una década, y Efe explica que unas 200.000 personas han llenado la explanada de Maltepe, en la parte asiática de la ciudad. 

Özgür Özel, el líder del partido opositor CHP, del que forma parte Imamoglu, eleva el número de participantes a más de dos millones.

Imagoglu fue detenido el 19 de marzo acusado de "corrupción" y "de actividad terrorista", cargos que la oposición ve como un simple pretexto para eliminarlo de la carrera política. El lunes pasó su primera noche en prisión, después de que el gobierno le suspendiera del cargo. 

El mismo día Imamoglu había sido elegido candidato de su partido, el kemalista CHP, para las elecciones presidenciales de 2028, con el apoyo de 15 millones de electores en unas primarias abiertas.

La detención ha desatado una ola de movilizaciones sin precedentes en la última década que ya acumula casi 2.000 detenidos. El jueves el ministerio del Interior detalló que más de 260 estaban encarcelados a la espera de juicio. 

Las autoridades turcas también han reprimido la cobertura mediática: han arrestado al menos a trece periodistas turcos y dos internacionales, un corresponsal de la BBC, que fue deportado, y un periodista sueco. 

Erdogan criticó duramente las protestas y las tildó de "movimiento violento" y de "espectáculo", al tiempo que advirtió de las consecuencias legales y acusó a la oposición de "provocar" a la ciudadanía.

Pese a la represión policial, la oposición ha mantenido a diario las protestas, que han culminado de momento en la manifestación multitudinaria de este sábado, con el lema "Libertad para Imamoglu".

 "Si la justicia se calla, el pueblo hablará", decía una de las pancartas entre la multitud. Özel ha dicho a Le Monde que la intención es que cada sábado se celebre una manifestación en varias ciudades del país, mientras que en Estambul se convocarán todos los miércoles. 

"Estoy preparado para pasar de ocho a diez años en prisión si es necesario, porque si no detenemos este intento de golpe supondrá el fin de las elecciones", ha defendido el líder del CHP, principal partido opositor de Erdogan, que lleva más de dos décadas controlando Turquía.

El partido de la izquierda prokurda, el DEM, que es la tercera fuerza política en el Parlament, ha apoyado la manifestación y ha llamado a sus seguidores a acudir. Sin embargo, según varios medios, las banderas y pancartas que han predominado son las del CHP y sindicatos de la izquierda turca. 

"Taksim está en todas partes, la resistencia está en todas partes", gritaban algunos manifestantes, haciendo referencia a las protestas masivas del 2013 en la plaza Taksim de Estambul.

Imamoglu ganó peso político en el 2019, cuando ganó las elecciones a la alcaldía de Estambul, contra el candidato del AKP, el partido del presidente Erdogan. El AKP forzó la repetición de los comicios alegando que los votos no se habían contado bien pero Imamoglu ganó la segunda vez con un contundente 54% de los votos.

Ahora lo que se proyectaba como el principal rival de Erdogan de cara a las elecciones presidenciales del 2028 tiene seis juicios pendientes y se enfrenta a hasta veinte años de cárcel. Además, el día antes de su detención la Universidad de Estambul, donde Imamoglu se licenció en administración empresarial en 1994, le anuló el diploma. 

Esta decisión podría bloquear su candidatura presidencial porque en Turquía tener formación universitaria es un requisito obligatorio para ser presidente. La oposición ve la medida como un paso más de persecución política, mientras que la universidad se justificó argumentando que actuaba ante unas diligencias de la Fiscalía sobre un presunto delito de "falsificación de documentos oficiales".

martes, 25 de marzo de 2025

Grecia expresa su "preocupación" por la situación política en Turquía

 ATENAS.- Las autoridades de Grecia han expresado su "preocupación" por la "inestable" situación política en Turquía tras la detención del alcalde de la localidad de Estambul, Ekrem Imamoglu, que se encuentra ahora bajo custodia tras ser acusado de corrupción y vínculos con el terrorismo.

El portavoz del Gobierno griego, Pavlos Marinakis, ha indicado que las "concesiones en lo referente al Estado de Derecho y las libertades civiles no pueden ser toleradas", al tiempo que ha alertado de las dificultades existentes para poder fijar una reunión entre el primer ministro del país, Kyriakos Mitsotakis, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

"Se está volviendo más difícil, como pueden entender", ha dicho ante las crecientes tensiones internas en territorio turco, donde miles de personas han salido a la calle para protestar contra la detención de Imamoglu.

Es por ello que, de momento, no se ha anunciado una posible fecha para el encuentro, que está previsto que tenga lugar en el marco de los esfuerzos puestos en marcha por las partes para lograr una mejora de las relaciones entre dos rivales históricos. No obstante, fuentes cercanas al asunto barajan el próximo 8 de abril como posible día del encuentro, según informaciones recogidas por el diario 'Kathimerini'.

Mientras, los manifestantes han amenazado con seguir saliendo a la calle para exigir la liberación de Imamoglu, que ha denunciado ser víctima de una persecución y un caso que se ha visto "políticamente motivado" después de que el político turco se haya convertido en el principal rival de Erdogan de cara a las próximas elecciones presidenciales.

"Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos en Turquía. La situación es fluida pero preocupante. Respecto a Imamoglu, nuestra postura es firme, y hay que dar respuestas contundentes", ha puntualizado.

domingo, 23 de marzo de 2025

Hasta 15 millones respaldan en las primarias al líder opositor turco Imamoglu

 ANKARA.- El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, ha sido elegido este domingo candidato del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) a las elecciones presidenciales previstas inicialmente para 2028 con una altísima participación de 15 millones de votantes en un claro desafío al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

"¡15 millones de ciudadanos han ido a votar y han elegido a Imamoglu!", ha proclamado el presidente del CHP, Özgür Özel, durante una multitudinaria manifestación en el parque Saraçhane de Estambul que coincide con el ingreso este domingo de Imamoglu, acusado de delitos de corrupción, en una prisión de máxima seguridad.

La cifra incluiría los 13,2 millones de votos depositados en las denominadas "urnas de la solidaridad" a las que estaba convocada toda la población, mientras que restaría el recuento de las 2.621 urnas oficiales dispuestas para los afiliados al partido CHP. 

La suma estaría cerca de los 15 millones anunciados en las primarias, en las que Imamoglu era el único candidato, según recoge el periódico turco 'Birgün' en su edición digital.

"Esta plaza desafía a Erdogan. Hace que sea inevitable un adelanto electoral", ha resaltado. 

"Nos han quitado a Ekrem Imamoglu. Estamos en rebelión. No hay pena, sino esperanza en esta plaza", ha proclamado. Además ha denunciado que estamos ante "el intento fallido de golpe de Estado del 19 de marzo", en referencia a la fecha del arresto de Imamoglu.

Özel ha criticado a los "medios de comunicación oficialistas" por no informar de las protestas de Saraçhane y en otros puntos del país ni tampoco de las primarias del CHP y ha instado a no dar audiencia a estos medios.

 "Ganáis dinero con nosotros. Nos vendéis el producto, pero servís al palacio", ha reprochado.

"¿Vendéis coches? A partir de ahora no compramos coches. No con este expolio. ¿Estamos dispuestos a utilizar el poder que tenemos como consumidores?", ha planteado.

Özel ha cargado también contra las "amenazas" contra artistas que participaron en las protestas del Parque Gezi de 2013.

 "Intentan intimidar a los artistas atacando nuestro honor, el de Gezi (...). Mirad lo que tengo en la mano: ¡la firma de 880 artistas valientes que están unidos por la ley, la justicia y la democracia!", ha argüido.

También ha participado en la manifestación la pareja de Imamoglu, Dilek Imamoglu, quien ha subrayado que "no nos vamos a rendir". 

"Quieren que nos rindamos ante la indefensión que han creado, pero eso no va a ser así", ha resaltado.

Dilek Imamoglu ha argumentado así que "no saben lo que significa este injusto encarcelamiento de Ekrem para millones de personas, pero lo van a entender", a lo que la multitud ha respondido coreando consignas como "¡Erdogan, dictador!" o "Tayyip, ladrón".

"No voy a usurpar los derechos de nadie ni voy a permitir que nadie usurpe mis derechos", ha espetado Dilek Imamoglu citando una de las frases pronunciadas por su marido durante la campaña electoral de 2016.

 "Voy a seguir luchando, no solo por él, sino por todos los que han visto violentados sus derechos", ha prometido.

""Ekrem Imamoglu os va a derrotar incluiso si no es el candidato. Os va a derrotar aunque esté fuera porque ahora él es el símbolo de la lucha de la nación por la dignidad. ¡Vais a ser derrotados!", ha remachado.

Miles de personas han salido esta noche a la calle en Estambul para protestar por el ingreso en prisión este domingo de Imamoglu, acusado de delitos de corrupción que éste niega. 

La Policía ha protagonizado algunos enfrentamientos con los manifestantes en la zona de Taksim y ha emplado pulverizador de pimienta junto al acueducto de Bozdogan.

El Gobierno turco suspende temporalmente de sus funciones al encarcelado alcalde de Estambul

 ANKARA.- El Ministerio del Interior turco ha anunciado que el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, ha quedado suspendido provisionalmente de sus funciones tras la orden de prisión preventiva dictada este domingo por un tribunal por cargos de corrupción que el ahora exresponsable de la ciudad ha denunciado como una persecución orquestada por el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.

En un comunicado publicado en su cuenta de X, el Ministerio que dirige Alí Yerlikaya anuncia que Imamoglu queda "suspendido de sus funciones por el Ministerio del Interior como medida temporal de conformidad con el Artículo 127 de la Constitución".

La medida también se aplica a otros concejales encarcelados junto a Imamoglu: el concejal del distrito de Beylikdüzü, Mehmet Murat Çalik, y el concejal del distrito de Sisli, Resul Emrah Sahan, ambos en Estambul.

El Tribunal de Estambul ha dictado este domingo prisión preventiva contra Imamoglu y otras 47 personas por supuestos delitos de corrupción en lo que la oposición denuncia como un juicio por motivos políticos. Miles de personas se han movilizado para protestar contra la detención de Imamoglu, miembro del Partido Republicano del Pueblo (CHP).

El alcalde de Estambul ingresa en una prisión de máxima seguridad

 ESTAMBUL.- El alcalde de Estambul y dirigente opositor turco Ekrem Imamoglu ha sido trasladado este domingo a la Institución Penitenciaria de Mármara, una prisión de máxima seguridad situada en la localidad de Silivri, provincia de Estambul, en la parte europea de Turquía.

El traslado se ha realizado en tres minibuses que han transportado a los 48 sospechosos, incluido Imamoglu, desde el Tribunal de Estambul, en el distrito de Çaglayan, hasta la prisión de Mármara, donde se han adoptado importantes medidas de seguridad frente a las instalaciones, informa el diario turco 'Hürriyet'.

El Tribunal de Estambul ha dictado este domingo prisión preventiva contra Imamoglu y otras 47 personas por supuestos delitos de corrupción en lo que la oposición denuncia como un juicio por motivos políticos. Miles de personas se han movilizado para protestar contra la detención de Imamoglu, miembro del Partido Republicano del Pueblo (CHP).

Los 48 sospechosos han prestado declaración en las últimas horas ante el tribunal, que ha dictado prisión provisional contra ellos y en cambio ha dejado a otras 41 personas en libertad provisional con cargos.

Están acusados de cargos de corrupción tales como creación y gestión de una organización criminal, fraude en licitaciones, aceptación de sobornos, extorsión o gestión de datos personales. La Fiscalía ya ha anunciado que recurrirá la decisión en lo relativo a las acusaciones de corrupción.

El tribunal sin embargo ha desestimado los cargos presentados contra Imamoglu por terrorismo por supuesta colaboración con la organización armada separatista kurda Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). La alianza política entre el Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Imamoglu y el DEM prokurdo ha sido clave para la victoria en las elecciones locales del mes de marzo de 2024 en Estambul.

Sí se ha dictado prisión preventiva por terrorismo contra el concejal del distrito de Sisli de Estambul, Resul Emrah Sahan, el subsecretario general del Ayuntamiento, Mahir Polat, y el director del Instituto Reforma, Mehmet Ali Çaliskan. La Fiscalía recurrirá la decisión de exonerar a Imamoglu y otros acusados de estos delitos de "colaboración con una organización terrorista armada".

Un tribunal dicta prisión preventiva para el alcalde de Estambul y rival de Erdogan, Ekrem Imamoglu

 ESTAMBUL.- Un tribunal ha dictado este domingo orden de prisión preventiva para Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y rival político del presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, y que está siendo investigado por corrupción y por asociación con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), declarado como organización terrorista por el Gobierno turco.

Imamoglu fue detenido el pasado miércoles y llevaba desde entonces bajo custodia mientras, en el exterior, miles de personas han salido a las calles de las principales ciudades de todo el país para denunciar que el alcalde de Estambul, como él mismo asegura, ha sido víctima de una persecución política orquestada por el presidente Erdogan, quien ha negado cualquier tipo de maniobra y defendido la independencia de la Judicatura. 

Ekrem Imamoglu ha pedido a la población turca que vote en las primarias presidenciales que celebra su partido este domingo, abiertas a todos los ciudadanos, como gesto de protesta contra la orden de prisión preventiva dictada hoy contra él por cargos de corrupción.

"El miedo no sirve de nada. Así es como te derrotan", ha hecho saber Imamoglu, quien ha denunciado que está siendo objeto de una persecución orquestada por su rival, el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.

El alcalde ha llamado a la población a "arrancar esta mancha negra de la democracia" e invitado a la gente a votar en las primarias de su formación, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), como expresión de protesta.

 "Me mantengo firme, jamás me someteré", ha añadido Imamoglu.

La orden de detención formal contra Imamoglu coincide con las primarias presidenciales de su CHP que se están celebrando este domingo y en cuyas listas figura como candidato.

Aquí, Imamoglu se enfrenta a otro problema: el martes, su alma mater, la Universidad de Estambul, revocó su diploma citando supuestas violaciones de las regulaciones de la Junta de Educación Superior.

Esta decisión representa otro varapalo adicional a las aspiraciones políticas de Imamoglu, gran relevo generacional del CHP a las elecciones presidenciales de 2028 porque, por ley, todos los candidatos deben poseer títulos universitarios.

El Partido Republicano del Pueblo (CHP) ha llamado a sus simpatizantes a seguir protestando contra la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, en la primera reacción de la formación a la orden de prisión preventiva por corrupción dictada este domingo contra el que es uno de sus grandes exponentes.

"¡Que nadie! ¡Seguid luchando!", reza un mensaje del CHP en su cuenta de la red social X en un día que está celebrando, precisamente, unas primarias a las elecciones presidenciales de 2028 y en las que Imamoglu sigue como candidato y gran favorito.

Los colegios electorales abrieron a las 08.00 (dos horas menos en España peninsular y Baleares) en 81 ciudades y en lo que se trata de una votación abierta para que la población en general declare su "respaldo masivo" a Imamoglu, que denuncia una persecución política orquestada por el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.

La mujer de Imamoglu, Diyek, ya ha depositado su voto junto a su hijo Selim.

"Invito a nuestra nación a votar. Emitimos nuestro voto para apoyar al presidente Ekrem: por la democracia, la justicia y el futuro. No tenemos miedo y nunca nos rendiremos", ha declarado Diyek Kaya Imamoglu en un mensaje publicado en su cuenta de X.

sábado, 22 de marzo de 2025

Imamoglu denuncia un "golpe de Estado político" en Turquía tras su arresto y acusación por terrorismo


ESTAMBUL.- El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, ha advertido de un "golpe de Estado político" tras su detención el pasado miércoles y su imputación por delitos de corrupción y terrorismo, que ha negado este sábado durante una comparecencia judicial de más de cuatro horas. La detención de Imamoglu y de otros 90 miembros del Ayuntamiento ha provocado una oleada de manifestaciones y protestas que han sido respondidas con más de 300 detenciones.

"Le pido a mi pueblo: con vuestro apoyo primero vamos a frustrar este golpe de Estado y después vamos a echar a quienes nos han hecho pasar por esto", ha afirmado Imamoglu a través de un mensaje publicado por sus abogados en la red social X.

Imamoglu ha comparecido ante la Fiscalía y se ha lamentado por algunas de las preguntas planteadas. "Preguntar al alcalde de 16 millones de estambulíes si ha viajado ilegalmente al extranjero es inmoral, intencionado y orquestado desde las más altas instancias", ha recalcado.

También le han planteado la pregunta de si conocía a Azad Baris, miembro del Comité Ejecutivo del partido prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM), considerado por Ankara como cercano al grupo separatista armado kurdo Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Imamoglu ha defendido el proceso político conocido como Consenso Urbano por el que varios partidos de la oposición retiraron a sus candidatos a la Alcaldía de Estambul a cambio de unas listas inclusivas en las que estaría presente el propio Baris. 

"La vuelta del Consenso Urbano forma parte del discurso del partido DEM. No sé los nombres ni los discursos de las organizaciones terroristas mencionadas anteriormente ni de los miembros de organizaciones terroristas afines, ni tengo interés alguno en hacerlo", ha apuntado, según recoge la cadena CNN Turk.

"Unos siete meses después de las elecciones que perdió el Partido Justicia y Desarrollo (del presidente Recep Tayyip Erdogan) en Estambul y en 26 distritos, se inicia una investigación contra los concejales por pertenencia a organización terrorista", ha recordado Imamoglu, que ha reprochado que estas personas investigadas ya estaban en las listas en 2024 y que "es entonces cuando se tendría que haber intervenido para expulsarlos".

"Creo que estos procesos buscan intencionadamente desacreditar (a los investigados). O la Junta Electoral Suprema no hizo su trabajo, o las investigaciones abiertas no son justas", ha remachado.

El abogado de Imamoglu Mehmet Pehlivan ha recordado que el viernes el alcalde de Estambul ya fue interrogado durante seis horas y que en estas comparecencias "ha negado todas las acusaciones". 

Además, Pehlivan ha criticado la filtración de "informes de testigos sin firmar a la prensa" que "violan el derecho a un juicio justo".

Tras la declaración de los 91 cargos y funcionarios del Ayuntamiento de Estambul investigados detenidos por corrupción y terrorismo, todos ellos han sido remitidos a un tribunal, que será el que decida finalmente en las próximas horas si legaliza o no la detención de Imamoglu y los demás.

El traslado desde la Comisaría de Policía del Campus de Vatan hasta la sede del Tribunal de Estambul en Çaglayan se ha realizado en 14 minibuses tras someterse a un examen médico. Imamoglu ha sido trasladado al tribunal en otro vehículo.

Al menos 343 detenidos durante las protestas en Turquía contra la detención del alcalde de Estambul

 ESTAMBUL.- Al menos 343 personas han acabado detenidas durante las protestas de este viernes para exigir la dimisión del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan y protestar contra el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, uno de los grandes rivales políticos del mandatario, detenido por cargos de corrupción y complicidad con el terrorismo.

El ministro del Interior turco, Alí Yerkilaya, ha confirmado este balance en su cuenta de la red social X. Las detenciones han ocurrido principalmente en las provincias de Estambul, Ankara y Esmirna, estas dos últimas bajo orden de prohibición de concentraciones.

"No exhibiremos tolerancia alguna por aquellos que buscan perturbar el orden social, amenazar la paz y la seguridad de nuestra nación y buscan el caos y la provocación", ha avisado el ministro Yerlikaya.

En la mañana del viernes, el presidente turco calificó las protestas de "terror callejero" y acusó al principal partido de oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Imamoglu, de aprovechar la investigación como un pretexto para sumir al país en el caos.

"No toleraremos ninguna alteración del orden público. Así como antes no cedimos ante el terror callejero, ahora no nos inclinaremos ante el vandalismo", afirmó Erdogan.

Uno de los principales cargos que se le imputan al alcalde es la creación de una red criminal para manipular procesos de licitación ilegales, algo que ha rechazado Imamoglu porque el cargo no le capacita ni le deja tiempo para abordar este ámbito, e insistió en que es víctima de un "acoso judicial" y de una "intervención política" dado su éxito al frente de la Alcaldía, recoge el diario Hurriyet.

Imamoglu seguirá prestando declaración esta tarde ante el Tribunal de Estambul para seguir respondiendo por los siete cargos que se le imputan por corrupción y posible filiación con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), organización declarada por Turquia como un grupo terrorista.

El alcalde todavía no se ha pronunciado sobre esta acusación, que le señala como uno de los arquitectos de una "colaboración electoral" ilegal entre su Partido Republicano (CHP) y el prokurdo Partido para la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), enormemente próximo al PKK, en las elecciones locales de marzo del año pasado.

El alcalde tiene un problema añadido: el martes, el alma mater de Imamoglu, la Universidad de Estambul, revocó su diploma citando supuestas violaciones de las regulaciones de la Junta de Educación Superior. 

Esta decisión representa otro varapalo adicional a las aspiraciones políticas de Imamoglu, gran relevo generacional del CHP a las elecciones presidenciales porque, por ley, todos los candidatos deben poseer títulos universitarios.

Por lo demás y volviendo al balance de la respuesta oficial, el ministro Yerlikaya ha confirmado que un total de 326 cuentas estaban siendo investigadas por alentar actos delictivos en redes sociales.

Más tarde ha trascendido que han sido bloqueadas cuentas de activistas de izquierda y de asociaciones estudiantiles, principales impulsoras de las protestas, en una medida que sería consecuencia de órdenes judiciales. También se han impuesto restricciones en aplicaciones de mensajería instantánea desde que Imamoglu fue detenido.

Al intentar acceder a estas cuentas en X desde Turquía se muestra el mensaje "Bloqueada en Turquía por requerimiento legal", aunque siguen siendo accesibles desde fuera del país, según recoge el portal de noticias Bianet.

Entre las afectadas están organizaciones como el Artvin Halkevi (Centro Comunitario Artvin), Doganin Çocuklari (Niños de la Naturaleza), Özgürlükçü Gençlik (Juventud Libertaria), Kampüs Cadilari (Brujas del Campus), EHP Gençligi (Juventudes del Partido del Movimiento Obrero), Gençlik Komiteleri (Comités Juveniles), Özgür Üniversite Hareketi (Movimiento Universitario Libre), Ögrenci Inisiyatifi (Iniciativa Estudiantil), el periódico KÖZ o ODTÜ Savunulmalidir (Defensa de la Universidad Técnica de Oriente Próximo, con sede en Ankara).

Algunos de estos grupos han creado cuentas nuevas en otras redes sociales o en la misma X para seguir difundiendo contenido. Los bloqueos se producen al amparo de la Ley de Internet 5651, enmendada por última vez en 2020, por la que las principales redes sociales tienen obligación de cumplir con los requerimientos de las autoridades turcas dentro de un plazo concreto, de tener representantes legales en Turquía y de almacenar los datos de los usuarios turcos en servidores ubicados en Turquía.

Las autoridades de Ankara, cabe recordar, han prohibido durante cinco días el derecho a concentración en toda la provincia, la capital del país incluida, en una decisión tomada "por interés de la protección pública" después de dos días movilizaciones de escala nacional por la detención del alcalde de Estambul y uno de los grandes líderes de oposición del país.

Mientras, el líder del partido de Imamoglu, el CHP, Özgür Özel, ha anunciado la convocatoria de un congreso extraordinario de la formación para el próximo 6 de abril ante el riesgo de que el partido pueda ser descabezado e intervenido por las autoridades.

"Declaramos al país entero que con la convocatoria de un congreso extraordinario evitamos cualquier intento de imposición de una gestora", ha apuntado Özel en rueda de prensa desde la sede del Ayuntamiento de Estambul recogida por Bainet.

"La Fiscalía está realizando una investigación encubierta en Estambul para intervenir al CHP y evitar que nombre a un candidato presidencial", según Özel, que denuncia que "han hecho todo lo posible para impedir las primarias y justo cuatro días antes de la votación detuvieron a Imamoglu. El objetivo es impedir la campaña y evitar que se celebren las primarias".

Las autoridades judiciales están investigando el congreso del CHP de noviembre de 2023, en el que fue elegido Özel. El pasado 10 de febrero la Fiscalía de Ankara anunció una investigación formal por supuestos sobornos a delegados con dinero, teléfonos móviles o alojamiento a cambio de su apoyo a Özel. El presidente Erdogán tachó de "podrido" este congreso una semana antes del anuncio de la investigación.

Voces consideradas cercanas a Erdogan y al Gobienro especulan ya con la anulación del congreso por irregularidades y su intervención a través de una comisión gestora que convocaría un nuevo congreso que podría devolver a la cúpula a su antiguo líder, Kemal Kiliçdaroglu, o su entorno.