JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad de Israel, Itamar Ben Gvir, ha criticado este lunes la entrada de ayuda en la Franja de Gaza, asegurando que "lo único que necesitan nuestros enemigos es una bala en la cabeza" ante los miles de israelíes que han acudido a la 'Marcha de la Bandera' en Jerusalén, que conmemora la toma israelí de la Ciudad Vieja y del Monte del Templo en la Guerra de los Seis Días de 1967, una anexión no reconocida por el Derecho Internacional.
Ben Gvir, que ostenta la cartera con las competencias de prisiones, ha pedido que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, implemente la "pena de muerte para terroristas" y ha sugerido un endurecimiento de las condiciones de los presos palestinos --más de 9.900, 5.000 de ellos enfermos según la Comisión de Asuntos de Detenidos de la Autoridad Palestina--.
El ministro ha hecho estas declaraciones ante una multitud que lo rodeaba coreando "que arda su aldea" y "muerte a los árabes", según recoge el diario 'Times of Israel'.
El titular de la cartera ministerial ha asegurado también esta mañana que la oración judía, incluida la postración completa, estaría permitida en el Monte del Templo, contrariando el 'status quo' que lo prohíbe y que Netanyahu sostiene en vigor.
El político ultraderechista ha asegurado haber "rezado por la victoria en la guerra", en referencia a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Hoy es posible rezar en el Monte del Templo (...) Que nuestros enemigos sean pisoteados", ha añadido desde el lugar.
La visita ha sido condenada por el Ministerio de Exteriores palestino, en lo que ha denunciado como una "parte del genocidio, el desplazamiento, la judeización y la anexión a la que es sometido el pueblo palestino".
Por su parte, el Gobierno de Jordania, también ha criticado lo que ha calificado de "una práctica provocativa e inaceptable" y descrito como "una violación flagrante del 'statu quo' histórico y legal y de las obligaciones de Israel como potencia ocupante".
"Las prácticas de este ministro extremista y sus continuas incursiones en la bendita mezquita de Al Aqsa (...) no niegan el hecho de que Jerusalén Este es una ciudad ocupada sobre la que Israel no tiene soberanía", ha señalado en un comunicado el Ministerio de Exteriores jordano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario