lunes, 26 de mayo de 2025

La FAO alerta de que menos del 5% de la tierra en la Franja de Gaza es apta y accesible para el cultivo

 ROMA.- Menos del 5% de las tierras agrícolas de Gaza son cultivables y/o accesibles en estos momentos, exacerbando aún más el riesgo de hambruna en el territorio palestino devastado por la guerra, indicó un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

A finales de abril, más del 80% de las tierras agrícolas estaban dañadas y el 77,8% ya no eran accesibles, por lo tanto apenas un 4,6% de superficies son potencialmente cultivables, indica este análisis a partir de un informe geoespacial realizado con Unosat, el centro satelital de las Naciones Unidas.

La situación «mina aún más la capacidad de producción alimentaria y exacerba el riesgo de hambruna en la zona», subrayó la FAO en su comunicado.

Es particularmente crítica en Rafah, en el sur del territorio, y en el norte, donde «casi» ninguna tierra agrícola es accesible, agregó el informe.

Después de más de 19 meses de guerra y dos meses y medio de bloqueo de la ayuda internacional por parte de Israel, los habitantes de Gaza carecen de todo y está latente la amenaza del hambre.

El gobierno israelí, bajo presión internacional, solo levantó parcialmente el bloqueo de la ayuda la semana pasada, sin embargo, aún está lejos de satisfacer las necesidades, según las organizaciones humanitarias.

A finales de abril, alrededor del 82,8% de los pozos de agua de uso agrícola estaban dañados (frente al 67,7% en diciembre de 2024). 

«Con las tierras, los invernaderos y los pozos destruidos, la producción alimentaria local se ha detenido (…). Este nivel de destrucción no es solo una pérdida de infraestructura, es el colapso del sistema alimentario de Gaza, y de lo que sostenía vidas», recalcó Beth Bechdol, directora general adjunta de la FAO.

Antes del inicio del conflicto, la agricultura representaba aproximadamente el 10% de la economía de Gaza, más de 560.000 personas (alrededor de una cuarta parte de la población) vivían al menos parcialmente de la producción agrícola, ganadería o pesca, precisó la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario