BUENOS AIRES.- Diversas voces opositoras al Gobierno
 del presidente argentino, Mauricio Macri, se pronunciaron este viernes 
contra el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el 
Mercosur, que calificaron de pacto "entreguista", "tragedia" y ataque 
"desleal" a la industria nacional.
 Mientras el 
oficialismo celebra la noticia como algo "histórico" tras veinte años de
 negociaciones, diferentes personalidades de la política argentina 
mostraron las primeras críticas.
 Axel Kicillof, exministro de Economía durante el 
Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) y precandidato a gobernador 
de la provincia de Buenos Aires, definió en su cuenta de Twitter el fin 
de las negociaciones como una "tragedia".
 Por su 
parte, el director de cine y senador de Proyecto Sur, Pino Solanas, 
consideró que significa una "mayor reprimarización de la economía" y un 
ataque "desleal" a la industria nacional.
 "No puede 
ser que Macri en su ocaso siga entregándonos", sentenció el también 
precandidato a diputado por el peronista Frente de Todos, que competirá 
en las elecciones primarias del 11 de agosto próximo, antecedente de los
 comicios presidenciales y legislativos del 27 de octubre.
 Manuela Castañeira, precandidata a presidenta del país por el Nuevo 
Movimiento al Socialismo, mostró su malestar al responder al ministro de
 Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, quien había calificado la noticia 
como un "hecho histórico" y con "enorme potencial" para aumentar las 
inversiones y lograr el crecimiento.
 "Dujovne dice 
que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es histórico. Sí, es
 histórico por la entrega y la apertura del comercio al libre mercado 
que va a destruir puestos de trabajo en nuestro país. Rechazamos este 
acuerdo entreguista", afirmó.
 El peronista Miguel 
Ángel Pichetto, que acompaña a Macri en su fórmula electoral de cara al 
próximo octubre como candidato a vicepresidente, se unió a los apoyos a 
la firma del acuerdo en sus redes sociales.
 "El logro
 es resultado de un trabajo en equipo de varios años y representa un 
hecho enormemente positivo para todos los argentinos", aseguró.
 El acuerdo UE-Mercosur eliminará la mayor parte de los aranceles a las 
exportaciones europeas al mercado suramericano y hará a las empresas 
comunitarias más competitivas al ahorrarles 4.000 millones de euros en 
derechos de aduanas al año.
 Las negociaciones entre 
la UE y el Mercosur comenzaron hace justo 20 años en Río de Janeiro, se 
suspendieron en 2004 y permanecieron muchos años estancadas antes de 
recibir un nuevo impulso en los márgenes de una cumbre 
euro-latinoamericana en Madrid en 2010.
 Marcos Peña, 
jefe de Gabinete de Ministros, enfatizó que se trataba de una 
negociación que se impulsó en los últimos tiempos por el "liderazgo 
regional" de Macri y el trabajo codo a codo con el resto de países que 
integran Mercosur y los miembros de la UE.

No hay comentarios:
Publicar un comentario