CARACAS.- La petrolera estatal de Venezuela está dando un paso inusual para tratar de aumentar la producción: cerrar campos. A
 partir de julio, Petróleos de Venezuela SA dará prioridad a 13 campos 
en la Faja, una franja de 55.000 kilómetros cuadrados al norte del río 
Orinoco que contiene crudo pesado a la que el expresidente Hugo Chávez 
convirtió en el proyecto insignia del petróleo de la nación. Los otros 20 campos, muchos de los cuales
 producen menos de 500 barriles por día, se considerarán inactivos, 
según un documento.
PDVSA
 está luchando para evitar una caída en la producción petrolera de 
Venezuela, la cual solo se ha profundizado desde que Estados Unidos 
impuso sanciones a las ventas de nafta, un compuesto necesario para 
ayudar a que el crudo similar al alquitrán de la Faja del Orinoco se 
mueva a través de tuberías. 
La reestructuración sigue la decisión de 
PDVSA de convertir a los mejoradores de petróleo en instalaciones de 
mezcla en mayo. La producción ha caído a 741.000 barriles por día, luego
 de una serie de apagones en marzo.
"Este
 es un plan de emergencia debido a la falta de nafta y crudo ligero", 
asegura Antero Alvarado, socio gerente de la consultora Gas Energy Latin
 America. "Esto afectará la producción total, ya que algunos campos se 
cerrarán temporalmente".
PDVSA
 planea reciclar nafta para aprovecharla mejor, ya que ha tenido 
dificultades para comprar más productos en los mercados internacionales 
desde que se impusieron las sanciones. 
La compañía concentrará sus 
esfuerzos en los 13 campos más productivos de la Faja del Orinoco, entre
 ellos los operados con socios de Rusia, China y EE.UU.
De
 acuerdo con el plan, cuatro campos –tres de ellos operados 
conjuntamente con compañías internacionales–, comenzarán a producir 
petróleo crudo diluido, que es una mezcla de crudo pesado y nafta. Otros
 nueve se enfocarán en Merey 16, el grado exportado más importante del 
país.
El
 objetivo es aumentar la producción de la región a 800.000 barriles por 
día, incluyendo 247.000 barriles de diluido y 552.000 barriles de Merey 
16.

No hay comentarios:
Publicar un comentario