VIENA.- La producción de crudo de la 
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó el pasado 
mes en más de medio millón de barriles al día (mbd), debido sobre todo a
 fuertes reducciones del bombeo de Arabia Saudí, Venezuela e Irak, según
 los datos publicados este miércoles por el grupo energético.
El Informe Mensual de la OPEP sobre la evolución del mercado petrolero 
revela, en base a "fuentes secundarias", que los suministros de los 14 
socios de la organización sumaron en marzo 30,02 mbd, 534.000 barriles 
diarios (bd) menos que en febrero.
Riad y Bagdad redujeron sus extracciones en 324.000 bd y
 126.000 bd, hasta 9,79 mbd y 4,5 mbd, respectivamente, mientras que la 
producción de Venezuela se desplomó en 289.000 bd, hasta 732.000 bd.
                    
    
 
Tras un descenso en el bombeo de más 
de medio millón de barriles diarios, la producción del total de países 
que componen la OPEP se situó en 30,022 millones de barriles por 
jornada.
Sin embargo, sin tener en cuenta a Irán Libia
 y Venezuela, que están exentos de cumplir el pacto de recorte que entró
 en vigor el 1 de enero porque sus problemas internos y políticos 
afectan a su producción, el cártel bombeó 25,495 millones de barriles en
 el tercer mes del año, frente al máximo de 25,937 millones que se 
comprometió a extraer.
El mayor descenso a nivel general se produjo en Arabia 
Saudí, el mayor productor de la OPEP, que recortó 324.000 barriles 
diarios de su producción petrolera en marzo. En segundo lugar se situó 
Venezuela, cuya industria petrolera extrajo 732.000 barriles en el 
tercer mes del año, 289.000 menos que en el mes anterior.
Desde
 principios de marzo, varias ciudades de Venezuela sufren cortes 
eléctricos intermitentes que pueden llegar a extenderse durante un día 
completo. Aunque ciertas empresas y servicios públicos cuentan con 
generadores de electricidad auxiliares propios, no es el caso para 
ciertos pozos y plataformas petrolíferas del país caribeño.
El
 segundo mayor productor de la OPEP, Irak, registró el tercer mayor 
descenso, tras rebajar su bombeo en 126.000 barriles diarios. Por el 
contrario, en Libia la producción avanzó en 196.000 barriles.
El
 cártel también ha revisado a la baja su estimación con respecto a la 
demanda de crudo de la OPEP a nivel mundial en 2019 hasta los 30,3 
millones de barriles diarios. Esta cifra implica que durante este año el
 club de productores petroleros perderá cuota de mercado equivalente a 
1,05 millones de barriles por jornada.
El
 nuevo pacto de recorte a la producción, que entró en vigor este año 
después de que en diciembre expirara el anterior, contempla que la OPEP 
tiene que reducir su producción en 812.000 barriles con respecto a los 
niveles de octubre durante un plazo de seis meses. De su lado, los 
países aliados, entre los que se encuentran México o Rusia, deben 
recortar 383.000 barriles por jornada.
Sin contar a 
Libia, Irán y Venezuela, que están exentos de recortar su producción, el
 cártel produjo 26,749 millones de barriles diarios en octubre. El 
objetivo de la OPEP desde enero es situarse en 25,937 millones o menos. 
De su lado, los países aliados bombearon 18,32 millones de barriles cada
 día del décimo mes de 2018 y tienen que alcanzar un nivel de producción
 de 17,937 millones de barriles diarios.
Los socios 
del cártel tenían planeado reunirse en abril para decidir si extendían 
hasta final de año su acuerdo de cooperación actual. No obstante, a 
mediados de marzo decidieron retrasar la decisión a mayo debido a las 
"incertidumbres críticas" que existen sobre el mercado del crudo.
Los
 datos preliminares de febrero, los últimos disponibles, apuntan a que 
el 'stock' de petróleo de la OCDE cayó en 18,3 millones de barriles con 
respecto al mes anterior, por lo que las reservas totalizaron 2.863 
millones de barriles. 
Esta cifra está 7,5 millones por encima de la 
media de los últimos cinco años y siete millones por encima de las 
cifras registradas un año antes. El nivel de reservas indica que la OCDE
 tiene petróleo disponible para 60,6 días, lo que representa 1,1 días 
menos que la media del último lustro.
En marzo, el 
precio medio del petróleo de la OPEP se elevó 2,54 dólares con respecto a
 febrero, situándose en 66,37 dólares por barril, debido a la demanda de
 Asia Pacífico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario