CHICAGO.- Los hispanos han mejorado en los 
últimos años sus niveles de ingreso, propiedad inmobiliaria y pobreza en
 Estados Unidos, según un informe del Hispanic Wealth Project publicado 
este miércoles.
 El informe refleja cuatro años 
consecutivos de crecimiento en los índices de tenencia de casa propia y 
tres años consecutivos de aumento del ingreso, sumado a la menor tasa de
 pobreza registrada desde 1972, cuando la Dirección del Censo comenzó a 
publicar esta información.
 En 2018, la tasa de propiedad de inmuebles entre los 
latinos aumentó a el 47,1%, cuando 362.000 hispanos se convirtieron en 
nuevos propietarios, señala el informe.
 Asimismo, el 
reporte señala que el ingreso promedio de los hogares aumentó el 3,7% 
entre 2016 y 2017, el mayor de cualquier grupo demográfico.
 Son tendencias económicas positivas, aunque todavía los índices son 
insuficientes como para reducir la brecha existente entre los hogares 
hispanos y los blancos no hispanos, agrega el informe.
 Gerardo "Jerry" Ascencio, presidente del proyecto, declaró en un 
comunicado que al fundarse el Hispanic Health Project en 2014 la meta 
era triplicar el ingreso promedio anual de los hogares hispanoamericanos
 a 41.100 dólares para 2024.
 Sin embargo, la información más reciente ubica ese índice en 20.600 dólares, la mitad de la meta.
 Otros datos del informe señalan que, aunque los latinos encabezan el 
crecimiento de la creación de pequeñas empresas en el país, en un 96% de
 los casos son negocios de una sola persona que no generan empleos.
 De todas maneras, Ascencio destacó que para el año 2060, casi uno de 
cada tres personas en EE.UU. se identificará como latina, por lo que el 
futuro de la economía del país "estará intrínsecamente ligado al éxito 
económico de esta población".
 "Mientras los 'baby 
boomers' continúan envejeciendo y desapareciendo de la fuerza laboral, 
los latinos aportarán el crecimiento necesario para sostener la economía
 del país", agregó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario