MADRID.- El Año Nuevo Chino, que arrancó el día 5 y es una festividad
 que se aprovecha en el país asiático para tomar vacaciones, será 
también una celebración para la economía española ya que dejará 250 
millones de euros en los comercios, con un tique medio de entre 1.000 y 
2.500 euros, y estimulará el sector turístico y, sobre todo, el del 
lujo.
Pese a que las compras de los turistas chinos en España se 
redujeron un 2 % en 2018, siguen siendo los que más dinero desembolsan 
en nuestro país. Según el Icex se dejan el triple que un turista medio e
 incluso 50 veces más que un inglés o un alemán, tal y como apunta El 
Corte Inglés. 
Coincidiendo con la celebración del "Año del 
Cerdo", se prevé que el sector textil concentre este mes un 80 % de las 
compras llevadas a cabo por los turistas chinos en España y que el 
precio medio por compra alcance los 1.883 euros, de acuerdo con las 
previsiones de UniversalPay. 
El mercado del lujo copará el 12 % 
de las ventas con adquisiciones de más de 2.600 euros, mientras que el 
resto se destinará a ocio y hostelería.
Entre los puntos fuertes, 
ven a Europa más barata que China y tienen derecho a la devolución del 
IVA, según explica el consejero delegado de Global Blue, Luis José
 Llorca, que indica que un 50 % de las ventas de las principales 
boutiques de lujo provienen de ciudadanos chinos. 
El Corte Inglés
 cree que España está lejos de ocupar el puesto que se merece por su 
patrimonio y recursos turísticos y considera que el turista chino será 
clave en el éxito de museos, comercio o restauración.
El Año Nuevo
 Chino, que se extiende hasta el 19 de febrero, beneficiará también al 
sector hotelero español ya que, según UniversalPay, se espera la llegada
 de 50.000 viajeros chinos, que se añaden a los 215.000 que ya residen 
aquí.
Pero la festividad asiática también repercutirá en los 
hoteles de grupos españoles en China. De hecho, Meliá subraya que 
febrero supone el 12 % de los ingresos anuales en el país asiático, 
donde el pasado Año Nuevo Chino la ocupación creció un 124 %.
La 
cadena está reforzando su presencia en China, en la que desembarcó hace 
más de 10 años y donde ahora cuenta con 4 hoteles operativos y 6 en 
proceso de apertura. 
Así, tiene previsto abrir a principios de este año 
un nuevo hotel en Shanghai y reforzar sus alianzas en el país. 
En
 paralelo, el Año Nuevo Chino también se refleja en el sector hotelero 
español. En el caso de Madrid, se ha incrementado considerablemente el 
número de turistas chinos, según reconoce la secretaria general de la 
Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Mar de Miguel. 
Además,
 Córdoba, Málaga, Sevilla o Barcelona son algunos de los destinos más 
demandados por estos turistas, que nos eligen por la cultura, el 
folclore o la gastronomía y suelen pasar en nuestro país diez días.
Desde
 la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) su presidente, 
Rafael Gallego, cree que España está lejos de otros países europeos como
 Alemania o Francia, que nos llevan "mucha delantera" en conectividad 
aérea. 
Actualmente, solo Madrid y Barcelona cuentan con rutas aéreas 
directas y para estos días Iberia ha lanzado ofertas especiales.
Por
 ello, aboga por facilitar los visados e incrementar la accesibilidad. 
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha anunciado que 
están trabajando junto al Ministerio de Exteriores para mejorar la 
agilidad de visados de turistas chinos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario