NUEVA YORK.- Estados Unidos ha comenzado a trabajar para la presentación de una 
resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para pedir la 
convocatoria de elecciones presidenciales libres, justas y creíbles con 
observadores internacionales en Venezuela y en respuesta, Rusia ha 
comenzado a redactar un proyecto de sentido contrariom, según fuentes 
diplomáticas.
El viernes se celebró una reunión entre representantes de los 15 
países que conforman el Consejo de Seguridad para tratar la propuesta 
estadounidense, a la que tuvo acceso Reuters y que expresa “apoyo 
absoluto a la Asamblea Nacional como única institución elegida 
democráticamente”.
La propuesta estadounidense apunta igualmente la “profunda 
preocupación” de que las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 
2018, en las que Nicolás Maduro logró la reelección con más del 67 por 
ciento de los votos, no fueron justas ni libres. El texto norteamericano
 pide también que se facilite el envío de ayuda humanitaria.
Rusia, China, Guinea Ecuatorial y Sudáfrica ya impidieron el mes 
pasado una declaración del Consejo de Seguridad en ese mismo sentido y 
esos mismos cuatro países implidieron el 26 de enero incluir en la 
agenda de sesiones la cuestión de Venezuela.
El viernes en la reunión Rusia propuso además un texto alternativo 
que expresa “preocupación por los intentos de intervenir en cuestiones 
que pertenecen estrictamente a la jurisdicción doméstica”. 
También 
manifiesta “preocupación por las amenazas de uso de la fuerza contra la 
integridad territorial y la independencia política” de Venezuela, una 
referencia indirecta a las declaraciones del presidente estadounidense 
Donald Trump que considera que la intervención militar es “una opción”.
El texto ruso “apoya todas las iniciativas para lograr una solución 
política entre los venezolanos (…), incluido el Mecanismo de Montevideo,
 mediante un proceso auténtico e incluyente de diálogo nacional”.
Por el momento ninguna de las dos resoluciones tiene visos de ser 
presentada y votada en el Consejo de Seguridad, ya que se requieren 
nueve votos favorables y ningún veto –de Estados Unidos, Rusia, China, 
Francia y Reino Unido– para ser aprobada.
Venezuela se encuentra sumida en una crisis política desde el 23 de 
enero, cuando el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Juan 
Guaidó, se autoproclamó presidente del país tras denunciar la ilegalidad
 del nuevo mandato del presidente Nicolás Maduro, quien inició el 10 de 
enero un nuevo mandato.

No hay comentarios:
Publicar un comentario