BOGOTÁ.- El
 Gobierno de Colombia presentó la Misión Internacional de 
Sabios, un grupo de 43 expertos de diferentes nacionalidades y áreas de 
conocimiento que serán los encargados de trazar la ruta para el 
desarrollo del país en distintos campos.
La
 ciencia, la tecnología y la innovación serán los ejes centrales de 
estas propuestas que concertarán los expertos durante 10 meses y, que 
marcarán la ruta que acompañará el Plan Nacional de Desarrollo.
Entre
 los investigadores hay 30 científicos colombianos, cinco franceses, dos
 británicos, un chileno, un español, un alemán, un coreano, un 
estadounidense y un holandés.
Quince
 de los sabios son mujeres de Colombia y otros países que destacan por 
sus conocimientos en diferentes campos de las ciencias.
En
 la convocatoria figuran el francés Serge Haroche, Premio Nobel en 
Física en del 2012; Jorge Reynolds Pombo, ingeniero electrónico 
colombiano e inventor del primer marcapasos cardíaco externo, y el 
coreano Kyoo-Sung Noh, presidente del Centro de Productividad de Corea.
También
 forman parte del grupo el neurofisiólogo colombiano Rodolfo Llinás, que
 fue integrante del equipo que dirigió el programa Neurolab de la NASA 
(1998).
Igualmente
 el doctor en Biología español Esteban Manrique Reol, de la Universidad 
Autónoma de Madrid, quien es el investigador principal en proyectos 
nacionales en el ámbito de la ecología de factores de cambio global.
"Este
 grupo de sabios, de mentes prodigiosas, que hoy se reúne y que a lo 
largo de los próximos meses nos darán conclusiones, es un símbolo de 
unidad en un país que quiere pensar en grande", dijo el presidente de 
Colombia, Iván Duque, durante la presentación, que se llevó a cabo en el
 Jardín Botánico de Bogotá.
La
 vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, será la encargada de 
dirigir este proyecto junto al Ministerio de Educación y el Departamento
 Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias)
"Colombia
 no puede seguir en el puesto mediocre de tener una inversión en Ciencia
 y Tecnología que escasamente supera el 0,2 por ciento del PIB. Nuestra 
meta, al 2022, es llevar al 1,5 % del PIB la inversión en Ciencia y 
Tecnología", agregó Duque.
El trabajo de los sabios estará dividido en ocho ejes temáticos que se trabajarán en tres sesiones cada uno.
Las
 propuestas que surjan de esta iniciativa serán reunidas en un documento
 por el grupo de sabios, con el fin de contribuir al desarrollo 
sostenible e inclusivo del país.
Por
 último, el jefe de Estado mencionó que se espera una pronta 
implementación de las recomendaciones entregadas por los expertos, que 
serán tenidas en cuenta "desde el primer día".

No hay comentarios:
Publicar un comentario