LA HABANA.- La aerolínea estadounidense JetBlue,
 la primera compañía de Estados Unidos en operar vuelos comerciales a 
Cuba en 2016 después de más de 50 años, abrió este fin de semana una 
nueva ruta directa entre la ciudad de Boston y La Habana, informan hoy 
medios estatales de la isla.
 JetBlue es ahora la 
única aerolínea que ofrece un servicio directo entre Cuba y Nueva 
Inglaterra (noreste de Estados Unidos), región de los EEUU que abarca 
los estados de Maine, Nuevo Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode 
Island y Connecticut.
 Este nuevo vuelo estrenado por 125 pasajeros este sábado
 cubrirá cada semana la ruta entre el aeropuerto internacional Logan de 
Boston y la terminal Jose Martí, en La Habana y se suma a los que opera 
la aerolínea desde Nueva York, Fort Lauderdale y Orlando.
 Además de los vuelos a La Habana, Jet Blue opera en las ciudades de 
Santa Clara (centro) y las orientales Camagüey y Holguín con servicio 
diario desde el aeropuerto internacional de Fort Lauderdale-Hollywood, 
en la Florida.
 La directora de Aeropuertos 
Internacionales de JetBlue, Giselle Cortés, resaltó que la aerolínea es 
la única que ofrece este servicio a Cuba en la actualidad, lo que la 
convierte además en la primera que conecta a la capital cubana con 
cuatro ciudades estadounidenses.
 "Estamos 
comprometidos con esta bella isla a largo plazo. Conectar a las familias
 y a las personas significa mucho para nuestra empresa", afirmó la 
directiva al participar en el vuelo inaugural de la nueva ruta.
 Asimismo señaló que la compañía busca también inspirar a otras 
aerolíneas y empresas a tomar esta misma postura hacia Cuba, según cita 
un reporte de la estatal Agencia Cubana de Noticias.
 
JetBlue operó el 31 de agosto de 2016 el primer vuelo regular que 
conectó a Cuba y EEUU desde 1963, y reabrió así las rutas aéreas entre 
ambos países, uno de los principales avances tras la reanudación oficial
 de los vínculos diplomáticos en julio de 2015, bajo la administración 
de Barack Obama.
 En virtud de ese acercamiento, 
Washington autorizó los vuelos a la isla de ocho aerolíneas 
estadounidenses, entre ellas, United Airlines, Southwest, Silver 
Airways, Spirit, Alaska Air Group, Delta y Southwest, aunque algunas de 
ellas han suspendido sus rutas al país caribeño al no lograr la demanda 
esperada.
 Aunque los estadounidenses todavía no 
pueden viajar a Cuba como turistas debido a las restricciones que impone
 el embargo de Washington sobre la isla, sí pueden hacerlo si se acogen a
 alguna de las 12 categorías de viaje autorizadas tras la 
flexibilización de algunas restricciones que aprobó Obama.
 No obstante, tras su llegada a la presidencia de EEUU, Donald Trump 
ordenó un endurecimiento de la política hacia Cuba que prohíbe los 
viajes individuales de estadounidenses a la isla, entre otras medidas 
restrictivas que han supuesto un retroceso en la relación bilateral. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario