LISBOA.- Los sacerdotes deben estar en línea si desean conectarse con personas
 que ya no asisten a la iglesia pero que pueden ser contactadas a través
 de las redes sociales, dijo un experto del Vaticano. 
Monseñor 
Paul Tighe, que ayudó a desarrollar la presencia en línea del Papa 
Francisco, instó al clero católico de todo el mundo a que adopte las 
redes sociales para llegar a los creyentes y no creyentes. 
“Desafortunadamente,
 los jóvenes tienen menos presencia en nuestras iglesias”, dijo Tighe, 
secretario del Consejo Pontificio para la Cultura, en el marco de una 
reciente conferencia de tecnología en Lisboa. 
“Las redes sociales
 son un mecanismo que nos permite entablar conversaciones, relacionarnos
 con personas que de otra manera nunca se cruzarían con nosotros”, 
agregó.  
El
 Papa Francisco tiene casi 18 millones de seguidores en Twitter y sus 
publicaciones son ampliamente compartidas, pero no todos los líderes de 
la iglesia están siguiendo su ejemplo, dijo Tighe. 
“Al principio,
 algunos católicos dijeron que las redes sociales eran desagradables y 
que debíamos mantenernos al margen”, explicó. “Hemos estado tratando de 
convencerlos de que el ámbito digital es una parte muy importante de la 
vida de la gente”, subrayó.  
“Tuvimos que aprender a escuchar a 
las personas más jóvenes que viven en ese entorno (digital) y a entender
 lo que les resulta útil”, concluyó el religioso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario