WASHINGTON.- El presidente del Banco Mundial, Robert 
Zoellick, ha advertido de que la eurozona se encuentra actualmente 
"sobre una línea muy fina" y se van a exigir nuevas medidas, aunque ha 
destacado que los gobiernos de España e Italia están adoptando "fuertes"
 medidas para resolver sus problemas.
   Durante la rueda de prensa con motivo del encuentro de primavera 
del FMI y el Banco Mundial, Zoellick añadió que ambos países son 
"cruciales" en la zona euro, por lo que ayudaría que contarán con más 
apoyos para fomentar el crecimiento y las políticas de reformas.
   El presidente del Banco Mundial, que será sustituido al frente de 
la institución el próximo 1 de julio por Jim Yong Kim, incidió en que el
 futuro de la eurozona depende en parte de las acciones que adopten los 
países a nivel individual, tanto en temas de consolidación fiscal con en
 materia de reformas estructurales y crecimiento futuro.
  "Es muy difícil tomar esas medidas en un ambiente donde no hay 
crecimiento, tienen que equilibrarse con pasos que puedan apoyar la 
demanda y provocar cambios en el crecimiento a largo plazo", añadió 
Zoellick, quien incidió en la necesidad de combinar austeridad con 
reformas estructurales para fomentar el crecimiento. 
   Respecto al sector financiero, mostró su preocupación por que el 
proceso de desapalancamiento y capitalización de los bancos pueda 
provocar una contracción del crédito a nivel global, más cuando los 
recursos de financiación del Banco Central Europeo (BCE), que se han 
utilizado para comprar deuda pública, están llegado a su límite. 
   En este sentido, Zoellick señaló que las medidas extraordinarias 
adoptadas por el Banco Central Europeo fueron "adecuadas", pero alguna 
también "engañosa", ya que solamente compraron tiempo, "y el tiempo hay 
que usarlo correctamente".

No hay comentarios:
Publicar un comentario