MADRID.- El Ibex 35 ha cedido un 2,42% al cierre de mercado y ha abandonado la
 cota psicológica de los 7.000 puntos, barrera que mantenía desde el 10 
de marzo de 2009. La buena subasta del Tesoro no sirvió para calmar la 
presión vendedora en la gran banca, las constructoras y las energéticas.
  
 Tampoco se relajaba la prima de riesgo española, en los 422 puntos 
básicos, mientras la rentabilidad del bono español a 10 años rozaba el 
6%. Y eso que desde el FMI y Bruselas daban un espaldarazo a la reforma 
financiera y descartaban que la banca necesite recurrir al fondo de 
rescate para recapitalizarse.  
   Los inversores continuaron 
penalizando a Repsol (-4,77%) tras la expropiación de YPF, al igual que a
 su participada Sacyr (-4,42%), que se anotaban la primera y tercera 
mayor caída de la sesión. La incertidumbre que pesa sobre la banca se 
tradujo en una caída del 4,52% en BBVA y del 3,56% en Santander. 
Mientras, ACS cedió un 4,01% e Iberdrola perdió un 3,09%, después de que
 la primera vendiera un 3,69% de su participación en la eléctrica. 
  
 Sólo seis valores del selectivo esquivaron el rojo. Amadeus se 
revalorizó un 5,11% tras anunciar acuerdos con Expedia y Southwest 
Airlines para reforzar su presencia en Norteamérica. Le siguieron Red 
Eléctrica (+1,94%) y Dia (+1,44%). Grifols (+1,07%), BME (+0,68%) y 
Enagas (+0,18%) completaron la lista de ganancias.
   De esta 
forma, el selectivo profundizó su mínimo anual hasta los 6.908,1 puntos y
 volvió a liderar los recortes en Europa. París y Milán se anotaron 
sendas caídas del 2%, con el rumor de una nueva rebaja del 'rating' de 
Francia sobrevolando los parqués. Francfort perdió un 0,8% y Londres 
cerró plano. 
   Al otro lado del Atlántico, Wall Street dudaba si
 decantarse por el rojo o las ganancias, mientras que el euro mantenía 
posiciones respecto al dólar y el intercambio se fijaba al cierre de 
sesión en 1,3131 'billetes verdes'. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario