MADRID.- La vicepresidenta económica del Gobierno español, Elena Salgado, ha señalado  que sería necesario generar confianza, integrar "más" Europa y  solucionar los problemas de Grecia para calmar los mercados, y evitar  así jornadas teñidas de 'negro' como las de este lunes.
   "Ayer volvió a generarse desconfianza, y es un círculo que tenemos  que romper entre todos. Tenemos que generar confianza, tenemos que  integrar más Europa y resolver de una vez la cuestión de Grecia con ese  segundo paquete de ayudas", ha recalcado.
   En declaraciones a RNE, Salgado también  ha señalado la necesidad de "dejar de esparcir" dudas sobre el sistema  financiero europeo y se ha referido una vez más a las pruebas de estrés.
   Asimismo, ha descartado de nuevo la posibilidad de que Europa  entre en una segunda recesión, aunque ha reconocido que el crecimiento  se está desacelerando. "Incluso la señora Lagarde dijo que todavía se  podía evitar", ha subrayado.
   "En septiembre está previsto que se apruebe todo el paquete de  gobernanza europea y en septiembre también está previsto que los  parlamentos europeos aprueben esas modificaciones en ese fondo  financiero que permitan que actúe de manera previsora", ha asegurado.
   "No hemos estado en ningún momento a punto de ser rescatados, España como otros países ha sufrido en el mes de agosto tensiones  en los mercados de deuda y eso ha hecho que el BCE interviniera, pero  desde luego hemos estado muy lejos de un rescate", ha aseverado.
   Respecto a la reforma constitucional en España, la vicepresidenta económica  ha negado que el Banco Central Europeo (BCE) haya recomendado dicha  modificación, para después reconocer que España tiene problemas en los  mercados de deuda.
   "Contabilizando todo el conjunto del sector publico España  solicita de los mercados 600 millones de euros cada día y los inversores  tienen otros muchos países donde invertir, por lo que nuestra deuda  tiene que ser atractiva", ha apuntado.
   Por otra parte, Salgado ha respondido al presidente del Banco  Mundial, Robert Zoellick, quien ha señalado que mientras Estados Unidos  podría evitar la recesión, la Unión Europea se enfrenta a un momento  "particularmente sensible", por lo que el futuro de la Eurozona depende  de que sus líderes tomen las "decisiones adecuadas".
   "Evidentemente tenemos que tomar las decisiones adecuadas, es  verdad que somos 17 países y las decisiones a veces son más lentas de  los que convendría", ha afirmado la responsable española de Economía.
   Además, ha descartado que se vayan a llevar a cabo medidas  excepcionales y ha abogado por implementar aquellas que ya se han  aprobado y continuar con la profundización de la reforma del mercado  laboral y la transparencia en las cuentas.
    Por último, se ha reafirmado en su opinión acerca de los eurobonos. "Este fondo de estabilidad financiera que hemos puesto en  marcha podría considerarse un preliminar de esos eurobonos, a los que no  me cabe ninguna duda de que en algún momento llegaremos", ha concluido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario