BRUSELAS.-  La Comisión Europea ha dicho este martes que no ve necesaria una  nueva reforma del Tratado para mejorar la integración económica de la  eurozona y hacer frente a la crisis de deuda, en contra de lo sugerido  por el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, y por los  dirigentes del Banco Central Europeo (BCE).
   "Los Tratados actuales ya ofrecen muchas posibilidades para  profundizar la integración económica y hacer más eficaz la coordinación  entre las economías europeas", ha afirmado el portavoz del Ejecutivo  comunitario, Olivier Baily.
   En este sentido, el Ejecutivo comunitario ha pedido de nuevo a los  Estados miembros que aprueben "lo antes posible" los acuerdos de la  cumbre del Eurogrupo del 21 de julio sobre el segundo rescate de Grecia y  para que el fondo de rescate de 440.000 millones de euros compre deuda  de los países con problemas.
   El llamamiento va dirigido especialmente a Eslovaquia, que sopesa  retrasar la votación en su parlamento hasta diciembre. Bruselas también  ha reclamado a los Estados miembros y a la Eurocámara que aprueben el  nuevo sistema de sanciones para los países con déficit excesivo,  bloqueado desde hace meses.
   "Si la profundización del Gobierno económico necesita una nueva  base legal, corresponde a los Estados miembros considerar la posibilidad  de modificar de nuevo los Tratados, pero consideramos que en estos  momentos es una cuestión puramente hipotética", ha apuntado el portavoz.
   La Comisión Europea, en cooperación con el presidente de Consejo  Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude  Juncker, presentarán en otoño nuevas propuestas para profundizar la  coordinación económica en la eurozona.
    Entre ellas, el Ejecutivo comunitario prevé hacer público un  estudio sobre la viabilidad de la emisión de eurobonos pese a que  Alemania rechaza esta posibilidad, según ha confirmado el portavoz de  Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj. El objetivo es "abrir el debate",  analizar las distintas "opciones" y "los pros y los contras" de esta  iniciativa antes de realizar una propuesta legislativa, ha apuntado el  portavoz.

No hay comentarios:
Publicar un comentario