DUBAI.- El estado actual del mercado 
petrolero no justifica el derrumbe del precio del crudo, que puede 
deberse a la especulación, indicó el domingo la Organización de Países 
Exportadores de Petróleo (OPEP).
"Queremos conocer las verdaderas 
razones que condujeron a una caída semejante de los precios", declaró a 
la prensa en Dubái, Abdalá al Badri, secretario general de la OPEP.
"La
 oferta y la demanda registraron un alza -ligera- que no explica esta 
caída del 50%" desde junio. Si esto sigue así, significará que "la 
especulación contribuye sobremanera" al derrumbe de los precios, agregó,
 al ser interrogado sobre el derrumbe de los precios.
Al Badri 
recordó que el techo de producción de la OPEP "no ha cambiado en los 
últimos 10 años, (permaneciendo) en unos 30 millones de barriles" 
diarios.
En cambio, los países productores no miembros de la OPEP 
aumentaron en unos seis millones de barriles diarios su oferta en el 
mercado, contribuyendo a la caída de los precios, recordó.
Al 
Badri, que participa en el "Arab Strategy Forum", agregó que el petróleo
 de esquisto, cuya producción aumento notablemente en Estados Unidos y 
Canadá, estableciéndose en tres millones de barriles diarios, tiene "un 
impacto".
Sin embargo su costo de producción, alrededor de 70 dólares, es elevado, dijo.
Marcados
 por una sobreoferta mundial, los precios del crudo cotizados en Nueva 
York (WTI) bajaron nuevamente el viernes a su mínimo nivel en cinco años
 y medio, por debajo de los 58 dólares. El barrio ha perdido 46% de su 
valor desde mediados de junio, según expertos.
Muy afectadas por 
este hundimiento, las bolsas de las monarquías petroleras, que obtienen 
el 90% de sus ingresos gracias al crudo, seguían el domingo con caídas.
La bolsa de Dubái cayó 7,6% a 3.321,30 puntos, por debajo del nivel de fin del 2013.
A
 fines de noviembre pasado, en Viena, por insistencia de los países del 
Golfo, la OPEP mantuvo sin cambios el techo de producción, a pesar de la
 sobreoferta de petróleo y la caída de los precios.
Según los 
analistas, cuatro monarquías del Golfo (Arabia Saudí, Emiratos Arabes 
Unidos, Qatar y Kuwait), que producen el 52% del petróleo de la OPEP, 
quieren mantener ese precio para presionar a los productores de esquisto
 y conservar sus partes de mercado.
Badri afirmó que las 
monarquías del Golfo no serán afectadas por la caída de los precios, 
gracias a las reservas financieras de 2,45 billones de dólares 
acumulados en los últimos años.
Las monarquías del Golfo "no están en peligro" y "pasarán sin problemas los dos o tres próximos años", dijo Badri.
Badri
 exhortó a esas monarquías y a los otros países de la OPEP a seguir 
invirtiendo en la búsqueda de petróleo y en la producción.
"La industria petrolera en Estados Unidos va frenarse pues las reservas son bajas", dijo Badri, citando estimaciones de la OPEP.
"Estados Unidos va a depender del petróleo de Oriente Medio durante muchos años", agregó.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario