ASTANÁ.- Kazajistán y China 
firmaron hoy acuerdos por valor de 14.000 millones de dólares, además de
 varios convenios de cooperación nuclear, explotación de recursos 
minerales y uso de las divisas nacionales en sus operaciones 
comerciales.
Estos acuerdos fueron suscritos durante la visita al país 
centroasiático del primer ministro chino, Li Keqiang, que se reunió con 
el presidente y el primer ministro kazajos, según informan las agencias 
rusas.
"Ésta ha sido quizás una de mis visitas más fructíferas. La suma 
habla de lo profunda que es la cooperación entre nuestros países. 
Durante los últimos años China y Kazajistán han puesto en marcha una 
cooperación mutuamente beneficiosa", dijo Li.
Ambos jefes de Gobierno acordaron consensuar sus políticas 
macroeconómicas y mantener constantes consultas a la vista de las 
oscilaciones internacionales de los precios de los hidrocarburos, en 
particular el petróleo.
Al igual que hiciera en octubre durante su visita a Rusia, Li acordó 
hoy una primera línea de transferencia en divisas nacionales por valor 
de 7.000 millones de yuanes (poco más de mil millones de dólares).
Las compañías nacionales de ferrocarriles también firmaron un acuerdo
 de cooperación para promover el transporte de mercancías entre ambos 
países, cuyo objetivo es crear una nueva Ruta de la Seda, un corredor 
comercial desde el gigante asiático hasta Europa.
De hecho, el presidente kazajo, Nursultán Nazarbáyev, expresó tras 
reunirse con Li su respaldo a la propuesta china de crear un fondo y un 
banco para financiar proyectos de infraestructura a lo largo de ese 
corredor.
El líder chino, Xi Jinping, promovió la Ruta de la Seda del siglo 
XXI, proyecto que beneficiará a las tres mil millones de personas que 
viven en Eurasia, en septiembre de 2013 durante su primera visita a 
Kazajistán.
Ahora no serán las caravanas de caballos y camellos que transportaban
 especias, telas, minerales y piedras preciosas las que impulsen el 
comercio eurasiático, sino las modernas redes de carreteras, trenes, 
oleoductos y gasoductos.
Al respecto, los consorcios estatales de gas y petróleo de ambos 
países, KazMunaiGaz y CNPC, acordaron hoy profundizar su cooperación en 
la explotación de los yacimientos de crudo kazajos de Kumkol Sur y 
Kalamkas.
También acordaron reforzar la cooperación en el ámbito de la energía 
eléctrica, lo que incluiría los suministros kazajos a China y a otros 
países con el gigante asiático como territorio de tránsito.
Y decidieron crear una empresa mixta para la producción de 
combustible nuclear para abastecer las centrales de China y de terceros 
países en territorio de Kazajistán, el principal exportador mundial de 
uranio.
Además, chinos y kazajos decidieron poner en marcha varios proyectos 
para modernizar la industria hullera en el país centroasiático con el 
fin de producir carbón, combustible diesel, gas natural sintético y 
otros productos químicos
Nazarbáyev destacó que ambos países han puesto en marcha todo tipo de
 proyectos en el ámbito del transporte e infraestructura, y destacó que 
"una gran parte del petróleo kazajo se extrae con participación china".
Mientras, Li resaltó que en el ámbito no energético los sectores con 
mayores perspectivas son los recursos minerales, la construcción de 
maquinaria y la agricultura.
Asia Central es una de las prioridades de la política exterior de 
China, que está convirtiendo gradualmente a la región en su principal 
fuente de energía, dada la inestabilidad de Oriente Medio y el alto 
coste de los hidrocarburos rusos.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario