MADRID.- Las autopistas españolas de peaje se anotarán en 2014 su primer aumento anual de tráfico de los últimos ocho años, que cerrará en una media de unos 16.400 vehículos diarios, según se desprende de las estadísticas del Ministerio de Fomento correspondientes al mes de noviembre.
Este volumen de tráfico estimado arroja un incremento de alrededor
 del 3% en comparación con los 15.932 usuarios diarios que la red de 
vías de pago contabilizó en 2013.
A pesar del repunte, el volumen de tráfico de las autopistas 
continúa en niveles similares a los que presentaba a finales de la 
década de los noventa, cuando la red de este tipo de vías era de unos 
1.700 kilómetros, frente a la de 2.560 kilómetros que suma actualmente.
Este nivel de tráfico es fruto del desplome del 33% que el tráfico
 de las autopistas ha acumulado en los siete ejercicios consecutivos de 
caídas que ha encadenado desde la intensidad media diaria (IMD) máxima 
de 23.909 vehículos contabilizada en 2006 y hasta 2013.
Por el momento, el cierre al alza de las autopistas en 2014 
ratificará el cambio de tendencia que este sector viene registrando 
desde comienzos de este ejercicio, en el que ha contabilizado aumentos 
en todos los meses, salvo el de marzo.
Fuentes del sector atribuyen a un 
"entorno macroeconómico más estable", al aumento del turismo y a las 
"propicias condiciones" meteorológicas la recuperación del tráfico en 
las autopistas.
Asimismo, señalaron que la mejora se registra tanto en turismos 
como en vehículos pesados, y "a pesar del impacto que ocasionan las 
autovías libres de tasas que discurren paralelas a algunas autopistas".
La red de autopistas afrontará así con subidas 2015, ejercicio en 
el que el precio de los peajes quedará congelado por vez primera en 
cinco años.
Además, el Ministerio de Fomento prevé articular a lo largo del 
próximo año un plan para reducir el peaje en las 'horas valle' (las de 
menos tráfico) de determinados tramos de autopistas, mediante la 
consecución de acuerdos con las empresas concesionarias.
No obstante, del repunte de los tráficos se excluyen las ocho 
autopistas que están en riesgo de quiebra y pendientes de que Fomento 
cierre del plan que diseña para rescatarlas.
Estas vías acumulaban una caída media del 2,62% en su número de 
usuarios al cierre de los once primeros meses del año, periodo en el que
 contabilizaron unos 6.188 vehículos diarios. El Ministerio trabaja para
 integrarlas en una nueva empresa nacional de autopistas 100% pública, 
tras aplicar una quita del 50% a la deuda de 3.400 millones que 
actualmente soportan.

 
 
 
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario