Mostrando entradas con la etiqueta Oriente Medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oriente Medio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Marco Rubio anuncia un acuerdo para detener esta noche el conflicto entre Israel y Siria

 WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles un acuerdo con las partes para detener el conflicto creado por los bombardeos de Israel contra Siria

 «Hemos contactado con todas las partes implicadas en los enfrentamientos en Siria. Hemos acordado medidas específicas que pondrán fin a esta preocupante y aterradora situación esta noche», detalló el jefe de la diplomacia estadounidense en redes sociales Rubio, que no reveló más detalles, agregó que el acuerdo «requerirá que todas las partes cumplan con los compromisos asumidos, y eso es lo que esperamos».

Previamente, el secretario de Estado se había mostrado «muy preocupado» por el bombardeo y había atribuido el enfrentamiento a un «malentendido entre el lado israelí y el lado sirio. En las próximas horas, esperamos ver un progreso real para poner fin a lo que está pasando», dijo a la prensa desde el Despacho Oval, junto al presidente, Donald Trump.

Israel lanzó este miércoles una fuerte oleada de bombardeos contra las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor y del Palacio Presidencial en Damasco, lo que causó la muerte de tres personas y heridas a otras 34, según el último balance oficial.

Además, volvió a atacar por tercer día consecutivo la provincia meridional siria de Al Sueida, donde tienen lugar intensos enfrentamientos entre las tropas gubernamentales y facciones de la minoría drusa, a la que Israel dice defender.  

«Estas son rivalidades históricas y condujeron a una situación lamentable y a un malentendido entre el lado israelí y el lado sirio», dijo Rubio

viernes, 13 de junio de 2025

Las aerolíneas suspenden vuelos y Wall Street se estrena con caídas

 TEL-AVIV.- El grupo de aerolíneas Lufthansa suspendió sus vuelos a Teherán y Tel Aviv hasta el 31 de julio, después de que Israel atacara a Irán. La compañía informó este viernes de que «debido a la situación actual» ninguna de sus aerolíneas volará a Teherán o desde Teherán. Los vuelos a Tel Aviv también serán suspendidos hasta el 31 de julio.

Al grupo pertenecen las aerolíneas Lufthansa, Swiss, Brussels, Austrian Airlines, Eurowings, Ita y la de transporte de carga Lufthansa Cargo. Swiss ha decidido suspender sus vuelos a Tel Aviv hasta el 25 de octubre y a Beirut hasta el 31 de julio. La aerolínea Lufthansa tiene cinco vuelos semanales a Teherán desde el aeropuerto de Fráncfort.

El grupo Lufthansa evitará «el espacio aéreo de iraní, iraquí e israelí». Asimismo, las aerolíneas del grupo no volarán a Amán, Erbil y Beirut hasta el 20 de junio y evitarán el espacio aéreo de esos países hasta nuevo aviso. 

En el aeropuerto de Fráncfort, Lufthansa ha cancelado dos vuelos procedentes de Teherán, uno que estaba previsto para este viernes y otro para el domingo, así como otro con destino a Teherán previsto para el sábado.

El cierre del espacio aéreo iraní obligó a cuatro aviones de otras aerolíneas a repostar en el aeropuerto de Fráncfort porque las rutas aéreas son más largas, informó a medios alemanes una portavoz de Fraport, gestor del aeropuerto. 

 Por motivos de seguridad el grupo Lufthansa no vuela a Tel Aviv desde comienzos de mayo después de que un misil procedente de Yemen alcanzara el aeropuerto de Ben Gurion.

En este contexto Wall Street abrió este viernes en rojo después de que Israel lanzara un ataque aéreo contra Irán, lo que generó preocupaciones entre los inversores sobre las perspectivas de suministro de crudo en la región de Oriente Medio, cuyo precio se disparaba esta mañana. 

Cinco minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales caía un 1,16 %, hasta los 42.471 puntos; mientras que el Nasdaq bajaba un 0,78 %, hasta los 19.509 enteros y el S&P 500 también perdía un 0,66 %, hasta las 6.005 unidades.

sábado, 24 de mayo de 2025

España pide a Israel que atienda a la CIJ y redobla su apuesta por un futuro biestatal en Oriente Próximo

 PARÍS.- El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha pedido este sábado a Israel que atienda las decisiones y opiniones adoptadas por la Corte Internacional de Justicia para respetar los derechos humanos durante su ofensiva en la Franja de Gaza, un conflicto cuya paz debe alcanzarse a través de "instrumentos" como el reconocimiento palestino y el establecimiento de una solución de dos estados en conviencia pacífica.

"Israel debe implementar de una vez por todas las decisiones de la Corte Internacional de Justicia. Quisiera recordarles que las decisiones, una de las cuales es detener esta ofensiva militar, son vinculantes para todos los Estados de Naciones Unidas, incluido Israel", ha explicado Albares en una entrevista con Radio France Internationale (RFI) en la víspera de la reunión de mañana del Grupo de Madrid: países europeos y árabes que promueven la solución biestatal para Oriente Próximo.

El ministro de Exteriores ha explicado que las decisiones tomadas por España en relación a la guerra de Gaza, como la paralización de las exportaciones de armas a Israel, han sido efectuadas a título particular y en modo alguno representan una medida de presión para los socios de la UE.

"No tenemos que dar a otros países amigos de la Unión Europea. Lo último que necesitamos son armas. Para detener esta guerra, debemos detener el suministro de armas", ha indicado.

Albares ha insistido, de cara a la reunión del domingo, en que el reconocimiento de un Estado palestino "es uno de los pocos instrumentos que tenemos en nuestras manos" y representa también un acto de "justicia para el pueblo palestino".

"No veo por qué el pueblo palestino debería estar condenado para siempre a ser un pueblo de refugiados. Y también hay que pensar en la seguridad del pueblo israelí", ha indicado Albares tras lamentar la enorme destrucción generada por el conflicto. 

"Tras 60.000 palestinos muertos en Gaza, es casi un gesto político de humanidad", ha indicado Albares antes de insistir que el reconocimiento será tema central en el encuentro de mañana.

"Si queremos darle una oportunidad a un Estado palestino realista, ha llegado el momento, en medio de esta guerra, de expresar la esperanza de que realmente creemos en un Estado palestino", ha zanjado Albares.

martes, 6 de mayo de 2025

Trump promete un "gran anuncio" sobre Oriente Próximo la semana que viene

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado este martes que la semana que viene hará un "gran anuncio" sobre Oriente Próximo, que será de la "mayor magnitud posible" y se conocerá antes del viaje que realizará a la región y que le llevará por Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

"Será uno de los anuncios más importantes que se han hecho en muchos años sobre un tema muy importante", ha dicho Trump sin dar más detalles, durante el encuentro que ha mantenido en el Despacho Oval con el primer ministro canadiense, Mark Carney, quien ha afirmado sentirse "expectante" ante dicho anuncio.

«No les diré sobre qué, pero será muy positivo», ha asegurado el presidente estadounidense, quien ha afirmado que no versará necesariamente sobre asuntos económicos, una de las principales razones de este viaje.

A la par, Trump también ha anunciado desde el Despacho Oval una suerte de acuerdo con los rebeldes hutíes. Estados Unidos, ha dicho, interrumpirá los bombardeos después de que la insurgencia yemení haya acordado cesar también los ataques contra barcos que navegan por la región.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Trump atribuye la huida del presidente sirio Bashar al Assad a la "debilidad" de Rusia e Irán

 MIAMI.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha atribuido este domingo la huida del presidente de Siria, Bashar al Assad, a la "debilidad" de Rusia e Irán después de que las fuerzas rebeldes encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas hayan tomado la capital, Damasco.

"Rusia e Irán se encuentran debilitadas en este momento, una debido a Ucrania y una mala economía; la otra debido a Israel y su éxito en los combates", ha asegurado Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

El magnate ha dicho que Assad ha huido después de que Rusia, país que ha calificado de "protector" del régimen, haya perdido interés en protegerle.

 "Perdieron todo interés en Siria a causa de Ucrania, donde cerca de 600.000 soldados rusos han resultado heridos o muertos", ha aseverado.

En este sentido, ha instado a que las partes retomen las negociaciones para lograr un "alto el fuego inmediato" en Ucrania. 

"Se están desperdiciando demasiadas vidas de forma innecesaria, se están destruyendo demasiadas familias", ha señalado, instando a China a contribuir al proceso de paz.

martes, 26 de noviembre de 2024

EEUU pide a sus "socios" en Oriente Próximo "hacer frente a las influencias malignas"

 WASHINGTON.- Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han pedido a los "socios" de Washington en Oriente Próximo trabajar para "salvaguardar la estabilidad y hacer frente a las influencias malignas", en medio del conflicto en la región a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

"En estos momentos de desafío, es vital mantener unas relaciones fuertes y efectivas con nuestros socios en la región para salvaguardar la estabilidad y hacer frente a las influencias malignas", ha dicho el comandante del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), Erik Kurilla, tras una visita de varios días a Oriente Próximo.

Así, ha defendido "sentarse con los socios y ver la región a través de sus ojos" para poder "entender realmente la complejidad" en Oriente Próximo.

 "Las conexiones humanas que forjamos y el contexto cultural que aprendemos contribuyen a un entendimiento más profundo que no puede lograrse a través de mapas, informes y sesiones informativas", ha zanjado.

Las declaraciones de Kurilla llegan tras una gira realizada entre el 16 y el 22 de noviembre en la que visitó Qatar, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Arabia Saudí, Jordania e Israel, viaje que aprovechó para "reafirmar el compromiso de Estados Unidos con la estabilidad regional", según un comunicado publicado por el CENTCOM.

En este sentido, el CENTCOM ha reseñado en su comunicado, publicado en su cuenta en la red social X, que su comandante apostó además con "protenciar las relaciones entre ejércitos" y "discutió las acciones necesarias para hacer frente a los actuales desafíos de seguridad".

Kurilla abordó concretamente la necesidad de "fortalecer la cooperación a nivel de seguridad" para hacer frente a "organizaciones extremistas violentas", entre ellas "Estado Islámico y los hutíes, respaldados por Irán", así como los esfuerzos para hacer frente a los ataques de este grupo rebelde contra buques en el mar Rojo y el estrecho de Omán.

En el caso concreto de Israel, Kurilla se reunió con el jefe del Ejército, Herzi Halevi, y otros altos cargos militares para "discutir asuntos de seguridad estratégica, los preparativos frente a amenazas regionales, la Franja de Gaza y los esfuerzos de cara a un alto el fuego entre Israel y Líbano".

domingo, 10 de noviembre de 2024

Líderes del mundo árabe y musulmán llegan a Arabia Saudí para discutir este lunes la crisis en Oriente Próximo

 RIAD.- Líderes del mundo árabe y musulmán han comenzado a llegar a Arabia Saudí para discutir este lunes la crisis en Oriente Próximo durante la segunda cumbre de emergencia árabe-islámica organizada por el monarca saudí, el rey Salmán, y su hijo y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán.

Los asistentes "discutirán la continua agresión israelí contra los territorios palestinos y la República Libanesa, y los acontecimientos actuales en la región", ha anunciado este domingo la agencia oficial de noticias saudí SPA.

De momento, el primer ministro de Líbano, Nayib Mikati, ya se encuentra en la capital del país, Riad, y se espera que otros líderes vayan confirmando su asistencia en las próximas horas.

 Se da por segura la presencia, por ejemplo, del primer ministro paquistaní, Shebhaz Sharif, y del presidente nigeriano, Bola Tinubu, aunque todavía no hay una lista final de participantes.

La cumbre tiene lugar exactamente un año después de su primera edición, el 11 de noviembre de 2023, un mes después del estallido de la guerra de Gaza, y en ella "los líderes árabes e islámicos reconocen la urgente necesidad de aunar esfuerzos y adoptar una postura colectiva para abordar los acontecimientos peligrosos y sin precedentes que se están produciendo en Gaza y el resto de los territorios palestinos".

"Esto requiere solidaridad entre las naciones árabes e islámicas para hacer frente a estos desafíos y mitigar sus consecuencias", de acuerdo con el comunicado de la Casa Real saudí, teniendo en cuenta que durante la cumbre del año pasado en Riad hubo desacuerdos sobre medidas como la ruptura de los lazos económicos y diplomáticos con Israel y la interrupción de sus suministros de petróleo.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Países de Oriente Próximo felicitan a Trump

EL CAIRO.-  Las autoridades de los países de Oriente Próximo han reaccionado en bloque para felicitar a Donald Trump por su victoria en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, al tiempo que han hecho un llamamiento a trabajar en favor de la paz y la prosperidad en la región, marcada por el conflicto tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 contra Israel por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos.

El rey de Jordania, Abdalá II, ha sido uno de los primeros en reaccionar para trasladar su "cálida felicitación" a Trump por su victoria frente a la vicepresidenta y aspirante demócrata, Kamala Harris. 

"Espero trabajar de nuevo con usted para impulsar la asociación de larga data entre Jordania y Estados Unidos, en beneficio de la paz regional y global y de la estabilidad para todos", ha dicho a través de su cuenta en la red social X.

Asimismo, el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha expresado al presidente electo sus "sinceras felicitaciones" por su victoria y le ha deseado "lo mejor" y "éxito a la hora de materializar los intereses del pueblo estadounidense".

 "Esperamos trabajar juntos para establecer la paz y la estabilidad en la región, así como para reforzar las relaciones estratégicas entre Egipto y Estados Unidos y sus pueblos", ha argüido.

"Los dos países han sido siempre un modelo de cooperación y han tenido éxito a la hora de alcanzar los intereses comunes de dos países amigos, algo que esperamos lograr en estas circunstancias críticas que atraviesa el mundo", ha manifestado, sin mencionar directamente el conflicto armado en Oriente Próximo.

En esta línea, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, ha felicitado al magnate y le ha deseado "lo mejor durante su mandato". 

"Espero trabajar juntos de nuevo para fortalecer nuestra relación estratégica y avanzar en nuestros esfuerzos compartidos para promover la seguridad y la estabilidad en la región y en el mundo", ha apuntado.

El presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed al Nahyan, ha trasladado también sus "sinceras felicitaciones" al presidente electo y ha abogado por reforzar "las cinco décadas de cooperación bilateral estratégica" entre ambos países, que "tienen ambiciones compartidas de progreso".

"EAU espera continuar trabajando con nuestros socios en Estados Unidos para un futuro de oportunidad, prosperidad y estabilidad para todos", ha manifestado, una línea defendida también por el rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa, quien ha deseado a Trump "buena salud, felicidad y éxito" una vez que vuelva a la Casa Blanca.

El rey bahreiní ha mostrado además su deseo de "trabajar" junto a Estados Unidos para "desarrollar y avanzar en la cooperación" y "aumentar la seguridad, la paz y la estabilidad en la región". 

"Espero que las relaciones entre estos dos países amigos siga creciendo y prosperando y que el pueblo estadounidense logre más progreso, avance y desarrollo", ha remachado.

Las felicitaciones desde EAU y Bahréin son especialmente significativas, dado que ambos países son parte de los firmantes de los conocidos como 'Acuerdos de Abraham', alcanzados en 2020 con la mediación de Trump y que implicaron el establecimiento de relaciones de ambos con Israel. Posteriormente, a los mismos se sumaron Marruecos y Sudán.

Por su parte, el rey Salmán bin Abdulaziz de Arabia Saudí ha felicitado a Trump por su victoria y le ha deseado "los mejores deseos", al tiempo que ha expresado su deseo de "fortalecer" y "desarrollar" las relaciones bilaterales "en todos los campos" entre Estados Unidos y Arabia Saudí, un aliado estratégico de Washington en la región, según ha recogido la agencia estatal saudí de noticias, SPA.

Poco antes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, había felicitado ya a su "amigo" Trump por su victoria y dijo que supondrá una "nueva era" en la que confía en que el magnate contribuya a "terminar" guerras regionales y globales como la de Ucrania o la escalada de tensiones en Oriente Próximo.

Las hostilidades en Oriente Próximo estallaron tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 contra Israel por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, según los balances facilitados por las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza que deja ya cerca de 43.400 palestinos muertos. Asimismo, estallaron enfrentamientos en la frontera con Líbano con Hezbolá, que un día después empezó a lanzar proyectiles contra el país como muestra de apoyo a los grupos palestinos. En este contexto, el Ejército israelí lanzó el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano.

Además, los rebeldes hutíes de Yemen y milicias proiraníes de Irak han lanzado misiles y drones contra Israel --que ha ejecutado bombardeos contra territorio de Líbano, Siria y Yemen--, mientras que Israel e Irán han intercambiado varios ataques directos desde entonces, elevando los temores sobre una posible guerra a gran escala en Oriente Próximo.

domingo, 3 de noviembre de 2024

El Mando Central de EEUU recibe a los B-52 como parte del nuevo despliegue en Oriente Próximo

 WASHINGTON.- El Mando Central del Ejército de EEUU ha anunciado este domingo que una remesa de bombarderos B-52 ya se encuentra bajo sus órdenes como parte del nuevo despliegue de fuerzas estadounidenses en la región avanzado por el Pentágono este pasado viernes.

"Los bombarderos estratégicos B-52 Stratofortress, procedentes de la base aérea de Minot, ya están en el área de responsabilidad del Mando Central de Estados Unidos", ha hecho saber el CENTCOM en un comunicado.

Este nuevo despliegue, según el Departamento de Defensa, "obedece a los compromisos para proteger a los ciudadanos estadounidenses y a las fuerzas en Oriente Próximo, con la defensa de Israel y la desescalada a través de la diplomacia y la contención", subraya el comunicado.

El anuncio ocurre en un momento de extrema tensión y violencia en la región por la expansión de la guerra de Gaza a Líbano y los esporádicos intercambios de bombardeos entre Israel e Irán.

El Departamento de Defensa señala precisamente a Teherán como motivo último de estas incorporaciones.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, "quiere dejar claro", remacha el comunicado, "que si Irán, sus aliados o sus subordinados emplean este momento para atacar los intereses o al personal americanos en la región, Estados Unidos adoptará toda medida necesaria para defender a su gente".

Al mismo tiempo que el Ejército anunciaba la llegada de los B-52, el jefe del CENTCOM, el general Michael 'Erik' Kurilla, ha llegado a Israel como invitado oficial del Jefe del Estado Mayor israelí, general de división Herzi Halevi.

Durante el encuentro, ambos realizaron "un diagnóstico sobre temas estratégicos de seguridad y preparativos conjuntos en la región, como parte de la respuesta a las amenazas en Oriente Próximo, con énfasis en Irán", según el Ejército israelí.

Su llegada tiene lugar durante la instalación de los últimos preparativos del nuevo sistema de defensa aérea THAAD que Estados Unidos ha entregado a Israel tras el último intercambio de bombardeos con Irán.

jueves, 24 de octubre de 2024

Putin alerta de una "reacción en cadena" que pone a Oriente Próximo "al borde de una guerra a gran escala"

 KAZÁN.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido este jueves de que Oriente Próximo ha sufrido "una reacción en cadena" durante el último año que ha puesto a la región "al borde de una guerra a gran escala", al tiempo que ha argumentado que una paz duradera en la zona pasa por "corregir la injusticia histórica con el pueblo palestino" a través de la materialización del Estado de Palestina.

"Los combates en Gaza que empezaron hace un año se han propagado ahora a Líbano y otros países en la región se han visto afectados", ha dicho durante la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán. 

"El nivel de confrontación entre Israel e Irán ha aumentado drásticamente. Todo ello parece una reacción en cadena que pone a todo Oriente Próximo al borde de una guerra a gran escala", ha sostenido.

Así, ha manifestado que "corregir la injusticia histórica hacia el pueblo palestino puede garantizar la paz en Oriente Próximo" y ha explicado que, mientras no haya una solución sobre este tema, "el círculo vicioso de la violencia no puede romperse".

 "La gente seguirá viviendo en una atmósfera de crisis permanente, con recaídas inevitables en la violencia a gran escala", ha señalado.

Por ello, Putin ha hecho hincapié en que "un requisito básico para restaurar la paz y la estabilidad en los territorios palestinos es la solución de dos Estados, aprobada por resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU", al tiempo que ha insistido en que Moscú busca "hacer contribuciones significativas a la estabilización" de la situación en la región.

El conflicto estalló tras los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos el 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes. 

En respuesta, Israel desató una ofensiva contra Gaza que deja más de 42.800 muertos, a los que se suman cerca de 750 fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Apenas un día después de los ataques de Hamás, el partido-milicia chií libanés Hezbolá inició el lanzamiento de proyectiles contra Israel, desatando unos enfrentamientos en la frontera que continúan y que han derivado en el inicio el 1 de octubre de una nueva invasión israelí de Líbano, en medio del temor sobre el estallido de una guerra abierta entre Israel e Irán.

martes, 8 de octubre de 2024

La CIA cree que Israel e Irán no quieren "una guerra abierta" pero advierte contra "errores de cálculo"

 WASHINGTON.- El director de la CIA, William Burns, ha afirmado que no considera que Israel e Irán quieran "una guerra abierta", si bien ha advertido de que podría haber "errores de cálculo", en medio del repunte de las tensiones en Oriente Próximo y en un momento en el que las autoridades israelíes sopesan su posible respuesta al ataque con misiles lanzado la semana pasada por las fuerzas iraníes.

"Hacemos frente aun peligro muy real de una mayor expansión regional del conflicto", ha dicho durante un acto en el estado de Georgia, en el que ha manifestado que la cúpula israelí está pensando "muy cuidadosamente" en cómo responder al ataque iraní.

Así, ha reiterado que un "error de cálculo" podría llevar a una espiral de conflicto y ha reseñado que "Oriente Próximo es un lugar en el que constantemente pasan cosas complicadas", según ha recogido la cadena de televisión estadounidense CBS.

Burns ha argumentado además que una combinación entre la cooperación a nivel de Inteligencia entre Estados Unidos e Israel y unos "fuertes" sistemas de defensa aérea permitieron a Israel hacer frente al ataque iraní de la semana pasada, en el que fueron lanzados alrededor de 180 misiles balísticos.

El Ejército israelí ha confirmado que varias de sus bases aéreas fueron alcanzadas en el ataque, si bien ha negado daños de relevancia y ha afirmado que no hubo impactos contra aviones o almacenes de armas. 

Sin embargo, ha rechazado dar detalles sobre el porcentaje de interceptaciones con el objetivo de "evitar dar a Irán y a Hezbolá información que les ayude a aprender lecciones".

En este sentido, Burns ha manifestado que dichos ataques revelaron algunas "limitaciones" en las capacidades militares de Teherán, si bien ha matizado que "eso no sugiere que esas capacidades no sean bastante potentes y algo que no sólo Israel, sino también Estados Unidos, ha de tomarse muy en serio".

Los ataques, en los que fueron lanzados cerca de 180 misiles balísticos, fueron descritos por Teherán como una respuesta a la muerte del líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un ataque en Teherán a finales de julio y la del secretario general de Hezbolá, Hasán Nasralá, en un bombardeo israelí contra la capital de Líbano, Beirut.

Por otra parte, Burns, quien jugó un papel importante a la hora de negociar el histórico acuerdo nuclear de 2015 con Teherán --que Washington abandonó de forma unilateral tres años después--, ha sostenido que no hay indicaciones de que el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, haya decidido impulsar la producción de armas nucleares.

"No vemos pruebas hoy que apunten que el líder supremo (iraní) ha cambiado la decisión que adoptó a finales de 2003 de suspender el programa de armas nucleares", ha argumentado, si bien ha incidido en que Teherán "está en una posición mucho más cercana" a lograr material fisible para una bomba, algo que podría hacer "en una semana o poco más".

El programa nuclear iraní ha vuelto a estar en primera fila de la política internacional a causa del repunte de las tensiones, con el presidente estadounidense, Joe Biden, expresando públicamente que Washington no apoyaría a Israel en caso de que opte por atacar instalaciones nucleares de Irán.

Posteriormente, Biden trasladó al Gobierno de Israel, encabezado por Benjamin Netanyahu, que busque "otras alternativas" a los ataques contra instalaciones petrolíferas iraníes, en medio del aumento de las especulaciones sobre la posibilidad de que Teherán intente hacerse con armas nucleares para aumentar su capacidad de disuasión.

De hecho, un asesor de Jamenei llegó a afirmar en mayo que Irán "tendrá que cambiar su doctrina nuclear" en caso de que la "existencia" del país sea vea "amenazada", al tiempo que hizo hincapié en que las autoridades "tienen la capacidad" necesaria para desarrollar armamento nuclear.

Las palabras de este asesor, llegaron después de que un comandante de la Guardia Revolucionaria dijera en abril que Irán podría "revisar" esta postura, si bien días después el Gobierno salió al paso de estas declaraciones y reiteró que "no hay cabida para las armas nucleares" en la "doctrina militar" de Teherán.

Burns ha expresado además su esperanza de que pueda lograrse un alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza y ha dicho que "en un par de ocasiones se ha estado cerca, pero es algo esquivo", en medio del estancamiento de los contactos indirectos, mediados por Estados Unidos, Qatar y Egipto.

"Lo que está en juego en Gaza es definido por la voluntad política. A fin de cuentas, no se trata de paréntesis en los textos o fórmulas creativas cuando se intenta negociar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes", ha argüido el director de la CIA.

"Trata de líderes que tienen que reconocer, a fin de cuentas, que ya es suficiente y que lo perfecto no suele estar en el menú, especialmente en Oriente Próximo", ha dicho. "Hay que tomar decisiones duras y asumir algunos compromisos en interés de la estabilidad estratégica a largo plazo", ha apostillado.

lunes, 30 de septiembre de 2024

El Pentágono anuncia un despliegue adicional de tropas en Oriente Próximo

 WASHINGTON.- El Pentágono ha anunciado este lunes un despliegue adicional de tropas en Oriente Próximo en medio de las especulaciones de una posible ofensiva terrestre del Ejército israelí en el sur de Líbano para combatir al partido-milicia chií Hezbolá.

La portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, ha detallado en una rueda de prensa que estas fuerzas adicionales estarán formadas en su mayoría por escuadrones y unidades de aviones de combate, según ha recogido la agencia de noticias Bloomberg.

Este anuncio del Pentágono se produce en medio de las especulaciones ante una posible ofensiva terrestre en el sur de Líbano por parte del Ejército israelí para combatir al partido-milicia chií Hezbolá en medio del incremento de las tensiones en Oriente Próximo.

domingo, 22 de septiembre de 2024

Egipto advierte de que "la injustificada escalada de Israel" en Líbano podría provocar "una guerra regional"

 EL CAIRO.- El Gobierno de Egipto ha advertido de que "la injustificada escalada israelí" contra Líbano podría provocar "consecuencias catastróficas" en la región y sumirla en "una guerra regional", en medio del aumento de los ataques del Ejército israelí contra el país en el marco de sus enfrentamientos con el partido-milicia chií Hezbolá.

"Egipto reitera su advertencia de que esta escalada injustificada por parte de Israel pone a la región en un peligroso cruce de caminos que podría tener consecuencias catastróficas para la estabilidad regional y, potencialmente, sumirla en una guerra regional amplia, sin que ningún país sea inmune a sus repercusiones", ha dicho el Ministerio de Exteriores egipcio.

Así, ha mostrado su "grave preocupación" por los "intensos bombardeos israelíes" contra el sur de Líbano y ha recalcado que "socavan la unidad y soberanía del territorio libanés", según un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook. 

"Egipto expresa nuevamente su total solidaridad con el hermano Líbano en estos momentos críticos", ha apuntado.

"Egipto condena además todas las acciones unilaterales, los ataques contra civiles y las violaciones del Derecho Internacional Humanitario", ha manifestado, antes de reiterar "la necesidad de un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y Cisjordania, teniendo en cuenta que es la razón principal de las tensiones y la escalada en la región".

Durante los últimos días se ha registrado un repunte de las tensiones, especialmente tras la oleada de explosiones coordinadas en dispositivos de comunicación supuestamente por Hezbolá, que dejó alrededor de 40 muertos y unos 3.000 heridos. Gran parte de la comunidad internacional, incluida la ONU, ha mostrado su preocupación por lo indiscriminado del ataque.

Asimismo, al menos 45 personas murieron el viernes en un bombardeo ejecutado por Israel contra el sur de la capital de Líbano, Beirut, entre ellos Ibrahim Akil, un alto cargo del principal organismo militar de Hezbolá que fue identificado por Israel como objetivo del bombardeo.

Hezbolá ha respondido durante el sábado y el domingo con el lanzamiento de decenas de proyectiles contra Israel, incluido un ataque contra Haifa --por primera vez desde el estallido de los enfrentamientos en octubre de 2023--, mientras que Israel ha intensificado sus bombardeos contra supuestos objetivos del grupo en el sur de territorio libanés.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Borrell asegura en Líbano que se ha evitado una guerra a gran escala en Oriente Próximo

 BEIRUT.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado este jueves desde Líbano que la región de Oriente Próximo ha evitado un conflicto a gran escala pese a los "tambores de guerra" entre Hezbolá e Israel, aunque ha indicado que hay que mantener la presión para pacificar la zona.

"Hemos estado trabajando y, por el momento, la anunciada guerra total en el sur del Líbano con una invasión no se ha producido. Es una buena noticia (...) La amenaza persiste y la destrucción y los bombardeos cotidianos continúan, pero hemos evitado lo peor", ha afirmado en declaraciones desde Beirut junto al ministro de Exteriores libanés, Abdallá Bou Habib.

En este sentido y pese a señalar los "tambores de guerra" en la región, Borrell ha insistido en que "la guerra nunca es inevitable" y en que hay que seguir presionando para lograr una "paz global" en Oriente Próximo, en referencia en particular a la guerra en Gaza

A su juicio, esto pasa por la capacidad del pueblo palestino de tener un futuro, basado en su propio Estado y en la libertad, además de por pacificar la situación en Cisjordania y Gaza, ya que ha expuesto que la situación de Palestina está estrechamente ligada a la crisis en la frontera entre Líbano e Israel y a otros conflictos como la libre navegación en el mar Rojo que ponen en jaque los hutíes con sus ataques a buques mercantes.

"Estamos trabajando en todos estos frentes, y ciertamente el resultado no es del 100%. Desgraciadamente, continúan las masacres en Gaza, desgraciadamente continúa la amenaza en la frontera libanesa, desgraciadamente continúa la colonización en Cisjordania. Pero no debemos rendirnos", ha subrayado.

El jefe de la diplomacia europea ha acabado este jueves su visita a Líbano, país al que llegó desde Egipto en su gira por Oriente Próximo para impulsar las negociaciones de alto el fuego en la Franja, que lideran Egipto, Qatar y Estados Unidos y que, según Borrell, están estancadas por la falta de interés de Hamás y de Israel de poner fin a las hostilidades.

domingo, 8 de septiembre de 2024

Borrell comienza este domingo una gira por Oriente Próximo que no incluye a Israel

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, ha comenzado este domingo un viaje que incluye escalas en Egipto y Líbano, pero no Israel.

"La visita se produce en el marco de la guerra en Gaza, donde la catastrófica situación humanitaria y el destino de los rehenes hacen un alto el fuego más necesario que nunca", ha indicado el Servicio Europeo de Acción Exterior en un comunicado.

Borrell se reunirá el lunes en El Cairo con el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, representantes de agencias de la ONU y miembros del Comité de Rescate de Emergencia. 

Además, Borrell inaugurará un proyecto financiado por la UE para ayudar a los niños de la Franja de Gaza y a quienes cuidan de ellos en suelo egipcio.

Las gestiones que realizan Egipto, Estados Unidos y Qatar "estarán en la agenda", así como los esfuerzos de la UE para "aliviar el sufrimiento humano en la Franja", según el comunicado de Bruselas.

Ya el martes, Borrell se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelati, y posteriormente comparecerán juntos en rueda de prensa. Borrell también asistirá a una reunión de ministros de Exteriores de la Liga Árabe que se celebrará en El Cairo.

El miércoles y el jueves Borrell estará en Líbano, donde se reunirá con el primer ministro, Nayib Mikati; con el presidente del Parlamento, Nabih Berri; con el comandante de las Fuerzas Armadas libanesas, el genral Joseph Aoun, y con el ministro de Asuntos Exteriores libanés, Abdalá Bu Habib.

martes, 13 de agosto de 2024

EEUU está "preparado" para "lo que podría ser un conjunto significativo de ataques" en Oriente Próximo

 WASHINGTON.- El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha asegurado este lunes que Estados Unidos está "preparado" para "lo que podría ser un conjunto significativo de ataques" en Oriente Próximo, en medio de las tensiones en la región ante una inminente respuesta de Irán y las milicias proiraníes tras el asesinato del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un ataque en Teherán achacado a Israel.

"Con respecto a la posible fecha, podría ser esta semana. Seguimos observándolo muy, muy de cerca, y es difícil determinar en este momento en particular cómo podría ser si se produjera un ataque por parte de Irán y sus aliados. Pero tenemos que estar preparados para lo que podría ser un conjunto significativo de ataques, por lo que, repito, hemos aumentado nuestra presencia y capacidades en la región, incluso en los últimos días", ha declarado en una rueda de prensa.

Kirby, que ha asegurado que comparten las preocupaciones de Israel respecto de las expectativas ante un ataque de las milicias proiraníes, ha indicado que por esta razón el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, "hizo algunos ajustes en la postura de fuerza" en la región, en referencia a la orden para desplegar un submarino con misiles guiados y acelerar la llegada de uno de sus portaaviones a la región.

Al ser preguntado sobre si el eventual ataque puede tener un impacto en la posible reanudación de las negociaciones este jueves, 15 de agosto, entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha remarcado la intención de Washington de que tengan lugar en la fecha anunciada, haciendo hincapié en la "importancia" de estas conversaciones. 

"Estaremos allí y queremos que todos los participantes estén allí. Pero no hay razón por la que Hamás o cualquier otro deba evitar tratar de llegar a un acuerdo", ha concluido.

miércoles, 31 de julio de 2024

Países de la región condenan el "despreciable" asesinato de Haniye en Irán y alertan de un conflicto mayor

 DOHA.- Varios altos cargos de países de Oriente Próximo han condenado este miércoles lo que han considerado como un asesinato "despreciable" del que era hasta ahora el líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, que se encontraba de visita en Irán.

Las autoridades de Qatar, Jordania, Líbano y Siria, entre otras, han alertado de que el ataque perpetrado contra la residencia de Haniye en territorio iraní --y en el que ha muerto también uno de sus guardaespaldas-- pone en peligro a la región y podría provocar una escalada de violencia.

El Ministerio de Exteriores qatarí ha señalado que se trata de un "crimen atroz" atribuido a Israel, que supone una "violación flagrante del Derecho Internacional". 

Qatar, junto a Egipto y Estados Unidos, han servido de interlocutores clave en el marco de las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás.

"Este asesinato y la actitud temeraria de Israel, que ha usado a los civiles gazatíes de objetivo, solo llevará al caos y pondrá en tela de juicio las posibilidades de lograr la paz", ha indicado el Ministerio en un comunicado en el que ha afirmado que Qatar "rechaza la violencia, el terrorismo y los actos criminales, lo que incluye los asesinatos por motivos políticos, independientemente de sus motivos". 

El país acoge la oficina política de Hamás desde el año 2012, después de que el movimiento cerrara sus oficinas en Damasco, Siria.

Por su parte, el primer ministro saliente de Líbano, Nayib Mikati, ha advertido de que la situación "ha escalado a un nivel peligroso", por lo que ha instado a la comunidad internacional a "dejar de ser un mero espectador de las transgresiones de Israel", mientra que las autoridades jornadas han procedido a condenar el ataque y a acusar a Israel de violar las normas internacionales y "provocar daños a la estabilidad regional", tal y como ha recogido el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Asimismo, el Gobierno sirio ha procedido también a condenar lo sucedido y ha alertado de que esto "podría llevar a que toda la región arda". 

"Denunciamos esta agresión sionista y este grave ataque contra la soberanía de Irán", ha puntualizado.

Por su parte, las autoridades turcas han dado un paso al frente y han condenado también el asesinato, al tiempo que han acusado al Gobierno de Benjamin Netanyahu de "carecer de intención alguna de lograr la paz", según informaciones de la agencia de noticias Anatolia

"La región se enfrentará a conflictos mucho mayores si la comunidad internacional no hace nada para detener a Israel", ha aseverado.

A estos países se han sumado además otros actores internacionales, como Rusia y China, que han procedido también a calificar el ataque de "asesinato político inaceptable". 

"Esto no está bien. Es absolutamente inaceptable y provocará una escalada de tensión", ha dicho el viceministro de Exteriores ruso, Mijail Bogdanov, unas palabras que van en la misma línea que las del Ministerio de Exteriores chino, que teme un aumento de la inestabilidad en Oriente Próximo.

jueves, 25 de julio de 2024

Putin se reúne con Al Assad para abordar las relaciones bilaterales y la situación en Oriente Próximo

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha mantenido una reunión en el Kremlin con su homólogo de Siria, Bashar al Assad, para abordar la situación en la región de Oriente Próximo, en la primera visita del mandatario sirio a Rusia desde marzo de 2023.

"Me alegra mucho verle. Tenemos una oportunidad de discutir la totalidad de nuestras relaciones, después de no vernos en mucho tiempo", ha dicho Putin, quien ha señalado que está "muy interesado" en la opinión de Al Assad sobre la situación en Oriente Próximo.

"Desafortunadamente, tiende a empeorar, como estamos viendo. Es algo que afecta directamente a Siria", ha sostenido, según la transcripción de sus declaraciones facilitada por el Kremlin. 

Putin ha expresado su deseo de reforzar la cooperación bilateral, incluido el plano económico y comercial.

Por su parte, Al Assad ha destacado que ambos países han atravesado "pruebas muy duras durante las últimas décadas" y ha ensalzado que, pese a ello, Moscú y Damasco "han mantenido su nivel de confianza, lo que es un indicador de la madurez de los pueblos".

"Teniendo en cuenta todos los acontecimientos que tienen lugar a día de hoy en el mundo en su conjunto y en la región de Eurasia, nuestra reunión es muy importante para discutir todos los detalles sobre el desarrollo de la situación y para discutir posibles situaciones y escenarios", ha zanjado el mandatario sirio.

Al Assad ha defendido la decisión de Putin de iniciar la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Moscú es uno de los principales apoyos internacionales del presidente sirio y su intervención militar en 2015 permitió a las fuerzas gubernamentales repeler los avances rebeldes y tomar de nuevo la iniciativa en el campo de batalla.

miércoles, 10 de julio de 2024

Siria y Arabia Saudí reinician los vuelos comerciales entre ambos países

 RIAD.- Siria y Arabia Saudí han reiniciado este miércoles sus vuelos comerciales entre ambos países, después de que un avión de la aerolínea Syrian Airlines haya completado la ruta entre Damasco y Riad en medio del fortalecimiento de las relaciones bilaterales tras más de una década de ruptura.

Según las informaciones recogidas por la agencia estatal siria de noticias, SANA, el aparato ha aterrizado en el Aeropuerto Rey Jalid de Riad, desde donde el embajador sirio en Arabia Saudí, Aiman Susan, ha destacado la relevancia del reinicio de estos vuelos.

Así, Susan, ha afirmado que la reactivación de los vuelos regulares entre ambos países "es un paso adicional en el proceso de desarrollo de las relaciones entre dos países hermanos", tras reanudar los vuelos a finales de mayo desde Damasco para trasladar a personas que iban a realizar la peregrinación anual a La Meca.

El reinicio de los vuelos es parte del acercamiento entre Damasco y Riad, quien recientemente nombró a su primer embajador en Siria tras el corte de las relaciones diplomáticas en 2022. 

Además, el país fue readmitido en 2023 en la Liga Árabe tras más de una década de suspensión a causa del conflicto.

lunes, 27 de mayo de 2024

Países de Oriente Próximo denuncian violaciones del Derecho Internacional de Israel en su bombardeo en Rafá

 RAMALA.- Varios países de la región de Oriente Próximo han condenado este lunes el bombardeo ejecutado el domingo por Israel contra un campamento de desplazados en Rafá, que ha dejado al menos 40 muertos y decenas de heridos, que han tildado de nueva violación del Derecho Internacional por parte de las autoridades israelíes.

El Ministerio de Exteriores egipcio ha condenado "en los términos más firmes" el "deliberado bombardeo" contra el campamento de desplazados en Rafá, una ciudad situada en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, y ha indicado que ha dejado "cientos de muertos y heridos entre palestinos desplazados e indefensos".

Así, ha recalcado que es una nueva y flagrante violación" del Derecho Internacional y ha incidido en que se trata de parte de una "política sistemática destinada a expandir el espectro del asesinato y la destrucción en Gaza para hacer que la vida sea inviable" en el enclave palestino.

Por ello, ha reclamado a Israel que "cumpla sus obligaciones legales como potencia ocupante" y que "aplique las medidas dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el cese inmediato de las operaciones militares" en Rafá, según un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.

En esta línea, ha solicitado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a otras "partes influyentes" que "intervengan inmediatamente para garantizar un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y el fin de las operaciones militares contra la ciudad palestina de Rafá".

Por su parte, el Gobierno de Jordania ha condenado los "atroces crímenes de guerra cometidos por la ocupación israelí", incluido el citado bombardeo en Rafá, que ha enmarcado en "un flagrante desafío a las decisiones de la CIJ" en "una grave violación del Derecho Internacional Humanitario".

El portavoz del Ministerio de Exteriores jordano, Sufian al Qudá, ha trasladado la "absoluta condena" de Amán por estos "crímenes", que "suponen una violación flagrante de las normas del Derecho Internacional y que son inconsistentes con todas las normas y valores humanos y morales".

"Son crímenes de guerra a los que toda la comunidad internacional debe hacer frente y hacer que los responsables rindan cuentas", ha manifestado, antes de reclamar a la CIJ que "actúen inmediatamente y obliguen de forma efectiva a Israel a asumir su responsabilidad por sus prácticas y a que rinda cuentas por sus acciones".

A las condenas se ha sumado el Ministerio de Exteriores de Qatar, que ha afirmado que el bombardeo es "una grave violación del Derecho Humanitario que ahonda la crisis humanitaria en Gaza" y ha pedido a Israel que "cumpla la decisión de la CIJ y detenga los ataques militares" contra Rafá.

De esta forma, ha reclamado una "acción urgente de la comunidad internacional para evitar un genocidio y dar protección total a los civiles", incluido evitar el desplazamiento de población palestina de Rafá, "convertida en el último refugio para miles de desplazados dentro de la Franja de Gaza".

Doha ha alertado además que este ataque "complicará los esfuerzos de mediación" y "dificultará" lograr un acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en Gaza que incluya la liberación de los rehenes secuestrados durante los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista palestino.

Por último, Kuwait ha expresado igualmente su "condena y denuncia" del bombardeo contra "tiendas de campaña de desplazados en Rafá" y ha manifestado que "lo que la fuerza ocupante llevar a cabo contra los indefensos palestinos revela claramente que está llevando a cabo un genocidio sin precedentes y flagrantes crímenes de guerra a la vista de todo el mundo".

"Es necesaria una intervención inmediata y decisiva por parte de la comunidad internacional para obligar a estas fuerzas a cumplir las decisiones internacionales, principalmente la de la CIJ", ha dicho, antes de recordar los llamamientos internacionales para un fin de la ofensiva militar de Israel contra Rafá.

El Ejército de Israel ha reconocido la autoría del bombardeo y ha argumentado que el objetivo era "un complejo de la organización terrorista Hamás en Rafá en el que se alojaban terroristas de alto rango". 

El ataque se llevó a cabo contra terroristas que son objetivo de ataque de conformidad con el Derecho Internacional, utilizando armamento de precisión y basándose en información de inteligencia preliminar que indicaba la presencia de terroristas de Hamás en la zona", ha dicho.

Sin embargo, ha reconocido que "como consecuencia del ataque y un incendio que se desató en la zona han resultado heridas varias personas ajenas a los involucrados" y ha afirmado que está "revisando" el incidente. Tras ello, el fiscal jefe de las Fuerza de Defensa de Israel (FDI) ha descrito el suceso como "muy grave" y ha recalcado que hay una investigación en marcha, según ha recogido el diario israelí 'Haaretz'.

Por su parte, el Gobierno gazatí, controlado por Hamás, ha recordado que las autoridades israelíes "habían designado estas zonas como zonas seguras y había pedido a los ciudadanos y a los desplazados que fueran a esas áreas" y ha abundado en sus denuncias sobre un "genocidio con premeditación" contra la población palestina de la Franja.