domingo, 28 de septiembre de 2025

La Asociación Marroquí de DDHH denuncia represión policial y detenciones "masivas" en protestas juveniles

 RABAT.- La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha condenado este domingo "intervenciones represivas, persecuciones, asedios, toques de queda, registros y detenciones arbitrarias" en la respuesta de las autoridades marroquíes a las manifestaciones convocadas por un grupo de jóvenes bajo el nombre GenZ212.

"Estas acciones se han dirigido contra un gran número de ciudadanos, especialmente jóvenes que participaron o planeaban participar en las protestas", ha denunciado en un comunicado difundido a través de su perfil de Facebook, en una publicación en la que ha señalado que las movilizaciones celebradas a lo largo del fin de semana --en ciudades como Casablanca, Rabat, Tánger, Tetuán o Marrakech-- han estado "rodeadas por un intenso dispositivo de seguridad y un cordón policial, acompañado de extensos operativos de rastreo que resultaron en detenciones masivas de numerosos ciudadanos".

En esta línea, la AMDH ha lamentado que "no se han respetado las normas internacionales sobre el derecho de reunión y manifestación pacíficas", describiendo "un asedio excesivamente securitario, que se extendió incluso a quienes no participaban en las protestas", así como "el incumplimiento de las formalidades más básicas para dispersar las manifestaciones y la práctica de las detenciones, en una flagrante violación de las garantías mínimas que se supone deben regir cualquier medida que afecte a la libertad individual".

"Esta intervención de seguridad, que incluso precedió al inicio de las protestas, constituye una flagrante violación de los derechos y libertades fundamentales, en particular el derecho a la expresión, el derecho a la reunión pacífica y la libertad de circulación", reza el comunicado.

En consecuencia, la asociación de Derechos Humanos ha exigido "la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos" y "el cese inmediato de las políticas de represión e intimidación dirigidas contra las voces que exigen derechos y todos los movimientos de protesta".

"La Asociación Marroquí de Derechos Humanos, al tiempo que expresa su absoluta solidaridad con todos los detenidos, condena enérgicamente estas intervenciones represivas y las considera flagrantes violaciones de derechos y libertades, y un peligroso indicador del acelerado deterioro de las libertades públicas", concluye el texto publicado.

Las movilizaciones, enmarcadas por la AMDH como contrarias al "deterioro de las condiciones que afectan los derechos económicos y sociales, entre los que destacan el derecho a la salud, la educación, el trabajo, la dignidad, la protección social y una vida digna", han sido convocadas por el grupo autodenominado GenZ 212, que en la noche del sábado celebró las movilizaciones en varias ciudades marroquíes como "el comienzo de una lucha pacífica continua, que reafirma nuestra determinación de lograr nuestras legítimas reivindicaciones y no ceder ante ellas".

El grupo destacó que "la voz de la juventud está presente y es fuerte en la defensa del derecho a la salud y la educación, y en la lucha contra la corrupción" y que las protestas han demostrado "que jóvenes de diferentes ciudades están unidos en torno a las mismas reivindicaciones"

"Las detenciones arbitrarias no nos detendrán, sino que fortalecerán nuestra determinación de continuar", sostiene el texto publicado en el que el GenZ 212 denuncia, en línea con la AMDH, que "las autoridades arrestaron a varios participantes sin un motivo claro, una acción que rechazamos y condenamos por atentar contra un derecho legítimo garantizado por la ley y la Constitución"

Asimismo, el grupo ha rechazado "cualquier acto ilegal o no pacífico ocurrido durante esta protesta", definiendo "la paz" como su "fuerza y medio para denunciar cualquier violación". "Hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos para que se mantengan vigilantes, unidos y presentes en las próximas etapas", ha pedido.

Las manifestaciones han contado también con la presencia de representantes de partidos políticos ajenos al grupo convocante, como ha sido el caso este domingo de la secretaria general del Partido Socialista Unido (PSU), Nabila Munib, cuya formación ha expresado su "profunda preocupación" por "las redadas de diversas fuerzas represivas en numerosas ciudades y pueblos, acompañadas de la detención de un gran número de jóvenes sin más justificación que la represión, la intimidación y el miedo".

"Condenamos con la mayor firmeza este despliegue de militarización y seguridad observado en la mayoría de las plazas de nuestras ciudades", reza el comunicado en el que el PSU rechaza la "flagrante violación del derecho constitucional a la protesta pacífica y de todos los convenios internacionales de derechos humanos que garantizan la libertad de opinión y expresión" por parte de las fuerzas de seguridad marroquíes.

Con todo, el GenZ 212, pese a agradecer a Munib "su presencia en las manifestaciones de la juventud marroquí", ha subrayado que sus miembros no están "afiliados a ningún partido ni movimiento político". 

"Un mensaje a los jóvenes: No se dejen llevar por la corriente; somos un movimiento independiente, firmes en nuestras reivindicaciones", ha publicado el grupo este domingo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario