domingo, 28 de septiembre de 2025

El fundador de Telegram acusa a Francia de pedirle censurar ciertos canales moldavos

 PARÍS.- El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha asegurado este domingo que las autoridades francesas le pidieron, durante su detención en agosto de 2024, "censurar ciertas" cuentas de la aplicación de mensajería instantánea antes de las elecciones presidenciales de Moldavia, que tuvieron lugar en octubre de ese mismo año, una acusación que ha vertido coincidiendo con la celebración de los comicios legislativos en este país.

"Hace aproximadamente un año, mientras estaba atrapado en París, los servicios de inteligencia franceses se pusieron en contacto conmigo a través de un intermediario y me pidieron que ayudara al Gobierno moldavo a censurar ciertos canales de Telegram antes de las elecciones presidenciales en Moldavia", ha denunciado en su cuenta de la red social X, donde ha indicado que, "tras revisar los canales denunciados por las autoridades francesas (y moldavas), identificamos algunos que infringían claramente nuestras normas y los eliminamos".

Según ha señalado Durov, a cambio de esta "cooperación", la Inteligencia francesa "diría cosas buenas" de él ante el juez que ordenó su arresto en agosto del año pasado, al considerarlo sospechoso de ser un potencial aliado para la comisión de diversos delitos por su falta de colaboración con las autoridades que investigan los contenidos ilegales que ofrece su plataforma.

El fundador de Telegram ha asegurado que poco después de estos hechos, la compañía "recibió una segunda lista de los llamados canales moldavos "problemáticos", si bien en este caso ha apuntado que "casi todos" ellos cumplían con sus normas y en cambio "expresaban posturas políticas que desagradaban a los gobiernos francés y moldavo".

"Nos negamos a actuar respecto a esta solicitud", ha agregado después de tildar las presuntas actuaciones de las autoridades francesas de "inaceptables". 

"Si la agencia (de Inteligencia) realmente se dirigió al juez, constituyó un intento de interferir en el proceso judicial. Si no lo hizo, y simplemente afirmó haberlo hecho, entonces estaba explotando mi situación legal en Francia para influir en los acontecimientos políticos en Europa del Este, un patrón que también hemos observado en Rumanía", ha considerado en la misma red social.

Durov ha reiterado que "Telegram está comprometido con la libertad de expresión y no eliminará contenido por motivos políticos" y ha aseverado que seguirá "denunciando cualquier intento de presionar" a la aplicación en este sentido.

El Ministerio de Exteriores galo ha rechazado estos hechos con un escueto mensaje en su cuenta de respuesta en la red social X en la que ha señalado que al fundador de Telegram "le gusta lanzar acusaciones durante las elecciones. Después de Rumanía, Moldavia", adjuntando una antigua publicación de Durov del pasado mayo, cuando señaló a París por intentar interferir en las presidenciales celebradas en Bucarest, un extremo también negado por el Gobierno galo.

Las autoridades moldavas denuncian desde hace tiempo que Moscú intenta influir en las elecciones presidenciales celebradas este domingo, financiando la compra de votos y campañas de desinformación en redes sociales, pero también con disturbios y ciberataques.

No hay comentarios:

Publicar un comentario