lunes, 28 de julio de 2025

'Acción contra el Hambre', tras el informe de la FAO: "El hambre no es inevitable, sino resultado de decisiones políticas"

 MADRID.- El director general de Acción contra el Hambre, Manuel Sánchez-Montero, ha advertido este lunes de que la "estabilización" del hambre no puede ocultar que "el mundo está fallando a quienes más lo necesitan" y que "mientras algunos países progresan, otros se hunden aún más en el hambre, como sucede en Sudán o Gaza".

"El hambre no es inevitable; es el resultado directo de decisiones políticas", ha afirmado después de que la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) haya publicado el informe sobre seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de este año, titulado 'El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Combatir la alta inflación de los precios de los alimentos para la seguridad alimentaria y la nutrición'.

Sánchez-Montero ha indicado que las cifras reflejadas en el estudio "siguen siendo abrumadoras". Así, un total de 2.300 millones de personas, una de cada tres en el mundo, sufren inseguridad alimentaria moderada o severa. En su opinión, alcanzar la seguridad alimentaria implica "mucho más" que cubrir necesidades calóricas: es garantizar una vida digna y libre de incertidumbre.

Al margen de ello, Acción contra el Hambre ha destacado que África concentra casi la mitad de las personas que sufren de hambre en el mundo. En regiones de Sudán --escenario de la peor crisis humanitaria actual tras más de dos años de conflicto armado-- como Darfur Central, Kordofán del Sur y Nilo Blanco, la ONG ha ayudado a 816.943 personas con programas centrados en nutrición y salud entre abril de 2023 y diciembre de 2024.

En Gaza, donde el 100% de la población sufrió en 2024 inseguridad alimentaria aguda debido al bloqueo de la ayuda humanitaria, cerca de 100 profesionales de la organización sobre el terreno apoyan programas de nutrición y seguridad alimentaria, distribuyen paquetes nutricionales, gestionan espacios de alimentación para lactantes y niños pequeños y ofrecen servicios comunitarios para tratar la desnutrición aguda.

La ONG quiere hacer descender "de forma urgente y sostenible" las cifras de desnutrición aguda infantil, que actualmente afecta a 45 millones de niños menores de cinco años a nivel mundial (o lo que es lo mismo, el 6,8% de estos menores).

Asimismo, desea abordar el vínculo entre violencia y hambre aguda y apuesta por ampliar y reforzar los sistemas de protección social, especialmente en países de renta media y baja con estructuras frágiles. 

En este sentido, se marca como objetivo garantizar el acceso a servicios básicos como salud, agua y seguridad alimentaria para los grupos más vulnerables y así mitigar el impacto de crisis económicas, sociales o climáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario